ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Díaz-Canel visitó también áreas del central Majibacoa donde dialogó con los trabajadores. Foto: Foto: István Ojeda Bello

LAS TUNAS.—«Hoy resulta imprescindible relacionar el pensamiento de Fidel a los procesos de enseñanza en todas sus modalidades», dijo en este territorio el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Mi­nistros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en un encuentro que tuvo como objetivo evaluar la marcha del presente curso escolar.

El también miembro del Buró Político, se interesó por aspectos relacionados con la disponibilidad de tecnología, el nivel científico de maestros y profesores y la situación de la base material de estudio. Asimismo, conoció detalles sobre la cobertura docente y las alternativas en función de cubrir las necesidades existentes. Sobre este particular señaló que, Las Tunas, puede catalogarse como una de las provincias en el país con mejores posibilidades para resolver esa problemática.

Luego del proceso de integración, la Uni­versidad del balcón del oriente ha consolidado su papel en la formación de profesionales para sectores priorizados en el territorio.

Esa institución, con sus filiales municipales, asume hoy una matrícula de 5 800 estudiantes entre el curso regular diurno, los cursos por encuentro y la educación a distancia. Estos y otros elementos resultaron de interés para el primer vicepresidente cubano, quien señaló la in­te­rac­ción que deben mantener las casas de altos estudios con la comunidad y la participación de los estudiantes en los programas de impacto social.

La enseñanza artística, la formación de profesionales de las Ciencias Médicas y la atención del Inder a los centros y carreras vincu­ladas al sector, fueron otros aspectos analizados. De modo general, se perciben avances en comparación con el pasado periodo lectivo, sobre todo en relación con los aseguramientos especializados que requieren estas modalidades de estudio.

Un espacio importante se dedicó a destacar el protagonismo de las organizaciones estudiantiles, en las coyunturas que ha vivido el país. El rechazo de los jóvenes a planes subversivos, al bloqueo económico, y más recientemente, sus masivas expresiones de patriotismo y compromiso, a raíz del fallecimiento del eterno líder de la Revolución, fueron calificadas por Díaz-Canel como motivo de satisfacción y orgullo.

«La obra del Comandante tiene que perdurar entre nosotros. Hay que concretar esa frase de “Yo Soy Fidel”, desde nuestro actuar cotidiano y eso, para las nuevas generaciones, cobra una mayor significación. A los jóvenes les toca defender la Revolución en medio de un mundo complejo y adverso. Fidel, será nuestro símbolo de unidad».

Luego de este encuentro, el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Mi­nistros, acompañado por el miembro del Co­mité Central del Partido y su primer secretario en la provincia, Ariel Santana Santiesteban y Lilian González Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, apreció la marcha en el territorio de la zafra azucarera, durante un recorrido por las áreas del central Majibacoa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Carlos dijo:

1

10 de diciembre de 2016

04:29:14


Nada que ver la foto con el titular, el primer impacto es que la colocaron equivocada.

Jglez dijo:

2

10 de diciembre de 2016

07:18:55


Compañeros del periódico Granma. Es posible que yo esté equivocado pero creo no ser yo., hay una fotos donde está Días canel con casco blanco más un grupo de trabajadores también por su puesto con cascos blanco que representa la protección de trabajadores en las fábricas que hay peligro a algún accidente laborar ., pero al parecer están en un central azucarero . Que sucede que el contenido de lo explicado por Días caner corresponde a maestros y capasitacion en la educación . Sugiero se tenga más cuidado ya que esta prensa el Granma dejital es leída en todo el mundo., en estos momentos la prensa cubana es leída casi por el mundo entero, hay acontecimientos que nadie quiere dejar de leer, ejemplo la trayectoria revolucionaria del histórico líder revolucionario para Cuba y el mundo, por ser el la semilla que no solo ha en América , también para todo el mundo., lo segundo todos estamos esperando las decisiones que puede tomar el nuevo presidente de los Estados Unidos que pueden ser buenas o malas para los trabajadores del pueblo cubano , estamos muy atentos ya que al pareser no se va a portal como deseamos ., y por estimó estamos atento en la zona franca y sus perspectivas y desarrollo , así como el cumplimiento de la zafra azucarera y el cumplimiento del plan de producción de los 54 centrales que muelen en esta zafra .hago esta observación sin ánimo de perjudicial a nadie ni tampoco con ánimo destructivo , todo lo contrario es por el bien y el prestigio del periodismo y la capacidad de nuestros profesionales . Muchas gracias y espero no herir a ninguna persona que día a día dan lo mejor para que la revolución cubana se haga sentir como siempre en todo el mundo . Desde aquí muy lejos de mi patria., saludos.

