ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miguel Díaz-Canel, acompañado por Félix Duarte Ortega, recibe información acerca de la marcha de la zafra en el central Ciro Redondo. Foto: Nohema Díaz 

CIEGO DE ÁVILA.—El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, dijo en esta provincia que la mejor manera de perpetuar la memoria y el legado del Comandante en Jefe Fidel Castro es mantener una actitud consecuente en el actuar diario, para que cada escuela y universidad cubanas funcionen como las concibió el líder de la Revolución.

En correspondencia con ese propósito, Bárbara Rodríguez Milián, directora de educación en la provincia, refirió que el fortalecimiento del proceso docente educativo y el de informatización constituyen unos de los principales logros. También citó como ejemplos los 113 enlaces ADSL (línea digital de banda ancha con gran capacidad para la transmisión de datos a través de la red de telefonía básica) en 15 instituciones de educación, los más de 1 200 maestros con acceso a Internet y las 15 zonas Wi-Fi en los centros universitarios de la provincia.

Anicia Ruiz Gutiérrez, rectora de la universidad Máximo Gómez Báez, profundizó sobre el vínculo existente entre ese centro de altos estudios y las comunidades y empresas del territorio, que permiten la formación de mejores profesionales.

Durante la visita de trabajo, en la que también participaron Félix Duarte Ortega, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en el territorio, y Raúl Pérez Carmenate, presidente de la asamblea del Poder Popular a igual instancia, Díaz-Canel conoció de las acciones para atenuar el déficit de maestros, que asciende a 573, fundamentalmente en las enseñanzas secundaria, preuniversitaria y técnica y profesional.

En este aspecto, directivos del sector aseguraron que la falta de educadores se suplió con personal contratado, el contingente Conrado Benítez y el incremento de las horas dedicadas a la docencia por parte de los maestros de la propia rama y de otros sectores.

El dirigente político se interesó por la marcha del curso escolar en el territorio, con énfasis en el sector universitario, que en la provincia duplicó la matrícula y las careras, en comparación con el anterior periodo lectivo.

El también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido vistió el central Ciro Redondo —en acción desde hace 11 días—, que inició una «muy buena zafra», a juzgar por las palabras del ingeniero Vidal Martín Sarduy, director de esa Unidad Empresarial de Base, y por los indicadores que muestra en la actual contienda.

La fábrica, con 156 días de zafra programados, muele al 88 % y muestra rendimiento del 8,95, mejores indicadores que los planificados, un buen comienzo en el propósito de sobrepasar en unas 8 000 toneladas las realizada en la pasada contienda.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

michael vazquez montes de oca dijo:

1

15 de diciembre de 2016

10:36:28


Estimado Diaz Canel.Como ya exprese en otro momento y en otro lugar de estas paginas ahora más que nunca considero imprescindible que el estudio del pensamiento creador de Fidel en todas las esferas de la vida de nuestra sociedad sea incluido sistémicamente, de una manera amena, sin clichés, sin aburrir, en los planes de estudio, particularmente de nuestras Secundarias, Preuniversitarios y Universidades así como en Talleres,Seminarios y actividades cientificas de nuestras organizaciones políticas y sociales, particularmente del PCC, la UJC, la FMC, la FEU, la FEEM, la Asociación de Combatientes, los CDR, la ANEC y otras instituciones fundamentalmente en lo que se refiere a nuestra Historia, los Principios , la Ética revolucionaria y el antiimperialismo. Sí, creo que hay que darse a la tarea de sistematizar las ideas de Fidel en todos los campos del conocimiento que, en su conjunto, pueden ser la base de una Economía y una ética del socialismo y hacer de su estudio CREADOR una constante en nuestro quehacer científico y divulgativo a todos los niveles, por lo menos, a partir de los secundarios hasta los Universitarios, que es donde la conciencia, en mi opinión, está preparada para asimilar con más profundidad lo que se le aporta. El reto es como llevar estas iniciativas a la práctica y engarzarla con el conjunto del pensamiento independentista y antiimperialista de nuestra Patria y de América Latina, desde Bolívar hasta Fidel. Quizás pueda hacerse un Programa de Estudio con un titulo como El Pensamiento de la Patria, que abarque desde los últimos años de la enseñanza primaria hasta la Universitaria adecuando los textos a cada nivel hasta que se llegue a los escritos originales, profundizando en ellos a través de la investigación, talleres, seminarios, eventos científicos y tesis de grado. No me atrevo en estas ideas a ir más allá para no caer en el teoricismo. Fraternalmente.Michael Vazquez