LAS TUNAS.—«Hoy resulta imprescindible relacionar el pensamiento de Fidel a los procesos de enseñanza en todas sus modalidades», dijo en este territorio el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en un encuentro que tuvo como objetivo evaluar la marcha del presente curso escolar.
El también miembro del Buró Político, se interesó por aspectos relacionados con la disponibilidad de tecnología, el nivel científico de maestros y profesores y la situación de la base material de estudio. Asimismo, conoció detalles sobre la cobertura docente y las alternativas en función de cubrir las necesidades existentes. Sobre este particular señaló que, Las Tunas, puede catalogarse como una de las provincias en el país con mejores posibilidades para resolver esa problemática.
Luego del proceso de integración, la Universidad del balcón del oriente ha consolidado su papel en la formación de profesionales para sectores priorizados en el territorio.
Esa institución, con sus filiales municipales, asume hoy una matrícula de 5 800 estudiantes entre el curso regular diurno, los cursos por encuentro y la educación a distancia. Estos y otros elementos resultaron de interés para el primer vicepresidente cubano, quien señaló la interacción que deben mantener las casas de altos estudios con la comunidad y la participación de los estudiantes en los programas de impacto social.
La enseñanza artística, la formación de profesionales de las Ciencias Médicas y la atención del Inder a los centros y carreras vinculadas al sector, fueron otros aspectos analizados. De modo general, se perciben avances en comparación con el pasado periodo lectivo, sobre todo en relación con los aseguramientos especializados que requieren estas modalidades de estudio.
Un espacio importante se dedicó a destacar el protagonismo de las organizaciones estudiantiles, en las coyunturas que ha vivido el país. El rechazo de los jóvenes a planes subversivos, al bloqueo económico, y más recientemente, sus masivas expresiones de patriotismo y compromiso, a raíz del fallecimiento del eterno líder de la Revolución, fueron calificadas por Díaz-Canel como motivo de satisfacción y orgullo.
«La obra del Comandante tiene que perdurar entre nosotros. Hay que concretar esa frase de “Yo Soy Fidel”, desde nuestro actuar cotidiano y eso, para las nuevas generaciones, cobra una mayor significación. A los jóvenes les toca defender la Revolución en medio de un mundo complejo y adverso. Fidel, será nuestro símbolo de unidad».
Luego de este encuentro, el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, acompañado por el miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia, Ariel Santana Santiesteban y Lilian González Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, apreció la marcha en el territorio de la zafra azucarera, durante un recorrido por las áreas del central Majibacoa.



















COMENTAR
Luis Carlos dijo:
1
10 de diciembre de 2016
04:29:14
Jglez dijo:
2
10 de diciembre de 2016
07:18:55
Redacción Respondió:
10 de diciembre de 2016
08:44:52
Marcelino dijo:
3
10 de diciembre de 2016
10:41:17
Ramon dijo:
4
11 de diciembre de 2016
01:07:12
Miguel Angel dijo:
5
11 de diciembre de 2016
03:51:49
Alejandro dijo:
6
11 de diciembre de 2016
15:51:45
Responder comentario