ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Autoridades de ambos países prometieron trabajar con intensidad para incrementar el intercambio comercial. Foto: Juvenal Balán

Autoridades de Cuba y Vietnam anunciaron que trabajan en la renegociación de un nuevo acuerdo comercial bilateral, en sustitución al suscrito en 1996,atemperado a las condiciones actuales y que permita incrementar los vínculos económicos.

Durante la inauguración de la XXXIV Sesión Intergubernamental para la colaboración económica y científico-técnica, que se efectúa en esta capital hasta el próximo día 23, funcionarios de ambas naciones reconocieron que para el primer trimestre del 2017 debe firmarse el nuevo pacto que, contribuirá a elevar exponencialmente el intercambio comercial.

El ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Rodrigo Malmierca, presidente del foro por la parte cubana, afirmó que se esforzarán por materializar lo más pronto posible los pactos rubricados durante la visita oficial a nuestro país del presidente vietnamita, Tran Dai Quang, así como las acciones recogidas en la agenda económica a medio y largo plazo.

Agradeció el apoyo incondicional de Vietnam a los programas vitales de seguridad alimentaria de la Isla, y citó el proyecto conjunto para la producción de arroz, así como la cosecha de granos, café y la acuicultura.

Malmierca reconoció que Cuba tiene por delante muchos retos en la construcción deun socialismo próspero y sostenible, y «esperamos que Vietnam nos acompañe participando de manera efectiva en ese proceso».

Destacó el papel fundamental que juega la inversión extranjera en esta nueva etapa del desarrollo e invitó a los empresarios asiáticos a explotar las potencialidades de negociosen los sectores de la energía renovable, turismo, construcción, telecomunicaciones, industria farmacéutica y biotecnológica.

Por su parte el titular de la Construcción de Vietnam, Pham Hong Ha, reafirmó el interés de los empresarios de su país de hacer negocios con la mayor de las Antillas y desplegar inversiones conjuntas, especialmente en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Subrayó la posibilidad de abrir nuevos ámbitos para la colaboración en áreas como la energía limpia, la producción de vacunas y medicamentos, ciencia y tecnología, educación, salud, finanzas y banca.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

1

18 de noviembre de 2016

16:29:50


Ante buenas noticias comoe está, uno se alegra, pero también se pregunta cómo fue posible "esperar" 10 años para estos incrementos? No sería mejor firmar acuerdos que permitan la reactivición cada vez que sea necesario?

Jose m Rodriguez.C dijo:

2

18 de noviembre de 2016

20:22:35


Excelente Articulo Periodistico Apreciada Compatriota Periodista Iramsy Peraza Forte reciba mis Respeto /Saludos en Union de Colectivo de colegas del jornal Gramma.Considero que los Principales Socios Comerciales Integrales de Cuba del Continente Asiatico seran la Republica Socilista de Viet Nam/Naciones del Sudeste Asiatico miembros de la Asociacion ASEAN/Republica Popular China/ India/Japon/Korea del Sur/Canada/Inglaterra/Mexico/SICA/AEC/CARICOM/CELAC/CEPAL/UNASUR/ MERCOSUR/UNION EUROPEA/REINO De PaISES BAJOS/SUDAFRICA/ARGELIA/ANGOLA/RUSIA/EUROPA Del ESTE/UNA/MNOAL/LIGA ARABE seremos el VIET NAM del CARIBE aprovecho este medio de Comunicacion en la Redes Sociales para Condenar los que quieren Impedir Boicotear el Desarrollo Sostenible de Cuba en Comercio/Turismo/Inversion Extranjera y Megaproyecto de la Zona Especial de Desarrollo del Puerto del Mariel con la Finalidad de que se Rompan las Relaciones Diplomaticas entre Cuba/Estados Unidos Eliminar los Vuelos Directos Comerciales de Estados Unidos a Cuba/Servicio Postal Directo a Cuba/Entrada de Cruceroa a Cuba y Intercambio Cultural Cuba/Estados Unidos para Fomentar la Desebodiencia civil/Guerra Civil entre Cubanos considero seria un grave error de la Administracion TRUMP grave error de las Organizaciones del Exilio Cubano de Miami/Puerto Rico/Espana en Alianza con Organizaciones Opositoras Cubanas de la Isla de Cuba este Boicot no lo hacen con Viet Nam/Naciones Miembros de ASEAN/China/Rusia/Bielorusia/Sudafrica/Argelia/ Angola/Mozambique/Etiopia/Marruecos/Tunez/Egipto/ Jordania/Arabia Saudita/India/Pakistan/Nigeria/Colombia/Mexico/El Salvador/Nicaragua/Ecuador/Bolivia/Brasil/Chile/Uruguay/Republica Dominicana/Haiti deben Respetar el Sistema Gubernamental Socialista de Justicia Social de Cuba igual al de la Republica Socialista de Viet Nam/Naciones Miembros de ASEAN/Republica Popular China/Rusia/ Argelia/Angola. Atentamente Emigrado Cubano Jose M Rodriguez.C Ciudad Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos.

Pavel Respondió:


19 de noviembre de 2016

08:04:26

Jose M,su comentario es muy interesante,estoy de acuerdo con el,pero no olvide que han pasado ya dos Anos de que Obama anuncio el acercamiento con Cuba y que ha pasado desde ese tiempo aca?,pues casi nada,nosotros llevamos mas de 50 Anos de Bloqueo injusto,abusador,usurpador y genosida por parte del Gobierno de USA,es verdad que nuestro Pueblo se ha privado de muchas cosas,pero ni en el Periodo Especial nos morimos de Hambre y ahora mucho menos sera asi,con USA o sin USA,Cuba seguira avanzando y seguiremos escribiendo paginas de Heroismo,de Hermandad y de Solidaridad con todos los Pueblos del Mundo.

Miguel Angel dijo:

3

19 de noviembre de 2016

01:01:45


Buen artículo de Iramsy Peraza Forte, como es habitual. Las relaciones comerciales entre dos países dependen de múltiples factores, entre ellos, del interés común y condiciones de ambas partes, intereses bilaterales, siempre existió colaboración entre Vietnam y Cuba, jamás estuvimos desunidos, separados, pero los lazos se han consolidado en los últimos años, a través de las visitas de dirigentes políticos primero y de su presidente ahora, el máximo decisor, permiten tomar acuerdos al máximo nivel de ambos países, es donde se toman decisiones de carácter estratégico, siempre ha sido así. El compañero presidente de la RSV, general Tran Dai Quang, fue elegido recientemente, un hombre q ha desarrollado su vida en el Ministerio de Seguridad (MININT), con mucha disciplina, exigencia y visión, se produce entonces esta histórica visita q sirve para estrechar aún mas nuestros lazos de hermandad, de consolidación de las relaciones políticas y comerciales, excelente para ambos países, en interés de elevar la calidad de vida de nuestros pueblos, sobre la base de la vía socialista, cada uno con sus propias características. Gracias.

Rubén dijo:

4

20 de noviembre de 2016

00:16:28


Buena noticia ojalá negociemos más con China y Viet Nam para aprender de ellos el trabajo eficiente y productivo y dejamos de lado el paternalismo y la ineficiencia.