ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Radio Rebelde

Convocados por este rotativo para dar continuidad al reportaje Transportación nacional de pasajeros: Deudas y perspectivas, que se publicó el pasado viernes 21 de octubre, directivos de la Empresa Ómnibus Nacionales (EON) accedieron a responder en tiempo real inquietudes de los usuarios del portal web de Granma, en una entrevista online realizada el martes 25.

Participaron en el encuentro Roberto Ri­cardo Marrero, director general de la entidad; Alberto Ramos Miranda y Oscar Car­vajal, subdirector general y de operaciones, respectivamente; y Damaris Córdova, al fren­te de la actividad de Atención a la Po­blación.

Entre las preguntas recurrentes de los in­ternautas resaltó la renovación del parque de vehículos, a lo que los participantes por la EON explicaron que el estado de deterioro de los ómnibus es elevado tras 11 años de explotación, en los cuales una cifra superior al 50 % ha recorrido más de un millón de kilómetros, y se han transportado 150 millones de personas.

«Desde el pasado año se aprobó un cronograma de reposición que asegurará la renovación de la totalidad de los ómnibus hasta el 2021. El pasado año arribaron al país 40 equipos que se concentraron en las rutas más distantes y en los próximos días comenzarán a prestar servicio otros 100... Una vez incorporados se cubrirá con ómnibus nuevos el 100 % de las rutas que recorren más de 1 800 kilómetros por salida, reduciéndose notablemente los atrasos, roturas y trasbordos en estas rutas».

Otras interrogantes pusieron sobre la mesa indisciplinas cometidas por las tripulaciones, entre ellas las paradas innecesarias, a lo que los respresentantes de la empresa respondieron que son varias las quejas recibidas sobre este tema y las incidencias que reporta el Sis­tema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés), «las cuales se analizan y adoptan las medidas pertinentes para eliminarlas».

A todas luces, queda mucho por hacer para perfeccionar ese sistema de control y disminuir las vulnerabilidades que actualmente dejan brecha a las indisciplinas. De hecho, al decir de los directivos, este es el problema fundamental de la entidad, y empaña la imagen de una organización que se esfuerza por brindar un servicio de calidad a los pasajeros.

«Durante este año se han aplicado más de 300 medidas disciplinarias».

También repetidas fueron las dudas de quienes, como el forista Jorge, cuestionaron sobre el incremento de los viajes, en su caso específico desde Trinidad hacia la capital, y viceversa. Al referirse a esta preocupación, los especialistas arguyeron que la entidad «tiene como objetivo conectar mayoritariamente las capitales provinciales con la capital del país, y en este sentido se trabaja para ir incrementando salidas en aras de satisfacer la demanda de la población».

No obstante, «como política en los momentos actuales no se encuentra la apertura de nuevas rutas, ni incrementar salidas a cabeceras municipales, lo cual ocasiona desaprovechamientos de las capacidades del ómnibus».

Por otro lado, bajo el nombre de Palax, uno de los lectores indagó en la mala calidad del servicio sanitario en la terminal de la provincia de Las Tunas. Al respecto, se explicó que en un recorrido realizado recientemente por la dirección de EON, se exigió a los cuentapropistas el mejoramiento de los servicios, «o de lo contrario su contrato puede ser cancelado». De hecho, la decisión de aprobar el arrendamiento de los mismos debió garantizar «un mejor servicio, higiene y cuidado de estas instalaciones», que cuentan con un responsable las 24 horas del día.

La usuaria Idalmis mostró preocupación con la ubicación de la oficina de venta de pasajes en Holguín, una vez que concluya la inversión para la nueva terminal en la localidad de Ciudad Jardín. Sobre ese particular, los directivos insistieron en que se estudia de conjunto con el gobierno en la provincia, teniendo en cuenta las inquietudes de los ciudadanos, la adaptación de un local más céntrico para la comercialización.

Y al igual que la internauta identificada con el nombre de DUDA, otros interrogaron sobre la posibilidad de disminuir el costo de los boletos, ante el creciente deterioro de los vehículos. Los especialistas ratificaron que «hoy no es posible la disminución del precio del pasaje, porque han aumentado los costos operacionales. Todas las piezas y agregados que necesitan los ómnibus han aumentado su costo; a esto se suma que a partir del 2015 comenzó de forma paulatina la reposición del parque.

