El enfrentamiento a un supuesto desembarco de la infantería de marina enemiga, fue el objetivo de la maniobra táctica que tuvo por sede al Polígono del Ejército Oriental, al norte de Las Tunas.
Dicho ejercicio, protagonizado por unidades de infantería reforzada y en el que participaron también como apoyo las Milicias de Tropas Territoriales (MTT) y las Tropas Especiales (TE), constó de varias etapas, cuyo fin último es la protección de nuestro territorio, gracias a la cohesión combativa de las fuerzas.
En un primer momento y acto seguido del desembarco helitransportado, el enemigo recibió los golpes de la artillería reactiva, compuesta por BM-21 y Obús-130 milímetros autopropulsados. La posibilidad de una reagrupación enemiga determinó que entraran en acción las MTT, con una emboscada de aniquilamiento por parte de las tropas especiales, con el apoyo del fuego de los morteros y cohetes sin medios portadores. Cumplida esta misión, se produce con éxito el repliegue hacia otra base combativa.
El colofón de la maniobra fue el rechazo al enemigo desde un punto de resistencia, donde se logró la combinación del fuego y las acciones de la artillería, los tanques y la infantería, así como el empleo de obstáculos explosivos y no explosivos.
El general de división Rafael Hernández Delgado, Jefe del Ejército Oriental (EO), dijo a Granma que esta maniobra puede calificarse de eficiente, gracias a la preparación previa de las fuerzas y medios participantes. También destacó el protagonismo de los jóvenes que cumplen su Servicio Militar Activo.
En las conclusiones del ejercicio, Hernández Delgado felicitó a las tropas participantes y entregó personalmente los reconocimientos a la disciplina y alta responsabilidad, pues la maniobra demostró la preparación de las pequeñas unidades de infantería reforzada del Ejército Oriental durante el rechazo al enemigo, sobre la base de un eficiente despliegue táctico.
En esta jornada, también se desarrollaron ejercicios para evaluar el trabajo de los Consejos de Defensa de Zona, así como la puntualización de misiones para las Brigadas de Producción y Defensa.
SANTIAGO DE CUBA MUCHO MÁS COMBATIVO Y ALEGRE
A diferencia de la cálida bienvenida dada a los buques de la hermana Venezuela, que han transportado la ayuda material para los damnificados del huracán Matthew, de muy distinto modo en este último Día Nacional de la Defensa fue recibido en el puerto Guillermón Moncada el supuesto intento enemigo por tomar la estratégica posición santiaguera.
Luego de neutralizar las acciones infructuosamente emprendidas por el agresor, la formación especial naval portuaria demostró la efectividad adquirida en la evacuación y desconcentración de los medios y recursos, durante el desgaste sistemático y paso al estado de guerra contra el enemigo.
Durante el cumplimiento de las acciones se aceleró la descarga, de forma selectiva, de mercancía en general, a granel y en contenedores a bordo de barcos anclados en el puerto, en la base de contenedores y almacenes, a la vez que se adoptaron las medidas ejercitadas previamente para la protección de esos recursos, y los medios y equipos tecnológicos.
Para propiciar una situación lo más real posible, fueron simulados incendios en diferentes objetivos y afectaciones en el personal, que de inmediato demandaron la actuación de brigadas contra incendios, incluyendo embarcaciones especializadas, y la cooperación del cuerpo de bomberos y el sistema integral de urgencia médica.
Así volvía a corroborarse la cohesionada protección de nuestras costas, pues en la jornada previa fue aniquilado mediante un ejercicio táctico un intento de «penetración» por la zona Agüero-Mar Verde, donde integrantes de las Milicias de Tropas Territoriales y Defensa, y otras fuerzas, no permitieron la entrada al enemigo.
Presente en todos estos episodios y cada nueva demostración de los días nacionales de la Defensa, la dirección del Consejo de Defensa Provincial, encabezada por su presidente Lázaro Expósito Canto, resumió la significativa jornada dominical en el campo de tiro municipal, donde cientos de mujeres y hombres ejercitaron en estas fechas el tiro combativo con fusil AKM.
