ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El primer vuelo a Cuba de la compañía norteamericana Southwest Airlines llegó hoy por el aeropuerto internacional Juan G. Gómez, próximo a la ciudad balneario, con 143 pasajeros a bordo , e inicia operaciones con dos viajes diarios, procedente de Fort Lauderdale, Florida.   

La aeronave Boeing 737-700 tocó tierra cubana al mediodía de este  domingo y al decir de Manuel de Oyarzabal Castellanos, uno de los 17  ejecutivos de la compañía que viajó en el vuelo inaugural, este es el  comienzo de otras operaciones de la aerolínea que transitará también a  ciudades como La Habana y Santa Clara.   

Steve Goldberg, vicepresidente de Operaciones en tierra, confesó  sentirse emocionado con esta apertura y refirió que los empleados  trabajaron arduamente para abrir esa ruta y un nuevo capítulo para las  personas que quieran conectarse con la Isla.   

Los pasajeros provenientes del Aeropuerto Internacional de Fort  Lauderdale, la mayoría cubanos radicados en Estados Unidos, traían  sombreros de yarey y banderas cubanas y expresaron su satisfacción por  llegar en sólo 45 minutos, en viaje cómodo y rápido.   

María Elena Oviedo, jefa del departamento comercial de la terminal  aeroportuaria de la provincia de Matanzas, dio la bienvenida a la  tripulación y ejecutivos de la Southwest Airlines, y ofreció una loza  confeccionada por Manuel, artista de la plástica reconocido por expresar en  su obra la identidad nacional.   

El aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, en esta llamada temporada alta recibe semanalmente unos 140 vuelos, de diversas naciones del  mundo, y entre ellos cuatro diarios procedentes de Estados Unidos.   

La aerolínea norteamericana que estrenó hoy viaje a Varadero tiene su  sede en Dallas y 46 años de trayectoria, se distingue por prestar servicio  cada año a más de 100 millones de clientes, opera más de tres mil 900  vuelos por día, a través de una red de 99 destinos en los Estados Unidos y  otros ocho países, entre ellos, y a partir de ahora, Cuba.   

Oyarzabal Castellanos afirmó que aunque los habitantes de los Estados  Unidos no pueden viajar a la Isla porque existen leyes en su país que no lo  permiten, crece el interés de los norteamericanos por conocer y acercarse a  la mayor de las Antillas y para ello utilizan el intercambio cultural,  académico, religioso y educacional, entre otras modalidades.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Ramos dijo:

1

14 de noviembre de 2016

10:43:49


aunque cuba se reserva el derecho de actuar como desee el gobierno cubano y su presidente raul castro no tienen porque aceptar la devolucion de los cubanos con orden de deportacion en estados unidos despues de haber convenido con jimmy carter el llevar a estados unidos 125,000 cubanos y ahora querer devolverserlos a cuba porque el gobierno norteamericano no les supo ayudar y aun todavia los tiene relegados negandoles la naturalizacion y ciudadania norteamericana despues de llevar 36 anos en suelo norteamericano y negandoles lo beneficios que todo residente deve tener por vivir dentro del territorio continental norteamericano esto es una violacion del gobierno de turno en la casa blanca causantes de desavenencias a las personas por ideas arbitrarias antihumanas hipocritasy enganosos bochornosos con su propia gente sean nativos o no muchisimas gracias...............

ydelis morera dijo:

2

14 de noviembre de 2016

21:24:51


Donde puedo comprar pasajes para despues del dia 20 de dic para la hab y vivo en Naples fl como obtener esos pasajes tan baratos gracias y exitos