ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIEGO DE ÁVILA.—A 564 asciende el número de viviendas aisladas que en esta provincia serán electrificadas con Paneles Solares Fotovoltaicos, luego de un primer levantamiento, fase inicial del programa cubano encaminado a electrificar el ciento por ciento de los domicilios y a potenciar las fuentes renovables de energía.

El arquitecto Eduardo Serpa García, director de inversiones en la empresa eléctrica avileña, dijo que en una primera fase se pretende concluir el trabajo en 200 hogares, todos ubicados en zonas donde no es posible llegar con la red eléctrica nacional, previa coordinación de prioridades con los gobiernos locales.

Precisó que entre los principales objetivos están el mejoramiento del nivel de vida de un importante sector de población rural cubana, la disminución del éxodo hacia las zonas urbanas, aparejado al incremento de la producción de alimentos.

Según explicó la ingeniera Marialina Herrera Riera, especialista principal de inversiones en la entidad, el kit está compuesto por un panel fotovoltaico de 250 watt, soporte para su instalación de forma orientada, juegos de cables para su conexión a la caja de distribución, regulador de carga solar, inversor si­nusoidal, batería sellada libre de mantenimiento, interruptores eléctricos, tomacorrientes, protecciones y cuatro lámparas LED de 8 watt de potencia cada una.

La implementación del programa se co­rresponde con la aplicación del Lineamiento 247 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, referente a la necesidad de «Potenciar el aprovechamiento de las distintas fuentes renovables de energía, fundamentalmente la utilización del biogás, la energía eólica, hidráulica, biomasa, solar y otras; priorizando aquellas que tengan el mayor efecto económico».

El bloqueo de los Estados Unidos no ha podido impedir que Cuba disfrute de un 99 % de electrificación y no ceje en el empeño de beneficiar con ese servicio a cada cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mike dijo:

1

30 de octubre de 2016

23:26:34


No sabia que hubieran tantas casas si ekectrificar

Noel dijo:

2

31 de octubre de 2016

10:29:52


En Cuba todos los cubanos tendran la posibilidad de disfrutar de ese preciado recursos,no importa el lugar donde recidan . Pronto los artemiseños que faltan disfrutaran tambien del servicio

Jorge dijo:

3

31 de octubre de 2016

13:30:35


Es digno de destacar que un país pobre como el nuestro y con un bloqueo de más de 50 años haya podido lograr el 99% de electrificación de su población. Nuestro reconocimiento a los que hacen posible este programa que menciona el artículo, de electrificar al 100% de las viviendas.

Carlos Aguilera Aguilar dijo:

4

31 de octubre de 2016

15:04:27


Lo que nos da que pensar con estos artículos es porque a tantos años de la Revolución todavía hay tantas casa sin electricidad, esto es solo en Ciego de Ávila pues imaginen el numero de casas a nivel nacional, este tema es de vital importancia sobre todo cuando se trata de los campos de Cuba que producen gran parte de lo que comemos los cubanos.

Arisney Martinez dijo:

5

31 de octubre de 2016

19:08:05


Yo soy de el poblado el Chorro municipio chambas ciego de avila y mi familia después de 30 años en espera a sólo 800 metros de la red principal y la planta generadora grupo electrógeno, pudo gracias a la ayuda de la nueva presidenta del gobierno poner fin a tantos años de Chorros de oscuridad, más de treinta familias abandonaron sus fincas y se mudaron a la ciudad, y sus tierras quedaron abandonadas soy testigo de muchas más q al parecer y la buena voluntad de alguien ojala salgan de la oscuridad.

Nardi Saira dijo:

6

31 de octubre de 2016

19:17:57


Mi barrio: Cañada del Aguacate, Jiguaní, Granma no tiene corriente eléctrica y estamos a 1 km de donde pasa la alta tensión, a 4km de las vaquerías, a 6 km de Jiguaní. Hasta cuando vamos esperar? No tenemos tampoco agua y tenemos que pagar las pipas, mi siquiera pozos! Yo tengo fé que mi barrio no siga siendo uno de los más pobres de Cuba. Yo todavía espero que la Revolución se acuerde de nosotros y mi sueño es que mis primitos, mis abuelitos antes de morir, puedan ver al menos un bombillo encendido!