Expósito Canto transmitió a través de la emisora provincial Radio Revolución, una felicitación a todo el pueblo santiaguero por el alto espíritu moral y combativo mostrado, y la determinación de arribar al Aniversario 60 del Levantamiento Armado del 30 de Noviembre con elevados resultados económicos.
PREPARADOS PARA RECHAZAR AL ENEMIGO
El viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), general de cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá, transmitió una felicitación a los matanceros que participaron en los días nacionales de la Defensa; también elogió en particular el planteamiento de las misiones (de forma muy concreta) por parte de los jefes en el curso de un ejercicio táctico de defensa territorial en la zona de defensa, en el reparto 2 de Diciembre, en el municipio cabecera.
La maniobra, según palabras del coronel Víctor Rojo Ramos, jefe de la sección política del Ejército Central, puso de manifiesto la preparación, cohesión, disciplina y disposición para la defensa del pueblo de Matanzas.
Dijo que el ejercicio de evacuación y rechazo al enemigo durante el simulacro de golpe aéreo e intento de ocupación del territorio, demostró la capacidad de enfrentamiento y el espíritu de combate de las distintas fuerzas, quienes de forma ejemplar protegieron a la población.
Especial reconocimiento merecieron los integrantes de la brigada de producción y defensa, con una participación decisiva en el aniquilamiento del enemigo. Más que cualquier tipo de armamento, lo que inspira mayor respeto es nuestra organización y la causa que defendemos, sostuvo Jorge Valdés, uno de los miembros de la tropa que junto a decenas de hombres y mujeres se sumaron a la defensa de esa comunidad.
El mayor de la reserva Raúl Rábago Machín, presidente del consejo de defensa de la zona, condujo las distintas misiones que incluyeron evacuación de la población, así como acciones de emboscadas, bloqueo de carreteras, hostigamiento y aniquilamiento del enemigo.
Participantes en este ejercicio concluyeron que la maniobra constituyó un merecido homenaje al día de las FAR, y al aniversario 60 del desembarco de los expedicionarios del yate Granma, una proeza que contribuyó a alcanzar el sueño de la liberación nacional. Presenciaron también el ejercicio la presidenta del Consejo de Defensa provincial, Teresa Rojas Monzón; el jefe del Ejército Central, General de División Raúl Rodríguez Lobaina, y Tania León Silveira, vicepresidenta del Consejo de Defensa provincial, junto a otros jefes y oficiales.
MASIVA DEMOSTRACIÓN DE UNIDAD EN SANCTI SPÍRITUS
La satisfactoria realización en Sancti Spíritus del Ejercicio Estratégico Bastión 2016 y de los días nacionales de la defensa fue destacada este domingo en masiva concentración celebrada en la Plaza de la Revolución Mayor General Serafín Sánchez Valdivia.
Ante los miles de espirituanos reunidos, José Ramón Monteagudo Ruiz, presidente del Consejo de Defensa Provincial, elogió la eficacia y racionalidad con que fueron asumidas estas jornadas, así como la utilidad práctica de las mismas para perfeccionar y fortalecer el sistema defensivo territorial.
En la concentración, presidida además por Teresita Romero Rodríguez, vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial, así como por otros integrantes de la dirección de la provincia, las organizaciones de masas y las instituciones armadas, fueron condecorados con la Medalla Conmemorativa 60 Aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias un numeroso grupo de combatientes del Ejército Rebelde, la lucha clandestina y pensionados de las FAR y el Minint.
Como colofón de este entrenamiento de cinco días, en la jornada dominical la ciudad cabecera despertó con un simulacro realizado en la zona de Los Olivos, donde unidades del sistema defensivo territorial realizaron acciones defensivas contra una presunta agresión del enemigo.
