ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIEGO DE ÁVILA.—El amplio proceso in­versionista, vinculado a la introducción y montaje de nuevas tecnologías, permitió acortar en los últimos cuatro años los ciclos de procesamiento de frutas y lograr el incremento de la producción terminada en la empresa agroindustrial Ceballos, entre las entidades más di­versificadas del país.

En uno de los programas inversionistas más organizados que se recuerde en la provincia avi­leña, los principales beneficios recaen en la unidad empresarial de base (UEB) Industrial Ce­ballos, que responde al programa del fomento de los frutales en el territorio, con capacidades de procesamiento que permiten, incluso, asimilar los de otras provincias.

El máster en Ciencias Rodolfo Morales Pé­rez, director de la UEB, enumeró los trabajos más relevantes, entre los cuales se encuentran la puesta a punto del evaporador de frutas tropicales y tomate, que incrementó el procesamiento y triplicó los volúmenes del producto terminado.

Dijo que, dada la ubicación de la fábrica, en­cima del sector hidrológico número cinco, muy por debajo de sus niveles normales de agua por la intensa sequía de los últimos años, prestan especial atención al ahorro y en ese sen­tido instalaron torres de enfriamiento, emplean los sua­vizadores y explotan la línea para la producción de agua alimenticia, obtenida a través del proceso conocido como osmosis inversa.

La primera de estas inversiones (torre de en­friamiento y suavizadores) ahorra energía eléctrica y posibilita la obtención de jugos de mayor calidad en cuanto al color y el olor, como paso inicial en el alistamiento de otro proyecto para recuperar el agua condensada proveniente de la concentración del jugo de las frutas, para reutilizarla en la alimentación de las calderas.

El sistema de osmosis inversa garantiza la reutilización del agua en la producción de néctares y mermeladas, y a toda la que entra en contacto directo con los alimentos se le eliminan los minerales y las sales, procedimiento que influye en la inocuidad de los alimentos.

Morales Pérez enumeró otras inversiones que redundan en beneficio del proceso productivo, entre las que se encuentran el banco de transformadores y compresores de aire, la sustitución de lámparas de mercurio por otras del tipo led en los interiores y exteriores de la in­dustria, un calentador solar para alimentar de agua caliente a la lavandería y la marmita de la cocina-comedor, y los bancos capacitores para compensación del factor de potencia.

Las mejoras instaladas, unido a la utilización de la misma fuerza de trabajo en varios procesos, disminuyó la cifra de días perdidos por interrupciones laborales y aumentó el salario medio por trabajador a más de 2 100 pesos cada mes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

roberto dijo:

1

6 de diciembre de 2016

08:49:58


Felicidades a los trabajadores de esta empresa tan emprededora, siempre demostrando que con trabajo adnegado se puede salir adelante, su producto es unico y verdaderamente tiene buena calidad, pero considero esto una raya mas para el tigre, un bombillo rojo para el ministerio de Trabajo,el de finanzas y Precios y la Asamblea Nacional del Poder Popular para que tomen medidas en aras de bajar los precios, de expandir las cosas buenas de esta empresa en otras empresas, en aras de mejorar los salarios y de que este tenga el valor que merece, ademas y creo que es lo principal, esta empresa representa desarrollo, inspiracion y sobre todo un motor impursor para que todo el pais se mire en el espejo y veas las cosas buenas, claro siempre hay cosas malas y lo ratifico, sus precios son altos y a jusgar por el salario medio, venden caro para pagar mas salario.

Rigoberto Taboada dijo:

2

6 de diciembre de 2016

21:08:32


La Empresa Agroindustrial Ceballos ha dado muestras de lo que se puede alcanzar en la diversificación de las producciones destinadas a la alimentación y la exportación. Sin lugar a dudas la población agradece la calidad de los jugos, las barras de guayaba, el puré y la pasta de tomates. Todo ello mediante una presentación que poco a poco se hace sentir con distinción en el mercado. No nasta con la calidad propia de una barra de guayaba o del cualquier jugo si el producto en cuestión carece de una buena presentación. Ceballos está trabajando para lograr un alto nivel tanto en contenido como en continente, acercándose poco a poco a los niveles de aspiración que estoy seguro tienen sus trabajadores y directivos de fabricar producciones competitivas, de excelencia que no tengan nada que envidiar a las firmas extranjeras. !Felicidades Ceballos!

Miguel Angel dijo:

3

7 de diciembre de 2016

03:26:01


La empresa agroindustrial Ceballos continúa demostrando q la empresa socialista puede alcanzar eficiencia, logros y objetivos loables y concretos, desarrollo q tanto necesita el país. No tengo elementos para conocer cuales son los precios q de los productos q venden a la población, no se especifican en el trabajo, para q sea completo debían colocarlos, no basta con mayor productividad y eficiencia si no se traduce en precios mas asequibles a la población, es incompleto el trabajo periodístico, por cuanto, lo q mas exige el pueblo consumidor es tener acceso a productos alcanzables de acuerdo a su nivel adquisitivo, q se dice al respecto? Por una parte felicito al colectivo de trabajadores de Ceballos, pueblo q conozco bien, pues realicé dos servicios sociales en el transcurso de la carrera, por uno o dos meses en esta localidad, saludos a todos, pueblo hospitalario y laborioso, solo falta conocer si han sido capaces de abaratar los precios. Abrazos