ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

JARDINES DEL REY, Ciego de Ávila.—Luego de concluir la unión entre los cayos Coco y Jigüey, al nor­te de las provincias de Ciego de Ávi­la y Camagüey, fuerzas de la Em­presa Constructora Militar Ro­berto Rodríguez —El Vaquerito— intensifican las labores vinculadas al re­crecimiento de los 41 kilómetros del pedraplén, transitable en toda su longitud.

Evelio Capote Castillo, Héroe del Trabajo de la República de Cuba y director de esa entidad, refirió que esta etapa es de gran importancia, toda vez que es la previa a la de pa­vimentación, y en ella interviene una brigada integrada por 60 hombres, ocupados en la operación de los 25 camiones, cargadores, motoniveladoras, equipos de ingeniería y otras labores.

Hasta la fecha trasladaron sobre camión más de 500 000 metros cú­bicos de rocoso, empleados en la con­formación de la futura carretera, de 14 metros de ancho, incluidos los siete de calzada e igual nú­mero en los paseos a uno y otro lados del vial.

Interpelado sobre la similitud de ese pedraplén con los de la Isla de Tu­riguanó a Cayo Coco —primero de su tipo construido en el país— y el de Caibarién a Cayo Santa María, precisó que si bien los trabajos no son de tal magnitud, tienen alto gra­do de complejidad, pues continuamente deben enfrentar otros eventos, como las plagas, las abruptas en­tradas del mar en zonas bajas de Ca­yo Romano, y las rápidas co­rrientes que, para atenuar sus efectos en el ecosistema, necesitaron la construcción de unas 80 obras de fábrica.

El ingeniero civil Yuniel Gon­zález Guevara, uno de los especialistas de la entidad, argumentó que, pese a que el trazado no cruza sobre aguas profundas, hay lugares don­de fue necesario elevarlo hasta los dos metros sobre el nivel del mar, en beneficio del propio pedraplén y de la conservación del medioam­biente.

Hasta ahora en esa área geográ­fica del norte de Cuba se encuen­­tra la mayor red vial sobre los cayos ad­yacentes a la isla grande, en tan­to es­tán entrelazados los islotes Gui­­llermo, Co­co, Romano, Paredón Gran­de y Jigüey, este último, al nor­te de la provincia de Ca­magüey.

Jardines del Rey dispone de más de 7 000 habitaciones abiertas al tu­rismo nacional e internacional, en 17 hoteles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cubanito200% dijo:

1

19 de diciembre de 2016

09:17:25


Muy bonito pero alguien ha pensapo en el impacto medio ambiental que esos pedraplenes provocan

Ermi zamora Respondió:


19 de diciembre de 2016

14:45:38

Y has penzado en el enorme impacto q va a causar en toda la poblaciòn cubana. Cuba no es un depredador de ecosistemas y si un campeòn de la conservaciòn y màs si el objetivo es ayudar a cuba y los cubanos. bienvenido el pedraplèn y lucharemos x q sea mìnimo el efecto negativo, te sumas o no ?

barbaro martinez dijo:

2

19 de diciembre de 2016

12:25:24


me encantaria ver en un mapa el trazado de la carretera