ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.—La Asamblea Nacional del Poder Popular informa a la población que, atendiendo a las numerosas opiniones que todavía se reciben sobre el proyecto de Ley de Aguas Terrestres, se decidió extender el plazo para el envío de opiniones y propuestas de los ciudadanos a la dirección electrónica leydeaguas@anpp.gob.cu.

El proceso legislativo que se inició en el mes de octubre del presente año incluyó, en­tre otras actividades, un recorrido por los territorios del país con el objetivo de conciliar la propuesta con todos los diputados.

Las sugerencias derivadas de estos encuentros, así como también las recibidas por otras vías, incluida la electrónica, fueron consideradas por el Grupo de Trabajo creado al efecto, lo cual devino en una nueva versión del Proyecto de Ley que será publicada junto a la fundamentación correspondiente.

Las comisiones que organizan el ejercicio legislativo en este caso son las de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, Industria y Cons­trucciones y han participado además especialistas del Instituto Nacional de Recursos Hi­dráulicos, cuyos integrantes han organizado un sistema de trabajo que garantice la oportuna respuesta a cada caso particular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Norberto dijo:

1

20 de diciembre de 2016

05:03:39


Saludos. Quiero expresar que me causa muy buena impresión que nuestro Parlamento utilice las vías de comunicación públicas para enriquecer el debate nacional sobre temas de interés para el pueblo. Creo que es la primera vez que veo un anuncio parecido en nuestros medios, y ojalá no sea la última.

Lorenzo. Jurista dijo:

2

20 de diciembre de 2016

07:42:32


Pero es inconcebible que no aparezca en ningún sitio el Proyecto de ley para conocer el alcance del mismo, acabo de buscar en www.parlamento cubano.cu, www.acn.cu, www. juventudrebelde.cu y en todos aparece la misma noticia sin que den a conocer el texto del Proyecto de ley, ¿como vamos a opinar si no conocemos lo que se propone legislar? Favor de publicar Proyecto de ley

Lisvanys Martínez dijo:

3

20 de diciembre de 2016

07:57:05


Creo que ya era hora de implementar una ley sobre el uso de las aguas terrestres, pues a diario vemos como personas, organismos, entidades , empresas, en fin casi todo el mundo en sentido general, hace y deshace a distras y siniestras u mal uso de las aguas, sabiendo que el período de sequía se va extendiendo más años tras años, sin importar que ese preciado líquido QUIZÁS en un futuro no tan lejano PODRÁ ser la causa de un conflicto GLOBAL, por parte de países ricos y sus monopolios que sin lugar a dudas querrán (como ya lo están haciendo) controlar los principales depósitos a nivel mundial, del preciado líquido.

Esther dijo:

4

20 de diciembre de 2016

08:18:57


Publiquen en algún sitio e informen, el ante proyecto y poder participar del tema existe mucha tela donde cortar desde la calidad del preciado líquido hasta los grandes salideros que sirven de ducha a los estudiantes en el periodo vacacional ese es el caso de uno en la calzada de Guinez

quesada dijo:

5

20 de diciembre de 2016

11:28:52


ES LA PRIMERA OCACIÔN EN QUE ALGO va a ser CONSULTADO CON LA GENTE ANTES DE APLICARLO. AHORA ES NECESARIO QUE LO PUBLIQUEN Y SOBRE TODO QUE TENGAN EN CUENTA EL CRITERIO DE LA GENTE

Camila Mayo Respondió:


20 de diciembre de 2016

11:54:00

Dónde usted estaba en los últimos años, durante el proceso de los lineamientos, por ejemplo

pinar dijo:

6

20 de diciembre de 2016

12:32:31


La multa como medida represaria no puede faltar a las personas naturales o jurídicas cuando haya salidero de agua, incluyendose a la Empresa de Acueductos. En la calle RP Careaga y Julían Aleman hay una catidad de salideros que afecta a los residentes de la calle Ramón Alvarez porque se encuentra en la zona más elevada y a pesar de que este problema lo conocen todas las intituciones del territorio de Pinar del Río sigue pasando inavertidamente sin importar el agua que se pierde y la afectación de los vecinos que la ven correr y no les llega a ellos.

ROBERTO dijo:

7

20 de diciembre de 2016

12:52:26


Es normal que se consulte en otros casos de la hecho, PERO DONDE ESTA EL PROYECTO PARA `PODER OPINAR,,,

iban dijo:

8

20 de diciembre de 2016

12:59:52


EL INCREMENTO INDISCRIMINADO DE RIEGO POR ANIEGO,HA IGNORADO LAS CARACTERISTICAS de CUBA Y SUS POSIBILIDADES REALES DE ACUERDO A LAS RESERVAS DE AGUA, ESAS RESERVAS SIEMPRE SE TUVIERON EN CUENTA PARA PLANIFICAR LOS CULTIVOS. La necesidad no puede determinar el uso irresponsable qque se està haciendo del agua, DE SEGURO SERÀ MUCHO MAS BENEFICIOSO Y BARATO IMPORTAR AALGUNAS COSAS QUE PRODUCIRLAS. El fin de todo esto es que las zonas rrsidenciales agaran la culpa y aun asi no se soluciona nada. PUBLIQUEN EL DOCUMENTO PARA TENER ELEMENTOS

pedro dijo:

9

20 de diciembre de 2016

14:16:00


Camila Mayo tiene usted razôn ,lo que sucede es que los resultados han sido tan lentos y en muchos casos negativos que ha hecho que el compañero no se acurrde