Autoridades de Cuba y Vietnam anunciaron que trabajan en la renegociación de un nuevo acuerdo comercial bilateral, en sustitución al suscrito en 1996,atemperado a las condiciones actuales y que permita incrementar los vínculos económicos.
Durante la inauguración de la XXXIV Sesión Intergubernamental para la colaboración económica y científico-técnica, que se efectúa en esta capital hasta el próximo día 23, funcionarios de ambas naciones reconocieron que para el primer trimestre del 2017 debe firmarse el nuevo pacto que, contribuirá a elevar exponencialmente el intercambio comercial.
El ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Rodrigo Malmierca, presidente del foro por la parte cubana, afirmó que se esforzarán por materializar lo más pronto posible los pactos rubricados durante la visita oficial a nuestro país del presidente vietnamita, Tran Dai Quang, así como las acciones recogidas en la agenda económica a medio y largo plazo.
Agradeció el apoyo incondicional de Vietnam a los programas vitales de seguridad alimentaria de la Isla, y citó el proyecto conjunto para la producción de arroz, así como la cosecha de granos, café y la acuicultura.
Malmierca reconoció que Cuba tiene por delante muchos retos en la construcción deun socialismo próspero y sostenible, y «esperamos que Vietnam nos acompañe participando de manera efectiva en ese proceso».
Destacó el papel fundamental que juega la inversión extranjera en esta nueva etapa del desarrollo e invitó a los empresarios asiáticos a explotar las potencialidades de negociosen los sectores de la energía renovable, turismo, construcción, telecomunicaciones, industria farmacéutica y biotecnológica.
Por su parte el titular de la Construcción de Vietnam, Pham Hong Ha, reafirmó el interés de los empresarios de su país de hacer negocios con la mayor de las Antillas y desplegar inversiones conjuntas, especialmente en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Subrayó la posibilidad de abrir nuevos ámbitos para la colaboración en áreas como la energía limpia, la producción de vacunas y medicamentos, ciencia y tecnología, educación, salud, finanzas y banca.



















COMENTAR
francisco dijo:
1
18 de noviembre de 2016
16:29:50
Jose m Rodriguez.C dijo:
2
18 de noviembre de 2016
20:22:35
Pavel Respondió:
19 de noviembre de 2016
08:04:26
Miguel Angel dijo:
3
19 de noviembre de 2016
01:01:45
Rubén dijo:
4
20 de noviembre de 2016
00:16:28
Responder comentario