ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LAS TUNAS.—Generar espacios de amplia participación popular donde primen el intercambio y el debate, no solo acerca de la gestión del delegado, sino de las coyunturas que vive hoy nuestro país, son objetivos esenciales para el desarrollo en este territorio del tercer proceso de rendición de cuenta a los electores, correspondiente al décimo sexto periodo de man­dato.

Esta muestra de los valores de nuestra de­mocracia, tendrá lugar en Las Tunas del 1ro. de noviembre al 15 de diciembre, según expone la convocatoria emitida por Lilian González Ro­dríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular (APPP), en la décimo novena sesión ordinaria de este órgano de gobierno.

Aunque el análisis de los procesos anteriores ha evidenciado avances, sobre todo en el orden cualitativo, la estrategia organizativa del territorio busca limar las deficiencias detectadas. Entre los aspectos señalados se encuentran la incorrecta selección de los lugares para efectuar la reunión, deficiencias en la convocatoria popular, pobreza de herramientas para generar el intercambio más que la mera formulación de planteamientos y la falta de análisis en relación con las características de cada lugar para proponer los horarios.

Sin embargo, el principal elemento hacia el que se enfoca el trabajo en los días previos al proceso, es la amplia preparación de los delegados. Desde el nivel de consejo popular, hasta las direcciones de las asambleas municipales, deben incidir para que los representantes del pueblo tengan los instrumentos necesarios pa­­ra enfrentarse a sus electores. Ello incluye no so­lo los detalles de su propia gestión, sino un co­no­­cimiento pleno de la situación económica, po­lítica y social del municipio, la provincia y el país.

Al respecto, Juan Carlos Hernández Gon­zá­lez, secretario de la APPP, insistió en un in­­t­ercambio con los delegados a esta instancia, en el papel de la autopreparación.

Con el fin de promover la participación po­pular en el ejercicio de gobierno, el tercer proceso de rendición de cuenta tendrá como prioridades el debate sobre el enfrentamiento, des­de la comunidad, al delito, las ilegalidades y las indisciplinas sociales. Asimismo, se destacarán los logros de la Revolución en cada rincón de la geografía tunera, a pesar del cruento bloqueo que sostiene Estados Unidos contra Cuba y existirá un espacio para el reconocimiento oportuno de quienes por sus actitudes en el barrio así lo merezcan.

Se concretará además el acompañamiento de las organizaciones políticas y de masas, así como la participación en las reuniones de ad­ministrativos, que puedan dar respuesta a in­quietudes puntuales surgidas al calor del de­bate.

En el año del aniversario 40 del Poder Po­pular, y en medio del proceso de perfeccionamiento que se materializa en cada una de sus estructuras, este nuevo ejercicio de democracia que dignifica el papel del delegado, debe convertirse en el espacio más im­portante de la co­munidad y sobre todo, en una vía de reflexión.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mabuya dijo:

1

25 de octubre de 2016

08:13:48


Cito: "Con el fin de promover la participación po­pular en el ejercicio de gobierno, el tercer proceso de rendición de cuenta tendrá como prioridades el debate sobre el enfrentamiento, des­de la comunidad, al delito, las ilegalidades y las indisciplinas sociales. Asimismo, se destacarán los logros de la Revolución en cada rincón de la geografía tunera, a pesar del cruento bloqueo..." Es muy bueno lo del debate y la preparación de las asambleas, pero en realidad, los tres problemas enunciados como prioridades, corresponden a asuntos donde la responsabilidad es de los ciudadanos individuales o en grupo, mientras que los logros que se resaltarán, se explicarán por las instituciones. Entonces, la idea de potenciar la democracia participativa es a través de temas donde los que participan se mirarán por dentro? O sea ellos participan en una suerte de autocrítica? Antes de quejarse o criticar deben mirarse por dentro? El problema es que como ciuddano llevo décadas mirándome por dentro, ya me conozco. Yo propondría tres temas diferentes: La burocracia, la corrupción así específicamente, y la protección al consumidor. Espero me publiquen.

