
MATANZAS.—Azucareros de los cuatros ingenios de esta provincia vuelven a mostrar la mayor disposición de cumplir el plan de producción previsto para la zafra, intento que les ha sido esquivo en los últimos años debido a las inclemencias del tiempo, carencias organizativas, e inexperiencia de la fuerza laboral, sobre todo de los jefes intermedios.
El desafío es aún superior para esta contienda, pues ahora se proponen cosechar un volumen próximo a las 190 000 toneladas, cifra a la cual no se acercan desde el 2004, entonces con el aporte de siete centrales.
El central Jesús Rabí, enclavado en el municipio de Calimete y un virtuoso en el difícil arte de producir azúcar, debe arrancar la molida hoy martes y tras él y de forma escalonada se incorporarán los restantes colosos matanceros: Mario Muñoz, René Fraga y el México.
Como era de esperar, trabajadores y directivos del sector concedieron una enorme importancia a la etapa de preparación y en par-ticular a ejecutar con eficacia las inversiones previstas que definen la ruta crítica en cada central, reflexionó Ricardo Sánchez Calero, director general de la Empresa Azucarera en Matanzas, tras insistir en que lo básico es buscar eficiencia y productividad.
Precisó que han tratado de evitar las grandes carreras contra el tiempo y probar con anterioridad toda la maquinaria, de tal forma que no se incrementen las roturas durante la molienda y aprovechar al máximo la capacidad potencial de molida de las fábricas enlistadas.
Una buena noticia es que esta vez, ante la ampliación de capacidad de los ingenios del territorio, disminuirá ostensiblemente la cifra de caña que en los últimos tiempos despachaban a regiones como Cienfuegos y Mayabeque y que llegó a ser de 150 000 toneladas.
También alabó el nivel de maduración de la caña, ligeramente por encima al de la anterior campaña, y dijo que los cuadros y jefes intermedios se han preparado convenientemente para asumir la zafra de principio a fin.
Entre las inversiones más significativas mencionó la remodelación de la estera alimentadora de caña y la reparación capital de la caldera número dos en el Jesús Rabí, el montaje de dos centrífugas y mejoras para agilizar la entrada de caña en el Mario Muñoz, y una fuerte inversión que ofrece mayor garantía en el sistema eléctrico en el René Fraga.
Si finalmente la eficiencia agroindustrial, la mayor dificultad en las pasadas campañas, muestra resultados favorables desde el inicio de la contienda, la provincia puede cumplir su plan y ubicarse en la vanguardia del país.
Los azucareros, grandes amantes de la pelota, tienen una inspiración adicional en el frenesí beisbolero que hoy vive la provincia. Dominados por el furor que inspira nuestro pasatiempo nacional y otras muchas razones, de seguro sacarán a flote toda la inteligencia y voluntad para hacer una zafra eficiente y conocer el sabor de la victoria que se les ha escapado a lo largo de casi una década.
Como sucede con el espectáculo deportivo, todos los ojos se volverán a partir de hoy para fijarse en el paso de los azucareros y en quienes los conducen. Y si cumplen, cual sucede con los peloteros, serán generosamente recompensados con el reconocimiento del pueblo.
Quién duda que sea el año de Matanzas, en la pelota y también en la zafra azucarera.
COMENTAR
Roy dijo:
1
15 de noviembre de 2016
05:03:45
Raquez dijo:
2
15 de noviembre de 2016
08:11:41
Yfdez dijo:
3
15 de noviembre de 2016
09:59:04
Ana dijo:
4
15 de noviembre de 2016
10:27:52
Zidy dijo:
5
15 de noviembre de 2016
10:38:03
zirito dijo:
6
15 de noviembre de 2016
10:48:45
aymara dijo:
7
15 de noviembre de 2016
11:26:28
gustavog dijo:
8
15 de noviembre de 2016
12:33:09
Andres Respondió:
15 de noviembre de 2016
15:17:35
Responder comentario