ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La colocación de los tubos de 630 milímetros de diámetro requirió de gran precisión. Foto: Ortelio González Martínez

CIEGO DE ÁVILA.—La terminación de la construcción civil de una conductora para trasvasar agua potable de la parte sur a la norte de esta ciudad cabecera se inscribe como una de las acciones de mayor relevancia para paliar el impacto de la sequía, que en los últimos tiempos no ha permitido la recuperación de las fuentes de abasto.

Sergio Barrios García, delegado de Recursos Hidráulicos en el territorio, explicó que en los próximos días se realizará la prueba con carga en los más de seis kilómetros que tiene la obra, como garantía de la estabilidad posterior en el funcionamiento.

Interpelado por Granma, argumentó que una vez que eche a andar la red dará mayor garantía en el abasto de agua, pero no significará una inmediata mejoría ni un acortamiento en los ciclos actuales de suministro del líquido, toda vez que las fuentes subterráneas o acuíferos se encuentran muy deprimidos.

En ese sentido explicó que, según los últimos reportes, de los 15 sectores hidrológicos, cinco se encuentran en estado de alerta e igual cantidad en alarma, incluido el número cinco, de la zona del acueducto de Ruspoli, donde se encuentran los pozos que abastecen a gran parte de la ciudades de Ciego de Ávila, Ceballos, Ciro Redondo y Morón, unido a extensas áreas agrícolas donde permanecen paralizadas las estaciones de bombeo.

Ejemplificó que la situación más crítica se reporta en la cuenca norte, donde el nivel de agua baja en diez de los 12 sectores hidrológicos y solo sube en dos.

Especialistas de la Empresa de Aprovechamiento Hi­dráu­lico definieron que hay dos sitios considerados en estado crítico: el Sector 11 (de los municipios de Primero de Enero y Bolivia) y el área de Ruspoli, perteneciente al Cinco.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Habanera dijo:

1

22 de noviembre de 2016

11:58:32


Es excelente todo lo que se ha hecho hasta ahora con la rehabilitación de las redes hidraulicas, pero no se ha hecho nada realmente significativo en los drenajes y sistemas de aguas albañales (aguas negras), este tema está en crisis total en La Habana. En La Habana las alcantarillas, puedo afirmar, que el 90% están tupidas y las fosas el 90% desbordadas, tomen nota para el año 2017. Pienso que debe de ser de un tema de análisis profundo en la Asamblea Nacional de diciembre de 2016.

evelin dijo:

2

22 de noviembre de 2016

16:19:25


es muy bueno que esten trabajando en este proyecto ya que la situacion del agua en ciego de avila es realmente critica pero creo que deberian fijarse la cantidad de salideros que hay en la mayoria de los barrios de esta provincia

vladimir dijo:

3

23 de noviembre de 2016

10:17:36


En la habana hace poco se realizaron arreglos en las redes hidraulicas, siendo Marianao y Playa uno de los municipios afectados por 9 dias sin el preisado liquido, ya despues de restaurados los servicios hace mas de tres semanas el agua sigue llegando a nuestros hogares contaminada, con olor a fosa, tenemos niños pequeños, ancianos, embarazadas, por favor a quien le pueda interesar haga eco de este comentario desesperado. Marianao.