ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Antes de que cerrara diciembre del 2016 Cuba obtuvo más de 414 500 donaciones de sangre. Foto: Ricardo López Hevia

Desde noviembre del 2012 hasta el cierre diciembre, el país cumple 50 meses consecutivos con el Plan de Donaciones Voluntarias de Sangre, informó Luis Enrique Pérez Ulloa, jefe del Programa Nacional de Sangre del Minsap, en conferencia de prensa desarrollada en la sede de la dirección nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).

El doctor explicó que el trabajo mancomunado entre los CDR y Salud Pública, es de gran importancia en el cumplimiento sistemático de los planes, pues «respalda las más de un millón de intervenciones quirúrgicas que se hacen en Cuba anualmente». Señaló además, entre las principales fortalezas del programa, el hecho de que todas las donaciones de sangre se realizan de forma voluntaria y que más del 50 % de ellas llegan de personas que repiten.

Pérez Ulloa destacó que los hospitales en nuestro país necesitan sangre fresca diariamente para intervenciones quirúrgicas, y que los altos estándares y resultados positivos que presenta la Salud cubana no fueran posibles sin esas donaciones que más de 330 000 cubanos ofrecen.

Betty Oria González, miembro del Secretariado nacional de los CDR, expuso entre los elementos distintivos del 2016 que se abanderaron 111 destacamentos, «75 de ellos en las universidades, resultado del vínculo que hemos logrado con la juventud cubana, que sigue dando respuestas positivas a todas las tareas de la Revolución». Oria destacó también el apoyo de la Unión de Jóvenes Comunistas y la Federación Estudiantil Universitaria.

Antes de que cerrara diciembre del 2016 Cuba obtuvo más de 414 500 donaciones de sangre, logro que se debe reconocer según Oria a «los donantes voluntarios y a los dirigentes de base de los CDR, que se comprometen con el cumplimiento de una tarea que repercute en la salud y bienestar de nuestro pueblo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

4 de enero de 2017

02:11:33


¡Enhorabuena!. Lo más importante, a mi juicio, es la planificación coherente y la sistematicidad de las donaciones, para satisfacer los requerimientos de las unidades asistenciales y la industria de hemoderivados. La organización y movilización social devienen éxito de la política de donaciones del líquido vital. Sirvan los resultados, que salvaron y mejoraron muchas vidas, para reconocer a los que generosamente han ofrecido parte de sí para otros y congratular a los abnegados profesionales y trabajadores de la red que asegura la Medicina Transfusional en Cuba. La sangre es, como la virtud, patrimonio esencial del ser humano. Junto a las ¡Felicidades!, vaya la exhortación a sostener el Programa y mejorar la calidad de la prescripción. Gracias.

Miguel Angel dijo:

2

4 de enero de 2017

05:42:23


La donación voluntaria de sangre, es un acto de mucho amor, de solidaridad, de generosidad, q contribuye a salvar vidas, es un gesto muy hermoso. Desde su nacimiento, durante decenas de años, los CDR han jugado un papel fundamental en este sentido, la UJC, la FEU, las FAR y el MININT son también destacados. Cuando era muy joven, sufrí las consecuencias de una hemorragia en el transcurso de una simple cirugía de amigdalectomia, vi la muerte muy cerca, q agonía para mi familia, conseguir la sangre de mi grupo sanguíneo, al fin, gracias a los ingentes esfuerzos de mi hermano mayor y otras personas apareció, fue necesario transfundir 2 litros. A partir de ahí tomé conciencia de la importancia de la donación de sangre, me convertí en donador voluntario, doné decenas de veces. Encontrándome en la RPA, cumpliendo MI, en este caso gracias a mi grupo sanguíneo, tuve la oportunidad de donar directamente mi sangre, vena a vena, estábamos en condiciones de campaña, a dos combatientes heridos durante acciones combativas, en dos momentos diferentes, primero a un joven cubano y después a uno angolano, me sentí muy feliz y reconfortado, pues se logró salvar la vida de ambos. Donar sangre es un gesto muy humanitario, es por ello, además, por pertenecer al ejército de batas blancas, se comprende en su total magnitud el valor del hecho, cuanta tensión se genera cuando es necesario transfundir a una persona, a un niño y no poseer la reserva del grupo sanguíneo, es un gran sufrimiento, para familiares y para el personal de la salud. Por tanto, destaco la importancia del trabajo presentado por el periodista Gustavo Sánchez Pérez , no se trata de simples números, cifras, metas, estamos hablando de vidas humanas, salvar la preciosa vida de un niño, no tiene precio. Felicito muy sinceramente la loable labor de los donadores voluntarios de sangre, convoco a todas aquellas personas, jóvenes, vigorosas y saludables, q estén en condiciones de donar su precioso líquido vital, en interés de salvar vidas, q se incorporen a tan sagrada actividad. Gracias anticipadas.

Argemis dijo:

3

4 de enero de 2017

08:04:29


Los Comités de Defensa de la Revolución de la Provincia Artemisa de conjunto con Salud Pública desarrollamos una tarea titánica protagonizada por más de 4251 cederistas comprometidos con tan noble tarea, encomendada por nuestro Comandante en Jefe fundador y guía de nuestra organización (CDR). Nuestro compromiso es continuar consolidando las acciones para mantener el cumplimiento de forma sistemática hoy más que nunca. ¡VIVAN LOS CDR!. VIVA LA SALUD PÚBLICA CUBANA. Secretariado Ejecutivo Provincial.

Liyanner Marrero Paz dijo:

4

4 de enero de 2017

12:44:39


Ejemplo vivo de solidaridad y hermandad el de las donaciones de sangre, eso reafirma más la unidad del pueblo cubano. Excelente trabajo periodístico, felicitaciones al periodista.

Jorge Boido dijo:

5

5 de enero de 2017

09:28:42


Desde Argentina, provincia de Córdoba, ciudad de Villa Carlos Paz, mi nombre es Jorge Boido, trabajo en una Cooperativa de Servicios Públicos con la cual brindamos agua potable, cloacas, gas natural, telecomunicaciones y también propuestas culturales. También tenemos un Banco Solidario de Sangre, el único en la región donde vivimos. Por el contrario a lo noticiado en esta nota y dado el sistema capitalista imperante en nuestro país Argentina, las donaciones de sangre cuestan mucho trabajo, cuesta concientizar o al menos sensibilizar bajo el concepto de dar, donar, entregar solidariamente. Vemos con admiración al pueblo cubano que es faro y ejemplo.... una sociedad cubana revolucionada, que ante la imposibilidad de no comparar con nuestra situación argentina no podemos dejar de sentir cierta involución....por eso admiración y felicitaciones desde el sur de la patria grande....

Miguel Angel Respondió:


5 de enero de 2017

14:06:04

Muchas gracias Sr Jorge Boido, les deseamos nuevos éxitos en su loable labor. Éxitos sociales para el hermano pueblo argentino, q lo necesita y lo merece. Abrazos fraternales desde la Patria de Martí y Fidel.