MATANZAS.—Durante una visita a varios centros económicos de esta provincia, el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y vicepresidente del Consejo de Estado, Salvador Valdés Mesa, llamó a realizar «un uso más efectivo de los recursos, pues es precisamente en la eficiencia donde radican las mayores potencialidades del país».
Nos vemos obligados como nunca antes a prestar crédito a la disciplina, el control y el ahorro, a reducir los gastos para bajar los costos, en fin, a hacer las cosas bien en todo el proceso productivo, dijo luego de acentuar que es preciso también una mejor planificación, más objetiva, realista e integrada, sin olvidar los procesos de conciliación y contratación. Poner todo arriba de la mesa a la hora de concebir el plan, subrayó.
En intercambio con directivos de la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo del Centro (EPEP-C), conoció que al cierre de septiembre la entidad matancera sobrepasó el 1 338 000 toneladas de crudo y pretende concluir el año con un volumen cercano a 1 517 000 tn, cifra ligeramente superior a lo planificado.
Omar Cruz Comas, director en funciones, destacó el alto coeficiente de explotación de los pozos y las medidas adoptadas en atención a los mismos, aunque reconoció que el último trimestre del año registrará un pequeño declive productivo debido a la baja en el rendimiento de algunas unidades, sobre todo el Varadero Mil 9, y la demora en la entrada en producción de varios pozos.
Se refirió asimismo el bajo por ciento de cumplimiento del programa de inversiones en la Empresa, el cual marcha apenas al 41 %. Reconoció que pese a las características cambiantes de dicha industria ha habido problemas organizativos.
Julio Jiménez, encargado de los asuntos de perforación de pozos, precisó que este año se han concluido cinco de ocho previstos, y que han priorizado aquellos con menor riesgo desde el punto de vista geológico. Comentó que en el 2017 están pronosticados cinco pozos de exploración en la zona de Majaguillar.
Valdés Mesa apreció el aporte de crudo y gas de dicha entidad, de vital importancia sobre todo para la generación de electricidad, de ahí que constituya un desafío acelerar la exploración de petróleo, así como mantener e incrementar los volúmenes de extracción.
Señaló que pese a todas las limitaciones originadas en lo fundamental por la crisis internacional y los efectos del bloqueo, el país continúa su rumbo y avanza, pero es vital que la Empresa Estatal Socialista, como actor fundamental de nuestra economía, cumpla sus planes y sea cada vez más eficiente.
Acompañado por Teresa Rojas Monzón, primera secretaria del Partido en Matanzas, el miembro del Buró Político visitó la Empresa Conformat Noel Fernández y la de Producciones Varias Lamas. También recorrió la unidad del El Toril, centro de sementales destinados a la inseminación artificial, perteneciente a la Empresa Pecuaria Genética de Matanzas.
Allí intercambió con obreros y directivos y reconoció el aporte decisivo de esa Empresa en la producción de leche. Señaló la conveniencia de atender mejor la masa ganadera, en especial las vacas en ordeño, y prepararse mejor para enfrentar las etapas de mayor sequía, para lo cual es capital incrementar la siembra de kingrás, caña, plantas proteicas y otros pastos.
En cada uno de los lugares visitados se interesó por el estado de los inventarios, e inquirió acerca del impacto de la Resolución 6/2016 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social sobre formas y sistemas de pago, y tras varias reflexiones dejó en claro que el país no puede pagar un centavo de salario sin respaldo productivo.
COMENTAR
melgar dijo:
1
27 de octubre de 2016
23:34:28
Responder comentario