Por ejemplo, recientemente arribaron al país 100 equipos nuevos, que costaron un 30 % por encima de los primeros adquiridos, y que comenzarán a brindar el servicio a partir de noviembre. Sin embargo, se ha mantenido el mismo precio».

Más allá de esta realidad, resultan ineludibles los análisis que permitan, de conjunto entre la entidad y el Ministerio de Finanzas y Precios, buscar las soluciones y alternativas que permitan al cliente sufragar un servicio acorde con su calidad, y que tengan en cuenta, además, los planes de reposición del parque de vehículos.

En tanto, Michel insistió en un sistema de gestión de venta de boletos «enlazado nacionalmente», cuya ejecución —al decir de los especialistas— se convertirá en una realidad palpable próximamente. «Nos encontramos concluyendo la implementación del sistema automatizado para la comercialización de ca­pacidades».

«Se encuentra en fase de puesta en marcha en todas las provincias del país el módulo de comercialización en agencias, y se continúa en fase de prueba y desarrollo los módulos de confirmación y última hora. El sistema estará totalmente operativo en el año 2017».

Además, sobre otras proyecciones que coad­yuven en la eficiencia de la entidad, comentaron que «existe un equipo de trabajo que está presentando propuestas para un nuevo modelo de gestión económica, bajo el principio de continuar siendo una empresa estatal socialista».

Si algo quedó demostrado en el intercambio entre los directivos de la entidad y los usuarios de Granma durante casi tres horas, en las cuales fue imposible responder la totalidad de las preguntas (al cierre de esta información se registraban 159 comentarios en la web), es que las disímiles aristas del tema aún no se agotan. Los desafíos presentes y futuros de la empresa pudieran resumirse —sin ánimos de absolutizar— en algunos imperativos fundamentales: eficiencia, control, disciplina y calidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Albert dijo:

1

31 de octubre de 2016

05:50:09


Lissy, muy buen trabajo periodístico que has hecho desde que iniciaste con esta temática de los problemas con ASTRO, aspecto este que a todo nuestro pueblo le interesa, porque es nuestro medio mas socorrido para los que queremos movernos de oriente a occidente y viceversa, PERO, a mi humilde opinión deberias ahora hacer una 2da temporada de tus investigaciones periodísticas, me explico...ya tenemos Youtones nuevas, más espaciosas, etc y a mi juicio, creo que nuestro pueblo ahora va hacer más disciplinado y la vamos a cuidar más, para que si las primeras unidades que llegaron a Cuba en el 2005, llevan 11 años de explotacion, estos nuevos equipos que ya están en suelo cubano, duren 20 años, pero desde ya tienes que ir detrás de los funcionarios que dirigen viales, para preguntarles cuando tiene previsto nuestros gobiernos territoriales, municipales y hasta la máxima dirección del país, hablando en buen cubano, coger al toro por sus tarros, iniciar las reparaciones de nuestros caminos de terracerias, porque creo que carreteras, no podemos nombrarles, es bochornoso señores blogueros del Granma transitar por cialquier medio por nuestras carreteras, ahí está una asignatura pendiente que a mi juicio, debería estar entre las prioridades de inversiones a corto plazo en nuestro país, mi estimada Lissy, ahí se lo dejo de tarea y espero ver muy pronto un trabajo periodístico profundo y serio como el que has desarrollado con la EON.

FRANCISCO dijo:

2

31 de octubre de 2016

06:50:48


Considero que pueden mejorar el servicio a la población y principlamente los choferes(ellos forman parte importante a veces del deterioro de valores de nuestra sociedad) yo recuerdo mi primer viaje en omnibus nacionales y siempre me gustó la educación y la profesionalidad de los choferes, además de lo limpio y cuidados de nuestros venerados Hinos, llamados Colmillo Blanco, sabemos que tenemos personas que su conducta deja mucho que desear en los omnibus. Para que vuelvan por su carril todos, choferes y viajeros las medidas deben ser fuertes, deben ser ejemplarizantes, donde estoy por cuestiones de trabajo, los choferes no te arrancan el equipaje de las manos de milagro, son respetuosos,educados, todo es para el cliente, nunca e observado prohibir el uso del baño, todo lo contrario y cada empresa tiene un sistema en linea donde denunciar actos ilegales y estan colocados los anuncios en todos los omnibus, asi como en la parte posterior para que otros usuarios de la via denuncien desde conducción temeraria hasta actos de corrupción, miren cuando uno llega a Cuba no sucede lo mismo con las transportadoras de colaboradores, son groseros, mal educados, no son caballerosos principalmente con las mujeres, cuando sales del pais donde estas las diferencia es abismal, por que, simple porque si 1 usuario hace una denuncia la empresa sabe que por 1 van a existir 10 con criterios negativos y la competencia es mucha por lo que el chofer puede perder su puesto de trabajo de forma inmediata, saben por que, porque los puestos de trabajo son cuidados con mucho celo, porque para encontrar otro similar les cuesta mucho trabajo porque vale mucho la recomendacion real de tu otro lugar de trabajo, con los sistemas que controlan las flotas, hasta que no sea una entidad independiente que no se conozcan a los choferes y sea controlado con mano dura, pueden poner millones de GPS, ya que la imagen corporativa tenemos que rescatarla porque no existe la competencia. Es igual que en los municipios, si los estados de opinión son atendidos por la entidad a la cual van enviados los mismos nunca van a tener atención real, aqui donde estoy existe una oficina de atención al consumidor en cada alcadia y es temida hasta por las empresas mas importantes del pais.En nuestro pais el consumidor con su dinero debe ser respetado ya que es el que produce los bienes materiales para generar puestos de trabajo y mientras se vea como un favor y no como un servicio que genera consumo y ganancias.PEDIMOS RESPETO PARA EL CONSUMIDOR que es el Pueblo de Cuba, la mejor Población del Mundo.

Marcelino dijo:

3

31 de octubre de 2016

07:36:47


Dentro de once años será el mismo análisis y se tomarán las mismas medidas. De acuerdo con la Empresa Estatal Socialista, pero una sola es un idealismo y un favor al burocratismo. Además, no hay posibilidad de comparar eficiencia y calidad en el servicio...ni estabilidad.

pablo hernandez dijo:

4

31 de octubre de 2016

10:11:33


Todas las explicaciones y debates son buenos y nutren cerebros, pero la mayor parte del pueblo de Cuba es pensante no diletante, o sea, que lo que se dice hoy la gente se acuerda 10 y 20 años, los omnibus Yutong, lo mas probable, es que se hayan pedido los primeros los mas baratosy ni pensar en comprar piezas de respuest, pues se considera que al ser nuevos nunca se rompen, cosa que no es cierto y mas que corroborado, pero se siguen comprando, las unidades y sus piezas despues, y ahí va el ejercito de innovadores a romperse su cabeza, para solucionar un problema que no va durar pues el marterial con que se fabrican, no existe en Cuba, y por endepuede que las unidades lleguen a funcionar un tiempo pero al no ser el material que lleva pues se para de nuevo, Donde está la conformidad? Sale uno y dice, pero lo pusimos a funcionar tres meses, ese no hizo nada, ni sabe lo que tuvo que hacer el tecnico, pero en la rendicion, es el que se lleva las palmas. El motor, y todos los componentes de cada una unidad no tienen contacto directo con los pasajeros, a no ser baños, luces, ventanas, cortinas, esta parte si se deteriora es por la malisima educacion del pueblo, aunque sean ingenieros, medicos, artistas, laureados, lo que sea, predomina la falta de etica y eso se sabe abiertamente, ahora lo demas tiene que ver con el personal de transporte. Los omnibus Yutong en el mundo son reconocidos por su buena calidad, pero los Yutong que corren en el mundo, no se parecen en nada a los de Cuba, los 40 nuevos tienen algunas cosas que son mejores que los primeros, pero estan distanteds ambos. Yo estoy de acuerdo con esas unidades pues si les llevan los Yutong que hay en varias partes de latinoamerica, las desbaratan en 6 meses, cromañonicamente hablando. No me explico como la gente ha perdido valores eticos tan apabuyantemente. es una verdadera lastima.

tasha dijo:

5

31 de octubre de 2016

10:25:09


A mi si me parese que se deberia revisar el tema de los precios de los pasaje con respecto a la calidad del servicio presentado por ellos a la población porque a instancia de la población estamos siendo abusados ya que el servicio de televisión, baño, asiento reclinable, son un sueño para los pobladores. Solo aire acondicionado y trasportación, incluso en muchas ocaciones dichos omnibus hasta se mojan !Que falta de respecto!

