ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El proceso de descentralización y uso de facultades otorgadas al sistema empresarial, así como el funcionamiento de las cooperativas no agropecuarias (CNA), constituyen objetivos priorizados de la XI Comprobación Nacional al Control Interno, cuyas acciones en el terreno tendrán lugar entre el 31 de octubre y el 9 de diciembre, e inlcuirán todas las provincias, excepto Guantánamo.

Según informó este miércoles la vicecontralora general, Alina Vicente Gainza, durante un encuentro con la prensa, el ejercicio abarcará una muestra de las operaciones realizadas en el segundo y tercer trimestres de este año, y contará con más de 3 160 participantes, entre auditores, expertos, estudiantes  y profesores.

Además de los programas priorizados, también se examinarán temas ya casi habituales como el estado de los inventarios, los procesos de contratación económica, las cuentas por cobrar y por pagar, el control del combustible y los pagos a privados. De igual forma, podrían ser objeto de análisis el efectivo en caja y banco, el uso de los activos fijos tangibles y la ejecución de las inversiones.

La Comprobación, apuntó Vicente Gainza, prevé un total de 346 acciones de control: 39 comprobaciones especiales y 307 inspecciones de la Contraloría; mientras que la muestra incluirá 228 entidades del sector empresarial y 79 CNA.

En torno a las empresas, dijo, «se prestará especial interés a la confección y ejecución del plan económico», y respecto a las cooperativas no agropecuarias, se priorizará «el examen de su sistema contable y financiero, así como las relaciones con sus suministradores y los organismos autorizantes».

Por su parte, la vicepresidenta del Consejo de Estado y contralora general, Gladys Bejerano Portela, llamó la atención sobre la pertinencia del ejercicio en el contexto de actualización del modelo económico y resaltó lo útil de realizar auditorías que cierren procesos y tengan en cuenta su interconexión.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

el socialismo real dijo:

1

27 de octubre de 2016

00:16:30


La burguesía, esa que se crea, que se va formando a cualquier nivel cada vez que hay aperturas económicas ó reformas del mercado que condicionan la acumulación de riquezas y de propiedades, y reafirmo, a cualquier nivel, nunca se limitarán a ser complemento de la propiedad social y pública, eso es un total eufemismo intencionado ó nó, los nuevos ricos y los yá asentados buscarán el modo de reclamar cada vez más espacios y en ese oscuro entramado que es la corrupción establecerán las cadenas necesarias a través de la fuerza del señor dinero para obstentar el poder real en la sociedad, se crearían lobbies encubiertos para manejando sus hilos ir sustituyendo, reformando y ajustando las leyes y la Constitución del país a su antojo, acaso nó fué suficiente la experiencia de la caída de la URSS?, a manos de quiénes fueron a parar las empresas e instituciones del Estado?, se olvida que el capitalismo trajo consigo la oligarquia y la mafia a lo largo y ancho de esas naciones?, la propiedad social sobre los medios de producción, interpretada cómo la empresa estatal socialista si puede y debe ser inconmesurablemente eficiente, los mecanismos para hacer óptima la producción y calidad en los servicios existen, lo que nó se aplican, los mecanismos para que los trabajadores se sientan comprometidos con el desempeño de sus empresas existen, lo que nó se aplican, cómo es posible que un trabajador en una fábrica de zapatos nó tenga garantizados al menos los zapatos para trabajar?, donde ha quedado la emulación socialista entre trabajadores y entre las empresas?, cuando se les aumentará el salario de los trabajadores de forma integral y a nivel general en todos los sectores estatales?, si una persona que presta un servicio nó lo ejerce con la calidad que merece el público, el cliente, pués esa persona debe sentir el rigor bajo los estatutos de dicha empresa y ser considerada nó idonea y separada de ese puesto que seguramente habrá otra persona con mayor preparación, con mayor humildad y sensibilidad ante el pueblo para ejercer ese puesto ó cargo público, y a nivel interno, los trabajadores y el pueblo en general deben poseer herramientas dentro de la democracia socialista y realmente eficases para fiscalizar y controlar cualquier tendencia ó acto de corrupción desempeñados a nivel laboral sean directivos ó de personal, los ajustes, las reformas, las actualizaciones deben ser encaminadas a perfeccionar el sistema hacia más socialismo, hacia más colectividad, hacia más humanismo y solidaridad entre los individuos y las masas, entre las masas y la vanguardia, y nó hacia la apertura de espacios que incentiven el individualismo y las ansias de fomentar riquezas que a su vez fomentan las divisiones de clases y cuyas divisiones de clases de una minoría que se cree absurdamente superior a las mayorías conducirán a este país hacia el abismo y su retorno a su condición neocolonial.

mlr dijo:

2

27 de octubre de 2016

09:39:26


Una comprobación más a las empresas, la numero N ¿donde están los resultados de las anteriores? ¿Cuántos fueron sancionados o hasta presos en un país donde robo y la corrupción está en el comentario popular? ¿Como pueden conocerse los resultados o consecuencias de esos controles para los violadores y cuál el resultado que en ello ha tenido la Contraloría desde su creación? Esto sería creíble si luego se diera la cifra de enviados a la fiscalía, a la policía, sancionados administativamente. De no ser así es un cuento y por supuesto más gastos.

Antonio Aleman Blanco dijo:

3

27 de octubre de 2016

14:40:17


El objetivo de las comprobaciones nacionales al control interno no es poner a personas presas o establecer procesos penales contra personas, el objetivo principal desde mi punto de vista es prevenir que esas cosas no sucedan, claro esta , que si los auditores actuantes detectan desviaciones que tienen que ver con violaciones de la legalidad, los infractores tienen que responder ante la ley. No es un secreto para nadie, que hay perdida de valores en un grupo de personas en nuestra sociedad, que aun sabiendo que el control en los tiempos actuales tiene un enfoque y alcance diferente, piensan que siempre van a salirse con la suya, como tambien reconozco, que en ocasiones los propios jefes, contribuyen a ese desorden, pues no son capaces de exigir disciplina y respeto a la legalidad a sus subordinados, pero estoy consciente que esa no es la regla, aun cuando exista esa perdida de valores, existimos muchos personas con el suficiente decoro y comprometimiento con este proceso, para que los resultados sean superiores, a fin de cuentas controlar, es una tarea que nos atañe a todos, indivudualmente y colectivamente, que seria una socidedad sin control.

carlos dijo:

4

27 de octubre de 2016

15:55:38


mir , 100% con usted, esto de la la Contraloría se ha vuelto el chiste del año y no mires las auditorías internas son mas graciosas todavía.