ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Carlos José y Eduardo mientras solucionaban la avería ocurrida a una de las mangueras. Foto: Ortelio González Martínez

Ciro Redondo, Ciego de Ávila.— La noche amenaza con tragarse a quien camine más allá del alcance de las luces de los tractores chinos Yto 1604, de alta potencia, que andan en fila india.

Llaman la atención y si uno quiere saber la labor que realizan debe llegarse al campo, al surco; enredarse en la paja, enfangarse.

El retoño no sobrepasa la altura de las rodillas y la tierra huele a humedad. El rocío salpica la cara y moja la ropa.

Los tractores se acercan y, ante una señal del recién llegado, los conductores lo detienen, sin apagar los mo­tores.

Geovany Rivera Iparraguirre, jefe de pelotón, explica que pertenecen a la uni­dad empresarial de base (UEB) Atención a Productores, del central Ci­ro Re­dondo, el mayor aportador de azúcar de la provincia desde hace años. «Estas áreas son de la UBPC Santa Lucía», afirma.

«Laboramos durante 18 horas y de­dicamos dos al mantenimiento en ca­da uno de los tres turnos. Cada equi­po tiene tres operadores y en el campo están garantizadas las condiciones para aprovechar al máximo la jornada laboral, que concluirá a las 6:00 de la mañana.

«Ahora le hacemos el cultivo profundo detrás del corte, a unos 30 centímetros de hondura, una ventaja para que la caña despunte bien y mejoren los rendimientos agrícolas de cara a las zafras futuras. Con ello se evita la compactación del suelo, los retoños asimilan mejor los nutrientes y conservan la humedad».

En la cabeza del campo, la llamada novia (taller móvil), donde permanecen las piezas elementales para hacer frente a cualquier rotura, la cocina, los mecánicos… hasta llegar a 17 personas, que forman la gran familia del pelotón que hoy labora por la noche, pero en otro momento lo hará por el día.

Uno de los tractores abandona la fi­la y se dirige a la novia. «La manguera del amoníaco se reventó», responde Carlos José Rodríguez, de 21 años, me­cánico de implementos. «Esto no demora mucho», comenta en tono jocoso el joven, quien a esa hora de la noche pudiera estar durmiendo en el hogar y no en medio de un campo de caña.

«No soy muy dado a las fiestas. Estar aquí es mejor, gano buen di­nero y me siento útil», refiere, mientras recibe la ayuda de Eduardo Rodríguez Castellanos, de 20 años, mecáni­co diésel.

Orelvis González Madina; Irisney Valdés Fernández y Yosvany Rodríguez Santiesteban son los tres operadores de turno. Afirman que se trabaja duro, pero se gana dinero. «Esta es nuestra zafra azucarera», argumenta Orelvis.

Iparraguirre retoma la conversación y comenta que ahora se dedican a la fertilización y el cultivo, pero el pelotón también está preparado para roturar tierra y realizar otras labores agrícolas.

Y en 15 minutos de parada, que es mucho tiempo para quienes no acostumbran a perderlo, a uno pudiera parecerle que estos guajiros humildes exageran y fabulan. «Nosotros no somos los únicos. La provincia dispone de varios pelotones de este tipo; pelotones que no dan tregua durante días y noches».

Lo confirma Norelvis Gallo Saroza, director general de la empresa azuca­rera avileña:

«Disponemos de 30 pe­lotones de nueva tecnología, bien or­ganizados, con tractores de gran po­tencia que se dedican al cultivo profundo y a otras labores, en beneficio de las plantaciones, en lo fundamental de aquellas bajo riego.

«Está demostrado que donde damos este tipo de atención, la producción de caña crece entre un 25 y un 30 %, con el mismo gasto de semillas. Ello es parte de la agricultura de nuevo tipo que vamos desarrollando en áreas de los cuatro centrales azucareros de la provincia», concluye.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yfdez dijo:

1

5 de enero de 2017

09:36:05


Exitos en esta nueva zafra 2017, con esfuerzo y consagración en el trabajo que realizan los azucareros lograran cumplir con los planes de producción. Adelante avileños!!!!!!!!!!!!!!!!!