Edy dijo:

6

31 de octubre de 2016

11:42:49


Estimada periodista, lamentablemente los argumentos que exponen los directivos de Omnibus Nacionales son penosos,no acaban de desmarcarse de las justificaciones. Aunque el costo de los nuevos omnibus sea un 30 % mas caros, el precio de los boletos sigue siendo abusivo, si eso fuera asi el pasaje en avion entre Stgo y la Habana costara mas de 2000 pesos, ya que los costos operacionales de estos es por muchas veces superior al de los omnibus. Por otro lado se interpreta con facilidad que la isuficienca de transporte seguira siendo un problema sin soluccion en nuestro pais,por lo menos hasta el 2021 El otro asunto, aplicar mas de 300 medidas disciplinaria no significa para nada una buena gestion de direccion eso es solo sinonimo de mal trabajo, las medidas disciplinarias son como resultado de faltas ,lo que verdaderamente resuelve son la de tomar las acciones organizativas-tecnicas y economicas para evitarlas y de eso no se dice nada o no tienen pensado hacer nada. Y finalmente es una muestra analfabetismo funcional que a las puertas del 2017 , 20 años despues que comenzo aplicarse el proceso de informatizacion en Cuba ,esta empresa este hablando de que tiene como proposito y cito:«Nos encontramos concluyendo la implementación del sistema automatizado para la comercialización de ca­pacidades».. Como conclusion la vida sigue igual

Julio S. López Cuesta. dijo:

7

31 de octubre de 2016

12:02:31


Saludos. Lo que si no puede discutir nadie es que la forma de abordar el tema es saludable. Ojalá cuenten con el pueblo siempre. Pero hace falta hacer más caso a las opiniones cuando lo merezcan por lógicas. Lo que si recomendaría a los dirigentes del transporte (ministerio y empresa) que viajen a cada rato clandestinamente en un ómnibus. Verán.... Cómo no lo hacen no ven bien.

Jose ernandes dijo:

8

31 de octubre de 2016

14:00:11


En muchas ocasiones el servicio es malo por ejemplo yo biaje desde guantanamo asia la habana el asiento mio no se mobia y el de elpasajero de alante estaba con problemas y benia ensima de mi cuando la guagua salio como a35 kilometros el motor cojio candela el chofer trae el extintor y este esta bacio rrapido le echaron tierra para carmar la yama y como a las 3horas imedia fue que icieron el trasboldo que atencion es esa muchos problemas son interno no dependen de otros paises sino del contro interno y segun por los comentarios de los choferes ay 100 guaguas nuebas en ciudad de la habana esperando que hayan bictimas tras accidente .

Elio Respondió:


31 de octubre de 2016

16:16:03

Usted pasó por la escuela socialista, pongase como tarea leer aunque sea los periodicos viejos.

Carlos Respondió:


31 de octubre de 2016

21:20:56

Hermano aprende a escribir que en Cuba el que más y el que menos tiene noveno grado

pedro dijo:

9

31 de octubre de 2016

14:17:55


es un problema que ya se hizo ciclico,los unicos desprotegidos y sin solucion seremos los de siempre,sin apelacion,que duro y desmotivante es vivir asi...

jorge luis dijo:

10

31 de octubre de 2016

14:45:14


SE HAN TOMADO MEDIDAS DICIPLINARIAS AUN SE REQUIEREN MAS ,LAS TRIPULACIONES ESTAN HACIENDO EL CAMBALACHE DEL SIGLO EN CADA VIAJE LUCRANDO PARA BIEN PROPIO ,HAY SALIDAS como las de Villa Clara y sus municipios que no salen llenas de la terminal ,ni de la Cubres y después van recogiendo y bajando pasajes como si fuera el P4 y todo va a los bolcillos de la tripulación, a ojos vista de los demás pasajeros y como colmo suben pasajeros en los pasillos les cobran y a los bolcillos la plata

alina Respondió:


3 de noviembre de 2016

08:32:33

cierto lo que dice, pues he viajado por tener familia en esta provincia de villa clara, y da pena como te reducen la venta de pasaje en las agencias, y despues los omnibus salen vacios, recojen en la Coubre y despues los que transitan por la carretera central van haciendo paradas y cobrando a otros precios. esto es incontrolable.

el luisi dijo:

11

31 de octubre de 2016

16:00:01


De acuerdo con todos los lectores que dicen que las tripulaciones se estan enrriqueciendo . Es lastimoso como indolentes se enrriquecen con los recursos del estado.Las mas de 300 medidas disciplinaras que se han tomado no son nada para las tripulaciones de la ruta HOLGUIN-SANTIAGO via CABALLERIA con la parada que hacen dos veces en el viaje en una localidad cercana al lugar conocido por el NISPERO para resolver sus cosas,por eso digo que en la UEB HOLGUIN no analizan el GPS,esa indisciplina la comente a diario y pongan la TRIPULACION que pongan,todos la cometen.

raiko dijo:

12

31 de octubre de 2016

16:21:26


El mismo cuento de nunca acabar, damos 2 pasos palante y 20 p tras. Toda la culpa y ineficiência no la tiene el Bloqueo . No digo mas.

