ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Personal altamente calificado atiende la nueva sala de terapia intensiva del Hospital Amalia Simoni. Foto: Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.— Primera institución de su tipo inaugurada en el país por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz tras el triunfo de enero de 1959, el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni exhibe hoy una imagen totalmente remozada, fruto de la indetenible inversión social de la Revolución.

Tras varios años de intenso programa rehabilitador, en las últimas horas entraron en funcionamiento allí una moderna y confortable sala de terapia intensiva y un nuevo servicio hospitalario, que permitirá perfeccionar la vigilancia epidemiológica y el ingreso oportuno de pacientes con enfermedades infecciosas.

La instalación anexa al hospital dispone de 200 capacidades en varias salas de hospitalización, las que cuentan con los aseguramientos necesarios para ofrecer un servicio óptimo, como equipo de ultrasonido, laboratorio, farmacia, esterilización, enfermería y asistencia médica las 24 horas del día.

Fernando González Isla, director provincial de Salud, explicó que tales obras son el fruto de la materialización de un amplio plan de recuperación y mantenimiento de las instituciones del sector iniciado en el 2012, para lo cual el Estado ha destinado en el último quinquenio, solo en Camagüey, cerca de 98 millones de pesos.

«Durante el año pasado, confirmó el directivo, se concluyeron en la provincia más de 300 obras y objetos de obra, las que contribuyen a crear las condiciones para mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen, los indicadores de salud y los niveles de satisfacción del pueblo».

Entre las principales instalaciones recuperadas, mencionó la reparación de 15 policlínicos, 142 consultorios del médico y la enfermera de la familia, ocho casas de abuelos, diez ho­gares de ancianos, nueve clínicas estomatológicas, 12 farmacias y 152 objetos de obra en diferentes hospitales del territorio.

A ello se suma, agregó el doctor Gon­zález Isla, la entrada de 359 equipos médicos, además de mobiliario clínico y no clínico, por un monto que supera los diez millones de pesos, una inyección de recursos que viene a complementar la recuperación de la infraestructura de la red hospitalaria local.

El director provincial de Salud en Camagüey  informó que los más beneficiados con el nuevo equipamiento son los servicios para el tratamiento del cáncer, Imagenología, Nefrología, Anatomía Patológica, los laboratorios clínicos, las salas de terapia intensiva y los salones de operaciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

archyper dijo:

1

4 de enero de 2017

00:15:01


Soy Camagueyano y me alegra mucho saber que se ha hecho todo esto y por supuesto que el Amalia haya sido restaurado pues el paso de los años y la situación economica que el país ha vivido en la útima decada se encargaron de deteriorarlo aún más, ahora nos toca aportar nuestro grano de arena cuídandolo, es la mejor manera de agradecer este gesto del Gobierno, cuando hoy en el país más rico del mundo es posible que el nuevo Presidente derogue el FAMOSO Obama CAR donde unos 20 millones de personas se queden si una seguridad médica en un país como Cuba con una situación economica aún desfavorable el Estado y el Gobierno hace todo por seguir dando ese servicio como debe ser, Gratuito, GRACIAS.

Roberto dijo:

2

4 de enero de 2017

05:21:46


Me siento feliz cuando veo que tantas cosas se han hecho en el Camaguey. Así pienso que un día se concluya la ampliación del Hospital Gral Docente de Gtmo, obra iniciada hace unos 30 años. Igualmente que se reparen los Consultorios del Médico de Familia, muchos de los cuales necesitan de una Terapia Intensiva. Hoy el Programa del Médico de Familia completa 33 años de existencia, y por lo menos en Guantánamo falta mas del 50% de los locales inicialmente proyectados. Cuando se reiniciarán las construcciones??? El personal que allí labora clama por ello.

Miguel Angel dijo:

3

4 de enero de 2017

06:26:37


Importante información del periodista Miguel Febles Hernández. A pesar de las dificultades económicas, carencias financieras y materiales, contracción del PIB en un 0,9 %, la obra social de la Revolución no se detiene, avanza, para el asombro de los escépticos, desinformados y los no pocos mal intencionados, para nuestro pueblo es algo natural y cotidiano, pero es obligatorio reflexionar q detrás de estos indicadores, se concreta un ingente esfuerzo de nuestro Estado, de una permanente voluntad política, para continuar la obra de Fidel, su materialización es el mejor homenaje q podemos ofrecerle al siempre presente Comandante en Jefe. Viva la gloriosa Revolución cubana!!!!!!

Joel dijo:

4

4 de enero de 2017

07:48:42


Ahora lo que toca es cuidar estas instalaciones que muchas veces son maltratadas por la ciudadania sin tener en cuenta cuantas veces tendremos que hacer uso de ellas.