ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entre el 60 y el 70 % de los pacientes diagnosticados con cáncer reciben tratamiento de radioterapia. Foto: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—Tras un proceso de reanimación, que incluyó la modernización del equipamiento y el acondicionamiento de las instalaciones, el servicio de radioterapia de esta provincia ofrece desde el pasado mes de octubre una atención superior a los pacientes de oncología.

Entre las labores realizadas, destacan la culminación de la remanufacturación del equipo de telegammaterapia, utilizado para combatir la mayoría de los tumores profundos, lo cual permite disminuir el tiempo en que las personas están expuestas a las radiaciones y elevar la calidad de tratamiento.

Así lo aseguró a Granma el doctor Frank Labrador Díaz, jefe del servicio, perteneciente al Centro de Atención al Paciente Oncológico de Pinar del Río.

El especialista señaló que también se recibió un equipo nuevo de radioterapia superficial, el cual se emplea fundamentalmente en el tratamiento del cáncer de piel y deberá ponerse en marcha en las próximas semanas.

«Este es un servicio que no se realizaba desde el 2008, debido al deterioro del equipo anterior, lo que obligaba a trasladar una parte de los pacientes hacia la Habana, y motivó un incremento de las cirugías», apuntó.

Además de los nuevos medios, el doctor Labrador comentó que fueron remodeladas y ambientadas otras áreas de la instalación, como el salón de espera de los pacientes, a fin de lograr un mayor confort.

En total, cuando todos los equipos funcionen a plena capacidad, podrán atenderse en el centro unas 170 personas diariamente, precisó.

El galeno explicó que el cáncer se ha convertido en la primera causa de muerte en la provincia, por encima de las enfermedades cardio­vasculares, de ahí la importancia de fortalecer las instituciones encargadas de su tratamiento.

En cuanto a la radioterapia, afirmó que se utiliza con fines curativos, o como un paliativo, con el propósito de reducir el dolor, el sangramiento y el tamaño de los tumores, y añadió que entre el 60 y el 70 % de los pacientes diagnosticados con cáncer, la reciben en algún momento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

12 de noviembre de 2016

05:53:54


Esta provincia presenta el cáncer como la primera causa de mortalidad, diferente al resto del país, indica q el programa de lucha contra esta patología debe perfeccionarse desde la Atención Primaria, realizar estudios clínico- epidemiológicos para descubrir las causas y actuar en consecuencia. Continuar fortaleciendo los procedimientos y equipamiento para realizar su diagnóstico precoz y tratamiento inmediato.

diana rosa dijo:

2

12 de noviembre de 2016

06:31:44


Cuanta alegria siento al saber que esta siendo beneficiado este servicio, en el Hospital donde fui operada de cancer de mamas hace 8 años y gracias a dios, me encuentro bien, los equipos son muy Buenos, pero el talento y la dedicacion de los trabajadores es superior . Los felicito a todos y en particular al Dr Frank un abrazo inmenso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

3

12 de noviembre de 2016

15:59:39


Enhorabuena! El cáncer, entre las tres primeras causas de muerte, puede ser prevenido (en varios tipos y no pocas localizaciones); pero también puede ser, integralmente, mejor tratado. ¡Éxitos, colegas!

Dra Delia dijo:

4

13 de noviembre de 2016

21:03:03


Me alegra mucho que nuestra provincia y en especial este centro siga desarrollándose en función de mejorar la calidad de vida de los pacientes un abrazo para ese querido colectivo y mucha salud para los pacientes nuestra gratitud a la revolución que pone en primer lugar la salud de nuestro pueblo un saludo desde la misión médica cubana en Venezuela

silvia dijo:

5

14 de noviembre de 2016

04:53:45


Cuanta satisfacción se siente ver qué servicio tan importante se esté revitalizando y más en una provincia que la primera causa de muerte es el cáncer, si a esto se le añade que es un tratamiento muy costoso en el mundo entero, entonces todo el profesional de la salud que ahí trabaja estará comprometido con el cuidado del mismo y continuar brindando atención de calidad como siempre lo han hecho.

Eliesky dijo:

6

14 de noviembre de 2016

10:42:50


Que bueno que los pacientes pinareños cuenten con esa tecnología, hace falta que se extienda por todo el país

Maria Josefa Rivera Calvo dijo:

7

15 de noviembre de 2016

15:52:18


Conozco las instalaciones que en Pinar del Río se dedican al tratamiento del cáncer, me regocija saber del desarrollo tecnológico con que están siendo beneficiadas, y eso es muy importante, pero locque siempre he admirado en ellaces la calidad humana de todo el personal que allí labora, sin distinciones. Felicidades a todos.