ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PINAR DEL RÍO.—Desde su creación hace un lustro, más de 1 160 niños en Pinar del Río han recibido las bondades del banco de leche humana Gotita de vida, enclavado en el hospital provincial Abel Santamaría Cuadrado.

Con el objetivo de aportar el alimento a infantes que no pueden ser lactados por sus madres, el banco contó hasta la fecha con la donación de más de 2 900 mujeres, según declaraciones a la ACN de la doctora Nuvia Suárez García, especialista en primer grado de Neonatología y jefa en funciones de Gotita de vida.
Igualmente constituye un modo de prolongar la lactancia materna y atender fundamentalmente a recién nacidos prematuros, bajo peso, con patologías quirúrgicas, retardo en el crecimiento intrauterino y disfunciones digestivas, apuntó.

En prematuro calostro, calostro, transición y leche madura se clasifica el alimento en el banco vueltabajero para la posterior entrega a los pequeños, en dependencia de sus necesidades, en tanto más de la mitad de los ingresados en Neonatología reciben leche por esa vía.

Solo este año, más de 400 se han nutrido y unas mil madres han donado, cifras que a juicio de Suárez García evidencian los resultados del trabajo emprendido por el personal médico del centro y de las áreas de salud de la provincia.

Una vez en la institución, el líquido se refrigera en neveras para posteriormente acometer el proceso de pasteurización, mediante el cual se elimina la totalidad de los gérmenes patógenos y se puede almacenar mayor tiempo.

Estar sana y poseer un excedente de leche, devienen requisitos para que las madres aporten —acotó—, pero lavoluntariedad descuella como principal exigencia.

Yanisleydis García Domínguez, residente del municipio de Viñales y de 25 años de edad, es una de las que decidió acudir al banco consciente de la importancia de su contribución para el bienestar y desarrollo de los pequeños.

Gotita de vida fue el segundo de su tipo fundado en Cuba y recibió el reconocimiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) por su destacada labor en la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carmen Nelsy dijo:

1

14 de diciembre de 2016

09:56:26


yo creo que esta es muy importante ya que hay niños que no pueden ser lactados por su madre,y es de gran generosidad de estas madres donar leche a estos niños