ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el 2004, siendo presidente de Venezuela, Chávez visitó Cuba nuevamente y celebró junto a su amigo la primera década del histórico encuentro. Foto: Jorge Luis González

El 14 de diciembre de 1994, se encontraron por primera vez Fidel Castro y Hugo Chávez, en un instante que quedaría para la historia, y que encendería una luz de esperanza para la futura integración latinoamericana. Chávez recordó tiem­po después cómo ocurrió «el en­cuentro»: «veo a Fidel parado en la pata de la escalerilla, yo cargaba un maletincito, y lo puse en el suelo para darle un abrazo (…) El Alba comenzó con ese abrazo».

La Alternativa Bolivariana para los Pue­blos de Nuestra América (ALBA) surgió oficialmente el 14 de diciembre del 2004, como opción frente al Área de Libre Co­mercio para las Américas, considerada por los líderes de la región como un plan imperialista de sometimiento que profundizaba la po­breza de los pueblos del área, al promover el libre albedrío de las transnacionales y el mercado.

Desde el 2001, como parte de la 3ra. Cumbre de Jefes de Estado y Go­bierno de la Asociación de Es­tados del Caribe, Chávez había presentado la idea del ALBA, pero años más tarde fue que junto a Fidel firmó la Declaración Conjunta.

El documento recoge el propósito  fundamental que al día de hoy de­fiende el ALBA: «la transformación de las sociedades latinoamericanas, haciéndolas más justas, cultas, participativas y solidarias y que, por ello, está concebida como un proceso integral que asegure la eliminación de las desigualdades so­ciales y fomente la calidad de vida y una participación efectiva de los pueblos en la conformación de su propio destino».

Dos años más tarde, en el 2006, se incorporó Bolivia y el ALBA se enriqueció con la propuesta de los Tra­tados de Comercio de los Pueblos (TCP), herramientas para un intercambio solidario y complementario para beneficiar a los pueblos.

En junio del 2009, los Jefes de Es­ta­do y de Gobierno de los países miembros decidieron que el ALBA-TCP se denominaría Alianza Bolivariana pa­ra los Pueblos de Nuestra Amé­rica–Tratado de Co­mercio de los Pueblos (ALBA–TCP) en el entendido que el crecimiento y fortalecimiento político del ALBA-TCP la constituye en una fuerza real y efectiva, de acuerdo con la página digital del organismo.

Actualmente la conforman Ve­ne­zuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Man­comunidad de Dominica, An­tigua y Barbuda, Ecuador, San Vi­cente y Las Granadinas, Santa Lu­cía, San Cris­tóbal y Nieves y Gra­nada.

Hasta el momento se han efectuado 13 cumbres, y los países miembros se han beneficiado gracias a iniciativas como la Misión Milagro, el Fondo Cultural ALBA y la Escuela latinoamericana de Medicina de Cuba.

El ALBA-TCP continuará trabajando por preservar los logros alcanzados en estos 12 años, como el fortalecimiento de la unidad latinoamericana; la promoción de un sistema político multicéntrico y pluripolar; la lucha contra el intervencionismo y la guerra; y la defensa de la so­beranía de Nuestra América. Asi­mismo, se propone incrementar el programa para personas con discapacidad, y programas de alfabetización.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

neidis dijo:

1

14 de diciembre de 2016

07:30:16


hola soy jaca desde la tierra del leon de oriente ,felicito este nuevo jubilo de aquel glorioso encuentro entre nuentro dos gigante ,que desde aguel entonce de 1994 solo trabajaron para darnos una patria mejor que mantendremos al precio de cualquier sacrificio , porque nosotros los fieles continuadoresde su obra no lo defraudaremos jamas porque yo soy fidel