ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Paso a paso este chasis en construcción soportará el resto de los componentes de la máquina. Foto: Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.—La concreción del proyecto conjunto de Cuba y China para fabricar las cosechadoras cañeras CCA–5000, consideradas como las máquinas de su tipo más apropiadas para trabajar en las condiciones de nuestro país, es un hecho posible de constatar en la Empresa 60 Aniversario de la Revolución de Octubre.

El equipo que empieza a tomar forma en esta industria debe ser el número 13 a disposición de la industria azucarera cubana. Otros cinco fabricados en China ya demostraron su valía en nuestros campos, donde se verán pronto siete más, que también saldrán de un complejo fabril del gigante asiático, de acuerdo con información brindada por el ingeniero mecánico Manuel Quintero Boffil, especialista principal en gestión de la calidad en la planta.

«A partir de ahora, con la llegada progresiva de piezas y componentes en general producidos en China y las partes que nos corresponde fabricar, estabilizaremos el proceso industrial con el que pretendemos asumir la demanda de Azcuba de unas 40 cosechadoras por año», dijo.

Su compañero de trabajo, el también ingeniero mecánico y especialista de la dirección técnica, Emilio Batista Suárez, explicó que la primera máquina holguinera estará lista para finales de este año, en correspondencia con el cronograma de trabajo.

Aquí, detalló, serán fabricados todos los elementos estructurales, es decir, chasis, transportadores de descarga, extractores, alimentadores y picadores. Ese conjunto constituye cerca del 80 % del cuerpo de la novedosa combinada. El motor, la cabina… proceden de China.

La información disponible indica que es el ingenio mecánico de mayor complejidad técnica que se fabrica hoy en nuestro país.

«Es una creación de los especialistas del Centro de Desarrollo de la Maquinaria Agrí­cola de Holguín (Cedema). A finales de los 90 ya existía el proyecto, pero se detuvo por falta de financiamiento», corroboró Emilio, quien considera que estamos en presencia de un equipo bien pensado, lo cual se demostró en su tránsito por el prototipo, la serie cero y las pruebas de campo en cada etapa.

En el taller herramental, donde no se pierde tiempo por la magnitud de los encargos, el ingeniero mecánico Amoy Fernández San­tiesteban, apegado a la documentación técnica, revisaba la precisa operación de soldadura de los componentes del chasis, tarea a cargo de Omar Sánchez Segura, acompañado de tres mecánicos, igualmente minuciosos seguidores de las indicaciones del superior.

Amoy, con 34 años en la empresa, confirmó que reanudar la fabricación de cosechadoras es dinamizar la vida de los trabajadores y los talleres. Se trata también, insistió, de dar al país máquinas útiles que ayuden a estabilizar las labores de corte en los campos de caña, razonamientos con los que coincidió Omar, quien concluyó el breve intercambio asegurando que este es otro de los momentos felices percibidos en el largo tiempo que lleva en el centro.

COMBATE PRODUCTIVO EN VARIAS DIRECCIONES

El colectivo de esta empresa continúa demostrando su aptitud para librar a la vez combates productivos en varias direcciones. Al respecto, el director de negocios, Juan Car­los González González, señaló que fabrican piezas de repuesto para combinadas KTP-2M. «Respondemos a un pedido de Azcuba que abarca 122 renglones con más de 38 000 unidades físicas. Entre ellos hay discos, secciones receptoras, transportadores de descarga, re­ductores y volantes».
Un contrato firmado con la Empresa de Aseguramiento al Grano, del Ministerio de la Agricultura, define similarmente que en di­ciembre le serán entregadas cerca de 1 500 compuertas de diferentes tipos, las cuales se­rán empleadas en sistemas de riego de entidades productoras de arroz en el país.

En el área donde ensamblan esos mecanismos esenciales para el óptimo uso del agua en los campos, el ingeniero Urbides Aldazabal Romero, aclaró que en septiembre cumplieron la cifra de unidades programadas y crearon condiciones para asumir la modernización de una KTP–2M.

Acerca de las compuertas, Ronald Her­nán­dez Sariol, mecánico ensamblador, aseguró que ninguna fue rechazada por el cliente, lo que es consecuencia de la maestría del colectivo y del control de la calidad.

Para uso en los establecimientos de Ser­vicios Comunales, con el respaldo del correspondiente convenio, al concluir el año en curso deben aquí terminar 117 contenedores para la recogida de basura, conocidos como «ampiroles». Hasta hoy se reporta la entrega de 90 unidades que cumplen con las normas técnicas y las especificidades de la función a realizar.

Durante el mes de septiembre el trabajo fue duro en el taller de pailería y soldadura, llegando a terminar 12 depósitos.

«Cuando iniciamos la tarea en julio, no teníamos idea alguna sobre este tipo de contenedor, pero la preparación técnica del personal permitió asimilar rápidamente el proceso productivo», recordó Alexis Córdova Ricardo, uno de los responsables del área.

El apoyo al Programa de Aseguramiento a la Construcción se ha hecho sentir, pues ya se efectuó la entrega de las solicitadas 49 máquinas del tipo Vibracón, creadas para fabricar bloques de hormigón de diez, 15 y 20 centímetros de ancho. De igual forma, pusieron en manos de los destinatarios 116 molinos de martillo, trituradores de piedras.

De acuerdo con revelaciones de Juan Car­los González, la fabricación de algo más de 70 remolques destinados a la recogida de dese­chos sólidos, constituye otro de los propósitos fijados para el año actual. En cada uno se pueden depositar hasta 13 metros cúbicos, en correspondencia con el proyecto, elaborado por especialistas de la Industria Mecánica Caribe (Imeca). Tirados por tractores, y dotados con plataformas en las que los trabajadores de Servicios Comunales pueden colocarse con seguridad mientras van de un sitio a otro, esos vehículos contribuirán a la higienización de los asentamientos humanos.

Con las producciones terminadas hasta septiembre, entre las que se ubican encargos muy puntuales hechos por empresas locales para dar solución a problemas propios, la 60 Aniversario de la Revolución de Octubre ha logrado ingresos sucesivos, de ahí, manifestó el directivo, la certeza de que al cierre del 2016 alcanzarán los 15,3 millones de pesos del programado plan de ventas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raquez dijo:

1

4 de noviembre de 2016

11:11:53


Y seguimos avanzando, esta fábrica es una muestra de cooperación entre Cuba y China que ayuda a modernizar y recuperar equipamiento para el desarrollo agrícola en el país.