Miguel Angel dijo:

2

5 de enero de 2017

09:38:30


Magnífico trabajo del periodista Ortelio González Martínez, reconforta y eleva la moral leer tal información, destaca la actitud y compromiso de trabajo de nuestra juventud, presente y futuro de la Patria. "se trabaja duro, pero se gana dinero", "gano buen dinero y me siento útil", ahí está el meollo del asunto, el trabajador está dispuesto a sacrificarse, a rendir al máximo, cumplir su deber social, los mas jóvenes laborando duro, en condiciones difíciles, pero reconfortados por una remuneración adecuada. Se puede elevar el nivel de conciencia ideológica y social, pero a partir de beneficios concretos, de satisfacer en primer orden sus necesidades materiales y espirituales, como exponía el genio Carlos Marx. Novedosa y creativa organización del trabajo, buenos métodos, técnica potente, a trabajar compatriotas, es así como lograremos la eficiencia, los buenos resultados económicos q necesita la Patria, beneficios tangibles para el pueblo, así logramos cumplir el concepto de Revolución, el legado de Fidel. Felicitaciones a estos magníficos jóvenes y al resto del colectivo!!! Muchos éxitos y prosperidad para el 2017!!!

Camilo dijo:

3

5 de enero de 2017

10:02:26


Me pregunto??porque el fotógrafo le cortó los pies a los dos muchachos? ?Uno parese k handa en chancletas

Miguel Angel Respondió:


5 de enero de 2017

13:58:39

Sr Camilo, buena observación, parece cierto, como es posible q no tengan los medios de trabajo adecuados, se conoce el riesgo de adquirir la leptospirosis, q tiene una elevada letalidad, así como otras zoonosis no menos importantes. La vacunación preventiva a este personal expuesto a riesgo es una actividad priorizada del sistema de salud, garantizar los medios de protección individuales y colectivos una tarea de los jefes (botas, guantes, y otros). Es una obligación proteger al trabajador.

zyaumy dijo:

4

5 de enero de 2017

11:13:50


Quiero felicitar a esos jóvenes que tienen ese amor y dedicación a la caña de azúcar, sin dejar de reconocer que el sector es bien recompensado, porque gracias a su dedicación Ciego de Ávila avanza en esta contienda azucarera, saludos para Ciro redondo (Pina) porque es un pueblo trabajador.

Zirito dijo:

5

5 de enero de 2017

11:34:26


Sin el trabajo de estos hombres no hay azúcar, nuestro sector depende de ellos

Franz dijo:

6

5 de enero de 2017

12:58:11


Como bien dicen esta es su zafra azucarera. Adelante avileños la recuperación cañera si se puede.

Ana dijo:

7

5 de enero de 2017

15:31:35


La juventud cubana presente en primera linea en la industria

BDPZ dijo:

8

6 de enero de 2017

11:25:33


Trabajos periodísticos con ejemplos como estos son importantes para destacar el protagonismos de nuestros jóvenes en la revolución y en oficios y tareas nada fáciles y de importancia como la zafra azucarera, pero que meritan su comprometimiento y su consagración al trabajo. Felicidades a estos jóvenes y muchos como estos que tenemos en los centrales y en diversos frentes productivos a lo largo de todo el país y tenemos mucha confianza en estos. Compañeros Camilo y Miguel Angel recuerden que la juventud no ve los riesgos, seguro que tienen botas y todo lo indispensable para laborar y no se la pone porque suele sentirse mejor, solo lo que hay que hacer es llamarle la atención para cumplan lo establecido.

aymara dijo:

9

9 de enero de 2017

11:15:31


Los jóvenes son la vanguardia de nuestra obra revolucionaria y no será en los ingenios que se quedan atrás ..felicitaciones para esa obra tan enriquecedora que son el impulsor de esta Revolución , somos nosotros los encargados de seguir adelante con lo que han hecho hasta hoy ..nuevamente felicitaciones a eso jóvenes .

Alejandro Remedios Infante dijo:

10

27 de septiembre de 2019

23:48:29


Mi respeto tengo un Yto de cultivo y fertilización y trabajamos duro para lograr eficiencia soy de las tunas ueb apa Antonio Guiteras