Redacción Respondió:


10 de diciembre de 2016

08:44:52

Jglez: Agrademos su preocupación por la calidad de nuestro periódico Granma y la atención que presta a temas tan importantes de la actualidad, seguidos también por otros muchos lectores, como bien apunta. En el caso que señala, el primer vicepresidente Díaz-Canel cumplimentó en Las Tunas más de una tarea. La foto tiene una leyenda que reza: "Díaz-Canel visitó también áreas del central Majibacoa donde dialogó con los trabajadores. Foto: István Ojeda Bello". Podrá notar que el último párrafo de la información refiere igualmente su visita a dicha industria azucarera.

Marcelino dijo:

3

10 de diciembre de 2016

10:41:17


No se justifiquen. El título y la foto no se corresponden. Me alegran mucho los avances de Las Tunas, en cualquier esfera, mucho más en educación superior, pues tuve el honor inolvidable de integrar el equipo fundador ( Miguel Torres, Roberto Caballero, Reinaldo Rosado, el entonces Decano y luego Rector Musa y yo) de la hoy Universidad "Vladimir Ilich Lenin", acordado entre el MES y el Partido territorial (Vecino-Hondal) , en cumplimiento de las reflexiones respecto a la significación de la universidad para el desarrollo expresados por Fidel, sintetizadas en la siguiente expresión, según nos contó Hondal: "tu no vas a desarrollar Las Tunas hasta que no tengas universidad". La universidad tiene una tarea inmensa en Las Tunas, quizás la más importante es formar el talento transformador e implicarse todo cuanto más pueda a enfrentar y vencer la situación creada por la deforestación y todas sus consecuencias.

Ramon dijo:

4

11 de diciembre de 2016

01:07:12


En buen cubano, apretaron, que feo, un titular y una foto que no se corresponde con el titular, deja mucho que desear eso asi,LA CALIDAD ES EL RESPETO AL PUEBLO

Miguel Angel dijo:

5

11 de diciembre de 2016

03:51:49


No existe ninguna justificación de la redacción señores lectores, cuando hay un error de redacción, incluso gramaticales, de datos, etc, (lo q ocurre con bastante frecuencia) es justo y correcto el señalamiento crítico, con el sano objetivo de mejorar la labor periodística, pero en este caso no es así, con frecuencia existen personas q usan la crítica indiscriminada q no ayuda en nada, no es el caso del Sr Jglez, donde se aprecia un buen interés. Hay q leer bien el artículo, está claro q el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Mi­nistros, compañero Díaz Canel, visitó la provincia de Las Tunas, se interesó particularmente por el proceso docente educativo, posteriormente visitó el central azucarero de la región para conocer de cerca la preparación del mismo para el inicio de la zafra azucarera, en la foto q aparece una leyenda. Sugiero a la autora, q en próximos trabajos coloque sendas fotos de las actividades realizadas, para mi está correcto el artículo. Gracias.

Alejandro dijo:

6

11 de diciembre de 2016

15:51:45


El consejo editorial de la redaccion debe ser mas incisivo en la revision del diario. No se si es que hay un relevo generacional en la redaccion pero cada vez son mas frecuentes los errores de sintaxis repeticiones de frases, faltas de ortografia. Es solo revisar y revisar y continuar con calidad. Este es nuestro NYT y hay que defenderlo y continuar luchando porque sea leido hasta en la Antartida. Muy bien por Diaz Canel, su labor de siempre impecable desde que salio de la UCLV. Es un joven relevo, digno y honesto.