GRANERO Y AVISPERO
Entrar en son de guerra en Velasco, en el municipio de Gibara, Holguín, no será historia gloriosa para el agresor que lo intente. Se evidenció ayer domingo, cuando una Zona de Defensa del poblado puso a prueba la preparación lograda para asegurar la vitalidad de la población y de las tropas nuestras que combatieron en el área en medio de una supuesta invasión.
Por eso, apenas iniciado el ejercicio, Luis Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial, junto al grupo de trabajo que lo acompañó, reconoció en la creatividad del colectivo del restaurante El Oriental las posibilidades del sistema de establecimientos gastronómicos del poblado de transformarse en puntos de elaboración de alimentos aptos para consumir de inmediato o conservar durante un tiempo prudencial.
No lejos de allí, un grupo de personas de la tercera edad revelaron satisfacción por el interés de protegerlos en medio de la situación ensayada. Estaban reunidos en el local de la Terminal de Ómnibus porque la Casa de Abuelos que los acoge cotidianamente había sido dañada por una «incursión aérea» sobre la localidad.
El mismo ambiente solidario prevaleció en la vivienda de Celia Pérez Serrano, transformada en Jardín de la Infancia, cuando hubo que desconcentrar parte de los niños del Círculo Infantil Los Graneritos. Esa mujer afable, igual que María Elena Gutiérrez, la enfermera que la acompañaba, dijo que en caso de guerra siempre se transformaría en escudo o lo que fuera necesario para defender a esos chiquitines.
No hay dudas que los miembros de la Filial Municipal de la Federación Cubana de Caza Deportiva son osados. Organizaron un taller de reparación de armamento de infantería, el cual tienen listo para apoyar a cualquier componente del sistema defensivo territorial. «Somos más de 600 y nos conocemos el terreno como la palma de la mano», dijo Norge Leyva Pérez, quien representa allí al grupo.
Tiene razón Fernando La Guardia Cruz, el presidente de la Zona de Defensa, cuando asegura que todos constituyen un puño, pues además de lo descrito, hay personas capaces de tallar yugos de madera para los bueyes a emplear en la labranza de la tierra, confeccionar uniformes, elaborar medicamentos y atender a heridos y enfermos. En fin, todo está concebido para que la vida fluya en medio de un escenario adverso como el modelado.
Por la tradición de cultivar frijoles, a Velasco, en tiempo de paz, se le conoce como el Granero de esta parte de la isla. Pero su gente está presta a convertirse en «avispero» si algún invasor le impone la guerra.
CIENFUEGOS MÁS PREPARADA QUE NUNCA EN LA DEFENSA
La supuesta incursión enemiga por vías de acceso a la ciudad de Cienfuegos, con la pretendida intención de apoderarse de la capital provincial, se estrelló contra pequeñas unidades de Infantería, en cooperación con el dispositivo defensivo territorial.
El simulacro realizado en los Días Nacionales de la Defensa puso a prueba la preparación, cohesión y disposición combativas de efectivos de la Región Militar (RM) Cienfuegos, quienes ocuparon posiciones claves junto a integrantes de las Brigadas de Producción y Defensa (BPD), Milicias de Tropas Territoriales (MTT) y Formaciones Especiales (FE) de la Zona de Defensa Pastorita.
No lejos del lugar, luego del golpe aéreo limitado, fuerzas de operaciones especiales pretendieron apoderarse de instalaciones de la Unidad Empresarial de Base Glucosa, enclavada en la Zona de efensa de Pueblo Griffo. Ante la intromisión agresiva, muy pronto recibieron la contundente respuesta de las BPD, de conjunto con la FE de protección a objetivos económicos.
Por su parte, miembros de la Marina de Guerra Revolucionaria, Tropas Guardafronteras, FE naval, BPD y milicianos manifestaron el nivel de adiestramiento en la recuperación de un objetivo ocupado por el enemigo en el litoral de la bahía de Jagua.
Ejercicios tácticos como estos demostraron la capacidad defensiva e invulnerabilidad militar expuestas durante la ejecución de las jornadas comprendidas en los Días Nacionales de la Defensa, las que contempló, además, la preparación de los órganos de dirección, mando, las tropas y la población en general.
