ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Durante la visita, Machado Ventura se interesó por el rescate del cultivo de tabaco tapado en tierras de Consolación del Sur. Foto: Ronald Suárez Rivas

Pinar del Río.—El segundo secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, reconoció el avance que ha venido experimentando la agricultura pinareña en los últimos tiempos, y afirmó que en sentido general se aprecian más tierras en explotación y una mejor atención a las plantaciones.

Ahora existe menos marabú, y donde lo había, hoy se está sembrando, declaró el también vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, tras recorrer áreas tabacaleras y de cultivos varios de los municipios de Consolación del Sur y Pinar del Río.

Durante la visita, Machado Ventura se interesó por el rescate del cultivo de tabaco tapado en tierras consolareñas, con el propósito de incrementar la producción de capas destinadas al torcido de exportación, y por la marcha de un proyecto para la plantación de la variedad Virginia, con la intención de aportar materia prima para una fábrica de cigarrillos que se abrirá en la zona del Mariel.

Además conoció que la industria de conservas La Conchita, comenzará el procesamiento de tomate una semana antes de lo previsto, gracias al elevado volumen de producción en los campos.

En intercambio con campesinos de varias cooperativas consolareñas, y del polo productivo Hermanos Barcón, ubicado a unos 18 kilómetros de la capital provincial, el alto dirigente indagó sobre la limpia de áreas, la utilización de la maquinaria, el tipo de semillas que emplean y los rendimientos que se obtienen.

Acompañado por Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Partido en el territorio, y por directivos del sistema de la Agricultura, el vicepresidente destacó la importancia de iniciativas que se aplican en la actividad tabacalera, tales como los túneles y microtúneles de posturas, a fin de mitigar el efecto de las lluvias que suelen afectar una gran cantidad de semilleros tradicionales y entorpecer las siembras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

24 de diciembre de 2016

11:39:02


siempre con el pueblo, buscando soluciones.

Rafael Rodriguez dijo:

2

24 de diciembre de 2016

12:39:41


Hace poco tiempo fui por la carretera de San Diego de los Banos que pasa por La Guira y llega a Herradura y casi todo el paisaje era de miles de hectáreas de marabu, espero esta gran area improductiva la incorporen a la produccion de alimentos

Karla dijo:

3

24 de diciembre de 2016

12:52:38


Propongo hacer como antaño.una semana de labor en el campo para los trabajadores de las empresas estatales.todos queremos ayudar,implementese pues esa medida

Rafael Respondió:


24 de diciembre de 2016

13:23:37

Ya ese error lo cometimos , al final dejamos de producir en nuestro trabajo y dábamos perdidas en la agricultura. transporte, alojamiento, alimentación y baja productividad

Jose dijo:

4

24 de diciembre de 2016

13:39:28


Creo que se debe trabajar en la eliminación del marabu en todas las tierras invadidas por este. Por ejemplo en el Valle de Isabel Maria a 23 Kms. De Pinar del Río, donde siempre se sembró y cosechó, tabaco y otros cultivos. Solo existe el marabu Debieran llevar allí al compañero Machado Ventura. Gracias

PEDRO dijo:

5

24 de diciembre de 2016

19:59:51


QUE BIEN AHORA HACER CARBON CON EL MARABU Y RECUPERA R LASTIERRA TAN BUENAS PARA EL CULTIVO DE ALIMENTOS

sonia dijo:

6

25 de diciembre de 2016

06:37:27


Esa es una tarea que se debe llevar a cabo no solo en la Provincia de Pinar del Rio, sino en el resto de todas las Provincias que estan inundada del Marabu y esas tierras son productivas y Deben de aprovecharlas a otros productos que les sea mas beneficioso a la poblacion..

Miguel Angel dijo:

7

25 de diciembre de 2016

09:29:07


El incansable compañero Dr Machado Ventura, pertenece al grupo de los imprescindibles, siempre preocupado y ocupado por los problemas del pueblo, sin descanso, de un extremo a otro de la isla, son necesarios mas como el, para acabar con los bribones, negligentes y quinta columnistas internos. Es una desvergüenza q existan grandes extensiones de tierras inundadas de marabú con la necesidad perentoria de alimentos para la población.

El Oriental dijo:

8

25 de diciembre de 2016

17:51:50


Mas vale tarde que nunca porque esto fue producto de políticas erráticas, se necesita producir y entregar tierras para que el ciudadano sienta sentido de pertenencia, esa fue unos de los milagros de la revolución China, al comprender que estaba aplicando políticas erráticas, así que no lo considero un logro mas bien es una rectificación.