ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Encuentros empresariales, presentaciones de proyectos para la exportación de bienes y servicios nacionales y conferencias, son algunas de las actividades que tendrán co­mo escenario la XXXIV Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2016, que desde hoy abre sus puertas.

En el recinto ferial Expocuba más de 75 países y 4 500 expositores se han dado cita para buscar oportunidades de negocios en el evento que se ha establecido como la mayor bolsa comercial del Caribe.

Hasta el 4 de noviembre el empresariado cubano podrá exhibir sus resultados en la producción de bienes y servicios, así co­mo presentar sus intereses de cara a la inversión extranjera, lo cual es sin lugar a dudas uno de las mayores motivaciones de este encuentro.

En ese camino el Ministerio del Turismo ha dispuesto de un área mayor de exposición en esta feria, para la cual presenta un portafolio que contempla 127 proyectos de inversión, de ellos 25 para la construcción de hoteles, 97 bajo la modalidad de administración hotelera con o sin financiamiento externo y cinco dedicados a la gestión de marinas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

YHG dijo:

1

31 de octubre de 2016

08:05:15


muy buen evento pero quisiera saber si es para todo el publico y como obtener las entradas

liliam dijo:

2

31 de octubre de 2016

08:52:47


Otra oportunidad para que nuestro país exhiba el desarrollo alcanzado y establezca nuevas alianzas comerciales que sin lugar a dudas, permitirán fortalecer nuestra economía a partir de las relaciones tanto entre empresas nacionales como extranjeras. Otra forma de hacer patente , una vez más #Cuba vs Bloqueo .ÉXITOS compatriotas.

Roberto Gonzalez dijo:

3

31 de octubre de 2016

10:39:30


No entiendo la feria esta. Y el bloqueo que?

Roberto Gonzalez dijo:

4

31 de octubre de 2016

10:41:05


75 paises que comercian y para que necesitamos a USA

Miguel Angel dijo:

5

31 de octubre de 2016

14:01:11


Estos encuentros empresariales han ido creciendo paulatinamente, hasta convertirse en la principal bolsa comercial de la región. Enhorabuena.

alex96 dijo:

6

31 de octubre de 2016

17:57:50


Es necesario más inversión en Cuba, crear alianzas estratégicas con vista a nuestro desarrollo y eventos como estos buscan precisamente eso. Sin embargo tengo una pregunta, ¿Si existen tantos proyectos para la Zona del Mariel, como han dicho funcionarios del gobierno nacional, Por qué solo se han aprobado 11 inversiones? ¿Qué sucede con las demás? ¿Acaso no es eso lo que necesitamos? Gracias