«Una vez más quedó patente la valía de la filosofía y concepción de la Guerra de Todo el Pueblo en defensa de la Patria ante una agresión por parte del enemigo», subrayó la miembro del Comité Central y presidenta del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Lidia Esther Nodarse, en el acto resumen de los Días Nacionales de la Defensa y del Ejercicio Estratégico Bastión 2016, que tuvo por sede este domingo la Universidad Carlos Rafael Rodríguez.
A PRUEBA CAPACIDAD DEFENSIVA TERRITORIAL
Con el protagonismo de la participación popular como elemento esencial en la salvaguarda de cada una de nuestras conquistas, tuvo lugar la última jornada de los Días Nacionales de la Defensa en Artemisa, la cual se caracterizó en la ciudad capital por el desarrollo de un ejercicio táctico en una zona de defensa.
Entre los ejercicios prácticos emprendidos —con la intervención de las fuerzas y los medios de la zona de defensa— se encuentran los ejecutados por un objetivo económico en su preparación para la guerra, y en el cumplimiento de las funciones a implementar durante esta.
También se puso en práctica el proceso organizativo de la distribución racional del agua ante situaciones excepcionales; la reparación de una avería en las líneas eléctricas, por las formaciones especiales de la Organización Básica Eléctrica, y Comunicaciones; y las acciones de las Brigadas de Producción y Defensa.
Por otra parte, ante la simulación de una situación creada en el Hotel Campoamor, actuaron de conjunto el personal del Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja, la Defensa Civil, las propias fuerzas de la entidad y el pueblo en general.
Las actividades previstas permitieron elevar la preparación del consejo de defensa de zona, la plana mayor y sus grupos de trabajo en la dirección de las mismas, la apreciación de la situación, la toma de decisiones, y el cumplimiento de las misiones.
En declaraciones a Granma el presidente del Consejo de Defensa Provincial, José Antonio Valeriano Fariñas, valoró de positivas las tareas acometidas en estas intensas jornadas. «Se ha logrado el cumplimiento de cada uno de los objetivos y ha sido evidente la disposición de nuestro pueblo en cada contienda. La mejor forma de evitar una guerra es preparándonos cada día».
En el acto de cierre de los Días Nacionales de la Defensa, —que contó con la presencia del general de brigada Luis Pérez, miembro de la Comisión de Implementación de los Lineamientos—, se reconoció a quienes desempeñaron un papel destacado en los últimos días.
DE LA MANO PRODUCCIÓN Y DEFENSA
Excelente colofón tuvo en Camagüey el Ejercicio Estratégico Bastión 2016, cuando miles de ciudadanos de las más diversas esferas de la sociedad ocuparon este fin de semana sus puestos en las unidades de la reserva y las milicias de tropas territoriales para entrenarse en el manejo de la técnica y el armamento.
Durante las dos jornadas correspondientes a los días nacionales de la defensa se efectuaron en los trece municipios de esta provincia ejercicios tácticos, de tiro con armas de infantería, de evacuación y protección de la población, y clases combinadas en áreas de instrucción.
Jorge Luis Tapia Fonseca, presidente del Consejo de Defensa Provincial, elogió la presencia masiva del pueblo, con los cuadros y oficiales al frente, símbolo inequívoco de su respaldo a la Revolución y al Socialismo, en vísperas de la celebración del aniversario 60 del desembarco del Granma y Día de las FAR.
«Además de comprobar en estos días la capacidad de los órganos de dirección y de mando para cumplir las misiones en cada una de las etapas de la guerra, declaró, se adoptaron también decisiones dirigidas a garantizar una preparación del personal lo más práctica, racional y objetiva posible»
De manera simultánea con los ejercicios militares, en otras zonas de la provincia se acometieron tareas de higienización de barrios y comunidades, de alistamiento de los centrales para el inicio de la zafra el 1ro. de diciembre próximo y de electrificación de importantes polos agrícolas del territorio.
COMENTAR
Responder comentario