ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De engrasarse bien el sistema de asignación de subsidios, muchas más familias podrían beneficiarse de tan noble programa. Foto: Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.—Transcurridos casi cinco años desde que se decidiera en el país el otorgamiento de subsidios a personas naturales para realizar acciones constructivas en sus viviendas por esfuerzo propio, hasta el cierre del 2016 se habían concluido en esta provincia 2 322 inmuebles.

La cifra representa el 61,5 % de los 3 773 casos aprobados por los gobiernos locales, lo cual significa similar número de familias amparadas por la protección estatal para resolver problemas provocados en sus hogares por desastres naturales u otras afectaciones severas, así como atender casos sociales críticos.

La ayuda económica, cuya fuente de financiamiento proviene, en lo fundamental, de la venta minorista de materiales de la construcción, constituye una de las formas a través de las cuales el Estado cubano ratifica el principio de que en la sociedad socialista nadie quedará desprotegido.

Solo en la provincia de Camagüey se han asignado para tan noble propósito más de 202 millones de pesos, monto dedicado a la construcción o rehabilitación de células básicas habitacionales (25 metros cuadrados) y a acciones mayores o menores de conservación de las viviendas.

En reciente análisis a instancia de la Asamblea Provincial del Poder Popular, se puso énfasis, sin embargo, en que, con mayor control y organización, el programa pudo salvar contratiempos que impidieron avanzar más, tanto por dilaciones en la realización de los trámites como en el transcurso del proceso constructivo.

Entre las causas que originaron que existan aún más de 1 400 casos pendientes de concluir o iniciar, se mencionaron la carencia de materiales de la construcción, las violaciones de proyectos, la falta de mano de obra e indisciplinas de algunos subsidiados en el empleo de los recursos puestos a su disposición.

Durante el análisis, se expusieron las insuficiencias en el funcionamiento de los grupos municipales en­cargados de asegurar la buena marcha del programa y por falta de sistematicidad, integración y conciliación oportuna los ritmos de ejecución de las obras no han estado a tono con los cuantiosos recursos asignados.

Igualmente salieron a relucir las di­ficultades presentes en los técnicos integrales del Sistema de la Vi­vienda, quienes tienen la respon­sa­bilidad de acompañar todo el pro­­ceso en los consejos populares y seguir el avance físico de la construcción hasta la entrega final de los habitables.

Los delegados al máximo órgano de gobierno local coincidieron en que la ejecución de tales obras de beneficio social adquiriría mayor di­namismo, de concretarse un apoyo más efectivo de los colectivos laborales y de las organizaciones de masas o sociales a las que pertenecen las personas subsidiadas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

5 de enero de 2017

09:10:49


Considero muy oportuna y adecuada la información brindada por el periodista Miguel Febles Hernández. denota de forma evidente la falta de preocupación, ocupación, control, irresponsabilidad y de sensibilidad por un problema cardinal q afecta la calidad de vida de nuestro pueblo, por los directivos correspondientes, donde están implicados dirigentes del gobierno, del partido y de las instituciones involucradas en primer orden, de la sociedad toda, por falta de exigencia y control, es un problema a discutir en la asamblea de rendición de cuenta del delegado, por ejemplo, o es q acaso no es un problema también del delegado, de las familias afectadas? Es imperdonable q el Estado cubano, en medio de serias dificultades, destine los recursos para paliar tan graves problemas habitacionales y al cabo de nada menos 5 años, un quinquenio de trabajo!!!!, salgan a relucir tales justificaciones o intentos de explicación. Por qué hubo q esperar 5 años para presentar tales resultados? Es evidente q la mayoría de los 1 400 casos pendientes de concluir o iniciar es por causas evitables, ah!!!! si se hubiera realizado un control sistemático del cumplimiento del plan semestral, anual, (durante 5 largos años), con toda certeza q no hubiéramos llegado a tales insuficientes resultados, q son como dije, paliativos, porque las necesidades reales de la población son muy superiores, eso lo conocen hasta los gatos. Por la fría cifra, podemos decir q se trata de 1451 familias, miles de personas insatisfechas e infelices, donde se agrupan niños, ancianos, discapacitados, mujeres, embarazadas, trabajadores, estudiantes, pueblo en general q no vio la solución de su problema vital, con los recursos imprescindibles autorizados, será solamente en la provincia de Camaguey? Multiplicar por las 14 provincias y el municipio especial de la IJ, son decenas de miles. Es así como pretendemos darle cumplimiento al legado de Fidel? La mayor parte de los responsables de tales negligencias e incumplimientos reafirmaron su compromiso de "Revolución", salieron a las calles con banderas cubanas, muy compungidos, lloraron y gritaron consignas por la Revolución y por Fidel ("yo soy Fidel") al paso de la caravana con las cenizas de nuestro Comandante en Jefe, me disculpan, pero les expreso parafraseando a Martí, son unos "genuinos hipócritas". Son permisibles los errores cuando se trabaja, pero no es el caso. No deseo meter mas leña al fuego, son noticias q irritan mucho, no es el concepto de Revolución q enaltecemos, no son los principios socialistas, humanistas y revolucionarios q defendemos. Le propongo al compañero periodista Febles Hernández q por favor, le de continuación a la noticia e informe al pueblo de Camaguey y de Cuba quienes fueron los responsables de tales negligencias e incumplimientos, medidas disciplinarias tomadas y solución de los problemas a corto plazo. Este es el periodismo revolucionario q necesitamos. Espero q publiquen mi opinión. Gracias.

