ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El pueblo recordó su encuentro con Fidel a 55 años del histórico acontecimiento. Foto: Carlos Cánovas

MAYABEQUE.—La declaración por el Co­mandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, de Me­lena del Sur como Primer Territorio Libre de Analfabetismo en Cuba fue conmemorada en ocasión del aniversario 55 del histórico acontecimiento.

En el parque central de la localidad, declarado Monumento Nacional, decenas de lu­gareños evocaron aquel 8 de noviembre de 1961 en que el líder de la Revolución Cubana se dirigió a los alfabetizadores y pueblo allí reunidos.

Recordaron que Fidel regresó en ocasión del aniversario 30 y nuevamente se reunió con los meleneros para rememorar la fecha y hablar del desarrollo educacional alcanzado por el país, así como las tareas que tendrían los educadores en lo adelante.

Paula Rita Brito habló a nombre de los alfabetizadores «que sentimos el orgullo de ha­ber protagonizado por ciudades y campos la bella obra de la enseñanza». La joven maestra Yeney Álvarez Hernández reafirmó el compromiso de los educadores de hoy con la patria.

Entre las protagonistas del acto de 1961 estuvo Bárbara Palenzuela Urquiaga, alfabetizadora que con solo diez años integró la lista de jóvenes maestros que llegaron hasta los más apartados lugares de la Isla al llamado de Fidel.

En Varadero conoció los secretos para utilizar cartilla y manual. Después fue a Sagua de Tánamo, en Holguín; meses más tarde los campesinos de la finca Garzón en Melena del Sur la acogen como su alfabetizadora.

En el acto del 8 de noviembre de 1961 Bár­bara habló con Fidel, y aunque han transcurrido 55 años ella no olvida ni un solo detalle de aquel momento que marcó su vida.

«De pronto me cargaron y pasé de mano en mano, me encaramaron encima de un buró, luego buscaron una silla y empezamos a hablar. Fidel me regaló las obras completas de José Martí», declara Bárbara a cinco décadas y media de la memorable jornada.

Asistieron al acto Ulises Guilarte de Na­cimiento, miembro del Buró Político del Par­tido y secretario general de la CTC; los integrantes del Secretariado Abelardo Álvarez Gil y Olga Lidia Tapia Iglesias; Juan Miguel Gar­cía Díaz, miembro del Comité Central y primer secretario en Mayabeque así como autoridades del gobierno y el Ministerio de Edu­cación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

9 de noviembre de 2016

04:52:01


Lindo trabajo del periodista Alberto G. Walon. Bella jornada de recordación de una de las mas generosas tareas realizadas por la Gloriosa Revolución, en su 3º año de vida: 1961, "Año de la Alfabetización". El 22 de diciembre de 1961, el pueblo cubano en la Plaza de la Revolución, informó al mundo entero que Cuba se había convertido en un “territorio libre de analfabetismo”, se enterró este flagelo maligno q padecía, según fuentes oficiales no confiables, el 31 % de nuestra población, 41 % de la población campesina, lo q no han logrado aún muchos países del planeta, incluso, los llamados países "desarrollados", hasta los niños con enfermedades de cualquier tipo son escolarizados, en el hospital o en su casa, en escuelas especiales, acude un maestro, con su vocación de amor, humanismo, consagración, a llevar la luz de la esperanza, del saber, q obra mas loable y hermosa. A pesar de las dificultades y carencias, se traslada por sus medios, sirve en su mesa lo mismo q el resto de los cubanos, recibe un salario insuficiente, cómo entonces se logra este milagro? Es simple la respuesta, por sentido de pertenencia, la ética, el amor al prójimo, solidaridad, humanismo y tantos valores humanos q caracterizan a nuestros compatriotas. Gracias a las enseñanzas de Martí, del Gigante Fidel, como dice un amigo q aquí expresa sus excelentes opiniones, gracias a la obra de la Revolución, realmente como expresó el compañero Frei Betto en una entrevista q apareció ayer, somos un pueblo heroico y privilegiado, por tener una genuina Revolución y un dirigente de la talla del genial Fidel. Gracias Fidel, tu obra es imperecedera, perdurará para siempre, te amamos!!!!

Lidia Beatriz Donnini dijo:

2

9 de noviembre de 2016

05:56:10


Fidel le dijo a su pueblo: "no cree, lee". Y esas palabras nos conmovieron. Vibraron en la mente y en el pecho de todos los jóvenes que entonces ansiábamos para América Latina y para el mundo, un futuro socialista. El pueblo y el gobierno cubanos cubanos cumplieron su promesa. Los cuarteles que otrora alojaron al ejército de Batista, convertidos en Ciudades Escolares, son uno de los símbolos más genuinos y conmovedores del triunfo revolucionario. Viva Cuba Socialista.