El presidente de la República Socialista de Vietnam, Tran Dai Quang,calificó de muy exitosa su visita oficial de tres días a nuestro país, destinada a fortalecer los históricos lazos de amistad que unen a Hanoi y La Habana.
El vicepresidente del Consejo de Estado, Salvador Valdés Mesa, despidió en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional José Martí, al mandatario asiático, quien partió hacia Perú para participar en el segmento de alto nivel del Foro de Cooperación Economía Asia-Pacífico (Apec).
En declaraciones a la prensa, Dai Quang afirmó que durante su estancia en la mayor de las Antillas pudo confirmar que las relaciones entre ambos países serán cada vez más profundas y sólidas.
Reafirmó la disposición de elevar los nexos económicos y comerciales al nivel de los vínculos políticos, cuestión que trató en sus encuentros con los máximos dirigente de la nación, así como asuntos internacionales de mutuo interés y sobre la paz mundial.
Poco antes de su partida, el jefe de Estado vietnamita dejó inaugurado en el Hotel Nacional de La Habana un Foro económico binacional que aspira a continuar fortaleciendo el ambiente de negocios entre los dos países.
En sus palabras de apertura Tran Dai Quang exhortó a los empresarios de los dos territorios a fortalecer las relaciones económicas, comerciales y las inversiones conjuntas a través de la ejecución de contratos y proyectos de cooperación, especialmente en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Los Partido, Estados y pueblos de ambos países esperan acercar posiciones a fin de explotar eficientemente las inmensas posibilidades de cooperación económica, aseguró.

En ese sentido destacó el potencial de Cuba y Vietnam para trabajar juntos en sectores como la agricultura, construcción, turismo, ciencia y tecnología, educación, salud, transporte, biofarmacéutica, energía, finanzas y banca.
Dijo que en sus diálogos con el presidente cubano, Raúl Castro,acordaron mantener de forma frecuente y optimizar los mecanismos de la Comisión Intergubernamental sobre la cooperación económica.
De acuerdo con el dignatario de la nación indochina, la realización eficiente de ese mecanismo permitirá negociar próximamente un nuevo acuerdo comercial, en sustitución del suscrito en 1996, que esté en correspondencia con las condiciones actuales.
Subrayó que varias compañías vietnamitas ya participan en proyectos inversionistas en la Islaen áreas como la producción de materiales de la construcción, la elaboración de detergentes, la exploración petrolera y gasífera y la infraestructura hotelera, donde se refirió a la edificación de un hotel cinco estrellas.
Por su parte Rodrigo Malmierca, ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, agradecióla decisión de extender a una quinta etapa, de2017 a 2020, el proyecto vietnamita para la cosecha de arroz en la Isla y destacó su contribución al programa nacional de seguridad alimentaria.
Subrayó que actualmente los dos países avanzan en la implementación de la agenda económica bilateral, firmada en 2014, y que se encuentra en discusión proyectos para la producción conjunta de medicamentos y vacunas en territorio vietnamita, como ejemplo de la colaboración entre países en vías de desarrollo.
En el evento, al que también asistieron Orlando Hernández Guillén, presidente de la Cámara de Comercio cubana; VuTienLoc, titular de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam, Doung Minh, embajador vietnamita en La Habana, se anunció la celebración mañana viernes de la 34 sesión anual de la comisión intergubernamental.



















COMENTAR
Jose M Rodriguez.C dijo:
1
19 de noviembre de 2016
15:58:15
Responder comentario