ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con motivo del aniversario 40 de la constitución de las Asambleas Provinciales del Poder Popular, se realizaron este domingo, en varias provincias del país, sesiones solemnes en homenaje y evocación a esta fecha histórica.

En La Habana, el encuentro —presidido por Esteban Lazo, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente del Parlamento— fue ocasión para reconocer a figuras destacadas en su quehacer profesional, así como a trabajadores y delegados con más de tres décadas en este órgano de gobierno.

El presidente de la asamblea provincial en la capital, Reynaldo García, subrayó que el Poder Popular es un sistema gubernamental donde la base está en el delegado del municipio, una figura irremplazable en el proceso de intercambio y demandas del pueblo.

Asimismo significó el perfeccionamiento de esta estructura del sistema político cubano, desde donde se trabaja para ampliar los mecanismos de participación ciudadana.

En Pinar del Río, la cita devino espacio en el que se rememoró el aporte de cientos de hombres y mujeres que han formado parte de este órgano y contribuido, de manera ac­tiva, en la defensa y concreción de los derechos del pueblo.

Este lunes continuarán en las provincias, jornadas de intercambios y reconocimientos como parte de las sesiones solemnes, con la participación de delegados, diputados a la Asamblea Nacional y autoridades del Go­bierno y el Partido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

7 de noviembre de 2016

05:08:08


El Poder Popular es el cimiento fundamental de nuestra democracia participativa, resulta imprescindible reactivar el proceso en la base, el intercambio de ideas con el pueblo, escuchar sus demandas, necesidades, en fin, perfeccionar nuestra genuina democracia revolucionaria.

mabuya dijo:

2

7 de noviembre de 2016

09:21:37


Si se aplicara el método del presupuesto local participativo, como se hizo exitosamente de forma experimental en la Habana Vieja hace un tiempo, el delegado contaría con más recursos y herramientas para su función, además de crecer el sentido de pertenencia, disciplina y responsabilidad de las personas en la comunidad hacia las pequeñas inversiones, mejoras o propiedad social. A la vez, quedaría menos dinero sin ejecutar al cierre del año en inversiones por el entramado burocrático y negligencia de cuadros o instituciones. O sea, habría más socialismo.

optimista dijo:

3

7 de noviembre de 2016

11:27:35


Teniendo en cuenta que la figura del delegado es muy importante, en tanto que media entre las necesidades y demandas de la comunidad y la institucionalidad, es menester aclarar que en algunos casos se adolece de inmediatez y eficacia en la solucion de los problemas identificados. Por tanto, se necesita de carisma, etica, preparacion, competencia, entrega y sensibilidad humana con un espiritu transformador y revolucionario para hacer de nuestra comunidad un lugar mas agradable. Esta es una tarea que el delegado no puede empreder solo, sino que valiendose de sus funciones de mobilizador debe estimular y conscientizar a las masas, y usar los recursos comunitarios disponibles sean humanos o materiales en funcion de la transformacion de los problemas identificados. Esto es uno de los factores claves para el exito, pero no existen recetas. Revolucionariamente y optimista por un socialismo, prospero y sostenible con el hombre como centro de atencion, no dando a nadie por perdido ni abandonado a su suerte como se refiere en los lineamientos del 6to Congreso del PCC y su ratificacion en el 7mo.

Renato Lázaro González Garcés 17126111363 dijo:

4

7 de noviembre de 2016

21:32:48


El delegado de la circunscripción es un lleva y trae de las empresas e instituciones, hay respuesta a los electores que merecen estar en el salón de las idioteces si existiera, participaba en todas las asambleas de rendición de cuentas y planteaba mis inquietudes y sugerencias y las pocas respuestas que recibí, si no mal recuerdo de alrededor de ocho o diez planteamientos en tres períodos de mandatos, solo me respondieron tres y daba risa las respuestas, me llegaron a decir que las empresas implicadas en los planteamientos no tenían que traerme la respuesta que el delegado era quien la traía y notificaba. Es por eso que ya la población no asiste a estas reuniones, en la última que participé, solo éramos seis electores de los cuales cinco estuvieron de acuerdo en mis planteamientos para que se elevarán a la Asamblea Municipal y los señores empresariales e institucionales presentes no querían. Si en realidad se contabilizarán los asistentes se acabaría el mito de la pasividad del Poder Popular en Cuba.

EDWIN HATCH Respondió:


8 de noviembre de 2016

19:25:12

Al delegado lo elige los electors de la circunscripcion. Yo fui delegado en la 1ra y2da votacion y yo nunca oi que habia un delegado " LLEVA Y TRAE DE LAS INSTITUCIONES MUNICIPALES NI A NINGUN NIVEL" Lo que si oi que delegados que no servian eran botados por la VOTACION NEGATIVA Y QUE TAMBIEN QUE NO ERAN REELECTOS POR LOS VOTANTES. Creo que en el tiempo que yo estuve tuve la suerte de compartir con delegados en mi municipio sacrificados y trabajadores asi como su secretariado..