ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juan Carlos Dorado

CIENFUEGOS.—Con un chequeo semanal por parte de las principales autoridades políticas y de gobierno, está en marcha aquí el Pro­yecto Cienfuegos 200, englobador de un vasto grupo de acciones y obras en homenaje a los dos siglos de la Perla del Sur, a cumplirse en el 2019.

Irán Millán Cuétara, Conservador de Cien­fuegos (su Oficina ha tenido desde el principio un papel preeminente en esta tarea) destacó a Granma el involucramiento de todos los organismos —con su fuerza y recursos propios—, en los procesos constructivos verificados en un notable volumen de inmuebles.

Esta convergencia ha tenido aquí buenos resultados en muchos momentos anteriores, por lo cual se reedita.

Apuntó que entre las numerosas acciones no constructivas sobre el patrimonio inmaterial se encuentran la revitalización de las regatas, competencias de engalane de embarcaciones, celebración de corrida de pargos, concursos literarios sobre temas vinculados a la villa, exposiciones de libros relacionados con la lo­calidad y editados entre 1819-2019, la edición de un compendio bibliográfico de publicaciones locales desde 1919 hasta la actualidad, la muestra fotográfica La obra de la Revolución, un gran baile del danzón y paradas gigantes de escuelas de arte/bandas musicales.

Añadió Irán Millán dentro del mismo perfil muestras de artes visuales con los mejores ex­ponentes de esa manifestación, bailes populares con artistas de primer nivel, la inauguración del pa­tio cultural La Alhambra, encuentros provinciales de ruedas de casino, ferias de arte po­pu­lar, una grandiosa gala por el bicentenario y el evento La cité del Sur, sobre la presencia francesa.

Citó además la publicación de un folleto so­bre los alcaldes existentes aquí de 1919 al 2019, la acuñación de una moneda conmemorativa por los 200 años, exposiciones de antigüedades endógenas y la celebración del Festival de Música Popular por el siglo del Sonero Mayor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

NHI dijo:

1

8 de noviembre de 2016

08:32:04


Esa es mi ciudad y es la más BELLA entre las BELLAS. VIVA 100FUEGOS!!!!!

Carlos dijo:

2

8 de noviembre de 2016

08:34:49


Hace falta que también trabajen en la limpieza de las calles en la recogida de perros callejeros y arreglos de calles acueducto y alcantarillado...Para que Cienfuegos vuelva a ser la Pela del Sur...

Emperatriz Respondió:


8 de noviembre de 2016

18:33:07

Muy buena idea recojan los perritos callejeros siempre y cuando, los mantengan en albergues o refugios y los puedan entregar en adopción, ellos también quieren vivir.

Pedro Hernández Soto dijo:

3

8 de noviembre de 2016

09:15:38


¡Que alegría saber que mis coterráneos ya comienzan los preparativos para la celebración del aniversario 200! Se que las fiestas serán todo un éxito. Irán Millán Cuétara es un servidor social extraordinario quien ha logrado incorporar bellezas y valores a la titulada hace mucho tiempo como La Pela del Sur.

Kirenia dijo:

4

8 de noviembre de 2016

09:51:41


Cienfuegos es la ciudad que mas me gusta a mi y no la cambio por ninguna, es bella y magestuosa, y llamo a la reflección de algunos, que la cuidemos y la mantengamos como siempre a sido, la gran Perla del Sur. Te quiero Cienfuegos.

francis dijo:

5

8 de noviembre de 2016

12:59:10


Orgulloso de mi ciudad, 100 % cienfueguero, pero por favor prioridad a los arreglos de las calles y salidero por lo demás es EXPLENDIDA Y HERMOSA

MC dijo:

6

8 de noviembre de 2016

16:40:59


Cuándo y en que medio veremos publicados el vasto grupo de acciones y obras en homenaje a los dos siglos de la Perla del Sur, a cumplirse en el 2019. Que por favor incluyan las solicitadas por Carlos y Francis, que incluya la revisión de además de las calles con problemas, la situación de las aceras que mucha gente está construyendo y luego lo que corresponde a la acera lo cercan para jardín y como nadie dice nada así se queda, incluso cosas que luego pueden ser problemas. En ediciones pasadas se publicó en el 5 de Septiembre debates de las comisiones de la Asamblea Provincial, una hizo referencia a las violaciones del ordenamiento territorial y urbano, otro artículo reflejó el abandono del Oasis frente a Playa Alegre, allí mismo al lado de este con calle de por medio y con el Pedagógico al fondo, hay una nueva casa en construcción en un pedacito tan pequeñito, que la protección de la vivienda, ya a nivel de cerramiento consta de una cerca al límite de la calle. Imagino que sea algo provisional y que nadie se haya atrevido a legalizar tal desatino, pero todo puede ser y luego lo que debe ser acera, aunque casi no sea de paso, se quede como parte de la casa. También está lo del Ranchón en la avenida que va hacia Junco Sur, si se está sufriendo en el casco histórico por no tener espacio libre para hacer parqueos estatales, por qué se permitió hacer viviendas en los alrededores de este, una de las dos, la que hace esquina, ya va enmarcando la cerca casi apenas sin dejar espacio para el costado, cuando el lugar amerita una acera bien ancha y, por el frente también se ve extendido lo cual traspasa los postes de corriente que quedan frente a la otra casa, es querer decir que cuando esa casa haga su cerca si la hace pareja con su vecino le quedarán los postes dentro y si deja los postes fuera entonces se verá horrible la delineación. Así mismo se ven horribles algunos tramos de calles que van desde la calle de Ciencias Médicas a la plaza, nuevas construcciones que han consumido el lugar de las aceras. Ni hablar de la calle 57 en su parte del costado del Pedagógico hasta terminar en el mal, nada más asimétrico, lo que pudo ser un bonito paraje es una cosa horrible a pesar de las lindas casas, cada uno se corre más hacia delante que la otra y así, que digan los choferes de las guaguas el trabajo que les cuesta doblar las esquinas o la guagua articulada que a pesar de sus beneficios de su capacidad no puede entrar precisamente porque no puede doblar. Ni hablar tampoco de los salideros y huecos putrefactos camino a la casa de los oficiales, matojales. Tampoco el mercado La Pecera escapa de casas construidas a su alrededor que pudieron ser espacios para parqueos u otras cosas estatales, ni escapa por una de sus partes de las aceras ínfimas. Hay mil cosas deplorables, es solo un resumen de lugares que quedan bien cerca de los muy bien atendidos como el Parque Martí, Boulevard, Prado, Malecón, Plaza de Actos, Rotonda, La Punta. El Parque Villuendas otro para decir ni se diga, de conjunto con la pestilencia y suciedad de la calle Medio por la piquera de coches. También la piquera de coches de la ESBU Frank País. También adoro mi ciudad, la adoro de verdad, por eso me duelen tales desmanes, pero no confío ver en ella las valiosas cosas que se hicieron y fueron divulgadas detalladamente en la prensa cuando los aniversarios de Santiago, Camagüey y Santi Spíritus.

Emperatriz dijo:

7

8 de noviembre de 2016

18:34:41


Saludos a Dabelquis Rodriguez en Cruces.