LaOliva Respondió:


5 de enero de 2017

14:21:31

DE ACUERDO CON USTED EN QUE ESTE PROGRAMA SOCIAL DEBE CONTAR CON TODA LA AYUDA SOCIAL POSIBLE, PERO COMO PROGRAMA TIENE QUE CONTAR CON LOS PILARES FUNDAMENTALES QUE GARANTICEN SU CUMPLIMIENTO...EL HOMBRE, EL FINANCIAMIENTO Y LOS RECURSOS MATERIALES, SIN ALGUNO DE ESTOS EL RESULTADO NO SERA EL ESPERADO, SINO TODO LO CONTRARIO, FRUSTRACIONES Y DEMAS, COMO LO VEMOS REFLEJADO HOY PODRIAMOS DECIR EN TODO EL PAIS.

LaOliva dijo:

2

5 de enero de 2017

14:09:30


TEMA SIN FIN PARA DEBATIR LA MAYORIA DE LOS QUE PODEMOS ESCRIBIR O RESPONDER REALMENTE NO HEMOS TENIDO QUE CHOCAR CON LOS ALMACENES DEL MINCIN QUE SON LOS DESTINADOS PARA LA VENTAS DE ESTOS RECURSOS A LOS SUBSIDIADOS Y SE PUEDE HABLAR DE ESTADISTICAS, PLANES, CUMPLIMIENTOS,ESTRATEGIAS, PERO ESTE PUEBLO SIGUE CON DIFICULTADES, Y LOS PROBLEMAS SIN RESOLVER. UN INNUMERABLE NUMERO DE PERSONAS BENEFICIADOS CON LOS SUBSIDIOS, OTRO NUMERO EN LA ESPERA DE SU APROBACION Y CRECEN Y CRECEN LOS QUE ESPERAN…ALGUIEN SACARA LA CUENTA BASICA DE QUE LA PRODUCCION TIENE UN LIMITE? NO ES PRECISO DEFRAUDAR A LA POBLACION QUE VE EN ESTE PROGRAMA UNA AYUDA PARA RESOLVER SU PROBLEMA DE VIVIENDA, YA SEA PARA REPARAR O REALIZAR UNA NUEVA, ES HORA DE SER REALISTAS, NO SE PUEDE LLEGAR A TODA PRETENCION SIN UN RESPALDO ECONOMICO PRODUCTIVO, Y HA FALTADO ESA VISION. HAY QUE SABER CUANDO PARAR Y SIN GARANTIAS NO DEBEN HACERSE PROMESAS. LOS TECNICOS DE LA VIVIENDA SON, POR SU PARTE, LA CARA DE ESTE PROCESO, Y EN QUIENES LA POBLACION RECARGA SUS FRUSTRACIONES, SIN TENER CASI NUNCA LAS RESPUESTAS ADECUADAS, SIN DEJAR DE ACLARAR QUE ES CIERTO QUE EL SEGUIMIENTO DE LA OBRA Y SU AVANCE LE CORRESPONDE, PERO DE QUE SIRVE UNA VISITA MENSUAL A LA VIVIENDA EN CONSTRUCCIÓN SI LA SITUACION REAL NO LA PUEDE RESOLVER??

Rubén dijo:

3

5 de enero de 2017

18:44:23


Es muy bueno que se den estas ayudas pero igual se debe revisar muy de cerca a las personas encargadas del proyecto porque la desviación de recursos está al orden del día. Saludos.