ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Díaz-Canel constató la marcha de la campaña tabacalera en la provincia. Foto: Otoniel Márquez

ARTEMISA.—El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, constató la marcha de la campaña tabacalera en esta provincia.

Durante su estancia en la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco Lázaro Peña conoció de las perspectivas de desarrollo y la situación actual.

Según explicó Vladimir Andino, director general del centro, de las 645,3 hectáreas a sembrar en el año habían alcanzado 590. En tanto, aseveró que de la campaña anterior, el beneficio se cumple al 98 %, y las toneladas restantes se reprocesan para incrementar su calidad.

El también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, se interesó por las condiciones de trabajo de la fuerza que hace posible la concreción del objeto social, y su retribución salarial. Asimismo, insistió en la importancia de la introducción de variedades más resistentes y productivas, elemento en el cual han avanzado.

Aumentar los rendimientos por áreas y en capas para el torcido de exportación; introducir tecnologías que permitan el incremento de la productividad; y elevar los resultados económicos de la empresa, su base productiva y los ingresos de los trabajadores, se encuentran entre las premisas del programa de desarrollo hasta el 2020.

El directivo hizo referencia también a la evolución de las áreas sembradas, la producción, y la fuerza de trabajo, en los últimos años. «La implementación del programa de capacitación, y el conferirle prioridad a la base productiva a partir del mantenimiento de los campamentos de la fuerza movilizada, son de los aspectos que hemos tenido en cuenta», expresó Andino.

Como parte del recorrido –durante el cual le acompañaron las principales autoridades del territorio artemiseño– Díaz-Canel visitó una vega de tabaco tapado y una instalación de cura controlada.

Previamente, conoció algunas acciones emprendidas en el municipio de San Antonio de los Baños, en saludo al triunfo de la Revolución y el sexto aniversario de la provincia. Estuvo en el parque recreativo Ariguanabo, el cual abrió sus puertas al público recientemente y cuenta con diversas opciones, así como en el anfiteatro XI Festival, que luce nuevas galas tras su recuperación a finales del pasado año.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

5 de enero de 2017

08:14:23


Realmente nos quedamos con algunas dudas en relación a los datos ofrecidos en el trabajo del periodista Yusmary Romero Cruz. De las 645,3 he a sembrar en el año habían alcanzado 590 (91,4 %), en que año? q periodo de tiempo abarca? Quiere decir q ya se incumplió (se trata de 55,3 he, nada despreciable) o está en proceso de cultivo?. Conocer cuales fueron los motivos del incumplimiento, evitables o no? Me disculpa el autor, lo expreso porque desconozco el tema, pero me interesa informarme lo mejor posible, estas dudas no me lo permiten, no es otro el objetivo. Muy importante q los principales dirigentes del estado y el Partido controlan a pie de obra los principales renglones productivos y exportables, este aspecto es destacable, yo pienso q a nuestros dirigentes los acompañen especialistas en la materia, para no permitir falsos informes. A nuestro Comandante en Jefe era muy difícil de venderle gato por liebre, si Ud no estaba en disposición de exponer con absoluta seguridad, no improvisar, era mejor quedar callado y solicitar autorización para buscar los datos exactos, prohibido inventar, improvisar, porque cuando preguntaba algo (y preguntaba bastante), sabía con precisión la respuesta, impresionante su capacidad de abarcar información y conocimientos de diferente índole!!!, siempre estaba preparado. Son métodos y estilos de trabajo dignos a imitar. Es evidente q se trabaja, existe un esfuerzo productivo en muchos colectivos laborales, necesitamos indicadores de eficiencia de excelencia, no existe otra alternativa. Muy importante la preocupación del compañero Díaz Canel por los trabajadores, por sus condiciones de trabajo, la capacitación, sus ingresos, etc, cuestiones vitales para lograr rendimientos adecuados, sin atención al hombre no hay buenos resultados. En mi modesta opinión, según la información recibida, todo parece indicar q la visita fue buena, ejercer el control de las actividades de forma sistemática, eficaz, con buena preparación previa, sin improvisaciones, es un elemento fundamental de la actividad gerencial, lo q debe ser imitado y exigido a todos los niveles de dirección.

Yhosnel Hidalgo Respondió:


5 de enero de 2017

19:35:27

Miguel:Yusmary Romero es una periodista muy profesional usted.El trabajo tiene el objetivo periodístico de informar ,no es un trabajo de investigación sé lo que usted quiere decir pero no era el objetivo quizás la compañera si lee el comentario pudiera respoderte profundizando en tus curiosidades.Saludos