Alexander dijo:

13

31 de octubre de 2016

17:34:08


Estimados: Pienso que se han abordado muy buenos temas en cuanto al transporte de ómnibus, lo fundamental es mejorar la calidad, al igual que la presencia y la cordialidad de los conductores. Es hora de que el servicio que se preste sea igual o mejor que el de un país capitalista. Nuestras calles por muchos carros nuevos que traigan no van a durar mucho. Ahora y el tren cuando, el transporte ferroviario que tanto deleito a los cubanos por muchos años atrás. Cuando van a tocar ese tema... Soy nieto de ferroviarios y nunca el tren ha estado en tan mala desgracia como hasta ahora ....Gracias.

alina Respondió:


3 de noviembre de 2016

08:36:26

ciertamente deberia mejorarse la calidad del servicio en los conductores, el transporte, hay veces que estan sucios los asientos, el omnibus con residuos de alimentos, no debieran permitir que las personas tomen alimentos dentro de los omnibus, solo agua o un refresco en caso de que algunas personas no pueden estar muchas horas sin tomar algo liquido por su salud, pero eso va en los conductores que deben velar por la limpieza, y la disciplina en el omnibus.

Raciel dijo:

14

1 de noviembre de 2016

09:49:20


Viajo frecuentemente a Trinidad con hora de salida 5:45Am, no entiendo por que quitan el aire acondicionado, es inhumano estar en el salon de espera con niños chiquitos ,ancianos etc con ese calor insoportable, eso es un buen Servicio?

Miranda dijo:

15

3 de noviembre de 2016

07:50:45


En el día de ayer cerca de los talleres de omnibus nacionales de Santa Clara, conversando con algunos choferes de la empresa con los que coincidí a la hora de tomar un café en un paladar cercano al lugar, sobre el nuevo parque de omnibus que había llegado a Cuba, se puso de manifiesto el descontento de estos compañeros por el salario que devengaban entre otras cosas.

alina dijo:

16

3 de noviembre de 2016

08:29:18


buenos dias quisiera que publicaran todos los comentarios, no veo los mio y siempre hago comentarios sobre este tema, tan numeroso como una vez con la situacion de la calidad del pan. el transporte sobre todo la transportacion local y en la Habana, es mala, y no veo que mejora en nada, las indisciplinas de los choferes siguen, los carros sucios, los rellenan y las puertas las tienen que forzar para cerrar, todo esto ocurre a diario, yo tomo el omnibus P-3 y la ruta 174 diariamente una u otra para dirigirme a mi centro laboral, y da pena como esta esta ruta, no tiene mejoramiento alguno, las quejas llueven y nada se resuelve. Esta ruta la tienen olvidada los directivos de transporte a partir de las 6.00 am miles de personas se transportan en esta ruta del P-3 y hay una demora excesiva de este omnibus y cuando vienen llenos unas veces paran y otras no, no tienen un horario regular diario. No existen OMNIBUS RUTEROS en esta ruta. solo para Marianao y Vedado y hasta la Habana Vieja, pero pudiera analizarce la posibilidad de OMNIBUS RUTEROS que cubran la ruta desde la VIRGEN DEL CAMINO HASTA EL PUENTE DE HIERRO, que es la mayor afluencia de publico que se transporta para estas zonas por los centro de trabajo y estudio. Espero analicen esta situacion algun dia. y espero que den respuesta publicamente. Gracias.

Y nostros? dijo:

17

3 de noviembre de 2016

09:04:23


Todos comentamos sobre las situaciones que presenta la EON, sin embargo no hablamos o no comentamos sobre las indisciplina que cometemos los que viajan, en esos omnibus, no los CUIDAMOS, los MALTRATAMOS, hacemos ESCRITURAS y muchas cosas más y ahora pregunto ¿Quien da respuesta a todo eso?