ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A la luz de la ciencia emergió el Centro Na­cional de Toxicología (Cenatox). El desarrollo científico técnico ha sido siempre para el país una prioridad.

A sus tres décadas de creado, el 15 de no­viembre, el Cenatox continúa desempeñando un papel principal en el diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones, la formación de recursos humanos especializados, la aplicación de medicamentos líderes de la industria farmacéutica y biotecnología cubana; así co­mo de nuevos bioplaguicidas, biofertilizantes y organismos genéticamente modificados que se emplean en la agricultura.

Los méritos acumulados se rememoraron en el acto político cultural en ocasión de su aniversario, efectuado este martes en el teatro del Hospital Militar Central Doctor Carlos J. Finlay, Orden Carlos J. Finlay. Durante la celebración se presentó un audiovisual que recoge la génesis y quehacer humanista del Cenatox en función de mejorar la calidad de vida de la población cubana.

Música y poesía de la mano de los artistas Martha Campos y Rolando Núñez agasajaron a fundadores, oficiales de las FAR y representantes de diferentes centros, quienes mantienen estrecha colaboración con el Cenatox.

En la conmemoración recibieron diplomas de reconocimiento el Centro de Ingeniería Ge­nética y Biotecnología, Instituto Finlay de Va­cu­nas, Centro de Inmunología Molecular, Gru­­po Empresarial Labiofam, el Hospital Mi­litar Central Doctor Carlos J. Finlay y el Centro pa­ra el Control Estatal de Medicamentos, Equi­pos y Dispositivos Médicos.

El doctor Rafael Pérez Cristiá, director de es­ta última entidad, muestra su orgullo por ser fundador y primer director del Cenatox. Dice que el valor de la institución radica en las posibilidades de información que brinda a los ciudadanos y el asesoramiento ante cualquier su­ceso toxicológico.

«Cuba no contaba con asistencia de Toxi­cología que pudiera responder a los accidentes químicos, tampoco se formaban especialistas de esta rama», explica el doctor Rafael Pérez.

El Cenatox ofrece, además, consulta especializada de seguimiento a pacientes con in­toxicación aguda, crónica, y a personas ex­pue­s­tas a sustancias tóxicas.

A su vez, tiene un alcance nacional y mejora su tecnología y servicios para enfrentar las enfermedades de etiología tóxica, hace énfasis en la prevención y satisface las necesidades de la población y sus trabajadores.

Convertido en hito, las FAR han acompañado durante este tiempo al Cenatox, centro que permite el desarrollo de las ciencias médicas en Cuba y de las ciencias médicas militares; su ac­cionar asegura  la tranquilidad de nuestros com­batientes y la población cubana en general.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

23 de noviembre de 2016

15:29:02


Tengo el honor y privilegio de conocer de cerca esta prestigiosa institución médica, tuve la oportunidad de trabajar junto a ellos, sólo agregar q algunos de sus especialistas, formados inicialmente en la academia médico militar Kirov de la extinta URSS, participaron en la organización de la lucha contra las armas de exterminio masivo de las tropas angolano cubanas, en la guerra contra las tropas sudafricanas en la RPA, ya q los norteamericanos, a través de sus satélites israelitas, suministraron estas armas al ejército sudafricano. Además, muchos de sus especialistas han realizado y realizan actividades de colaboración en países hermanos, así como la formación de profesionales en esta especialidad. Su labor en estos 30 años ha sido muy fructífera. Felicidades al Dr Pérez Cristiá, su fundador y al aguerrrido y muy profesional personal q lo integra. Gracias a la periodista Dalia Isabel Giro López por su trabajo. Gracias.

maylen dijo:

2

24 de noviembre de 2016

09:20:08


Tengo el honor de conocer este excelente centro porque tuve la oportunidad de haber trabajado en el por mas de 8 años el cual me dio la posibilidad de aprender sobre la toxicología y de los Ensayos Clínicos , ademas de haber tenido muy buenos compañeros de trabajo y siento un granorgullo al oir hablar de este centro porque aun siento que formo parte de ese gran colectivo . Les reitero mis felicitaciones principalmente a su director , Dr Rafel Pelaez , y en especial al Dr Carlos Gonzalez por haber constribuido en el desempeño de los Ensayos Clinicos, y a todo el centro por el gran trabajo desempeñado durante 30 años .Felicidades! .Gracias