Temis Respondió:


25 de octubre de 2016

12:27:30

Sin descalificar los temas propuestos, también considero que debe reservarse un espacio al debate en cuanto a la corrupción y muchos otros temas cuya solución no está al alcance de la población pero la afectan significativamente y son de naturaleza subjetiva, no achacables al bloqueo externo.

leidys dijo:

2

25 de octubre de 2016

09:35:39


Mabuya, primero que nada gracias por su comentario. Segundo, la rendición de cuenta sí es un espacio de debate popular, donde los electores tienen el derecho de plantear todo aquello que consideren pertinente incluidos esos temas que usted señala. Nadie le impone a las personas de qué pueden hablar o no, esa iniciativa es libre, así que usted puede perfectamente exponer sus inquietudes y esos aspectos que tanto la preocupan, porque muchas de esas cosas que usted señala, dependen de individualidades hasta cierto punto, pero ocurren también porque no las combatimos como deberíamos, no denunciamos a tiempo y no utilizamos siempre los mecanismos adecuados para emitir nuestras quejas. Es cierto que como todo proceso, necesita líneas directrices, aspectos por los cuales regirse, sin que eso afecte su carácter participativo. Entonces si usted considera que ya no necesita mirarse por dentro, exprésese libremente, exponga sus criterios para contribuir a través de la rendición de cuenta, al perfeccionamiento cada vez más profundo de nuestra sociedad.

olegario dijo:

3

25 de octubre de 2016

11:15:42


Con todo respeto sobre lo que usted plantea creo que aunque existe el derecho y muchos ciudadanos manifiestan sus criterios en cuanto a determinadas irregularidades, violaciones y falta de atenciòn a un sinnumero de temas, generalmente la respuesta es burocratica. Empecemos por revisar que muchos de los directivos que deben estar presentes en las reuniones de rendicion de cuenta no asisten, en otros casos el planteamiento queda pendiente a ¨consulta y decisión¨. Estoy totalmente de acuerdo que es un buen momento para hacer un ejercicio de verdadera democracia donde se analicen todos los problemas que aquejan a la comunidad de manera cotidiana y que no tienen que ver con el bloqueo. para concluir tomando una frase del escrito ( a los electores no se les enfrenta con ningun instrumento) se les representa y se les rinde cuenta tanto de la gestion del delegado como del resto del sistema de gobierno a esa instancia.

caruso dijo:

4

25 de octubre de 2016

12:25:47


el tema de la corrupcion,la burocracia y la emigracion de jovenes no debe faltar.propongo un cambio de la ley migratora.todos los jovenes cubanos no deben emigrar,debeponerseleun limite de trabajo en cuba

Abanis Lopez Zamora dijo:

5

25 de octubre de 2016

14:39:22


Yo creo que si el objetivo es promover lá participacion democrática de la poblacion,tambien debe ser libre y democrática los temas que se quieren discutir,porque aunque esos ahi planteados son importantes existen otros tan o mas importante para lá poblacion como el problema de los medicamentos,la calidad de lá alimentacion,el pesimo transporte,malas condiones laborales y de salário,corrupcion,burocrasia.etc

Miguel Angel dijo:

6

25 de octubre de 2016

15:32:46


Creo q el tema es muy interesante y de mucha vigencia. El Sr mabuya plantea algo q considero justo, siento q habla un revolucionario, no lo conozco personalmente, pero leo detenidamente casi todos sus comentarios, muy acertados, con una posición seria, coherente con sus ideas. Por otra parte, el comentario de la periodista Leidys María, es correcto, como debíamos hacer. Yo tengo alguna experiencia en estas actividades, desde su creación he participado activamente en ellas, planteando todo lo q considerara positivo, q contribuyera a mejorar nuestro proceso, inicialmente se estableció q los decisores o responsables rindieran cuenta ante los electores a los problemas, negligencias y dificultades planteadas, se discutían los problemas, se exigía la respuesta acertada, la explicación, yo mismo tuve q hacerlo por mis responsabilidades inherentes al sector de la salud. Pero debo decir, con toda responsabilidad, q tal actividad como tribuna de debate popular se perdió, se deterioró mucho, convirtiéndose en una rutina, para el cumplimiento de una tarea más, continúo participando, por disciplina revolucionaria y partidista, planteando mas de una vez, de forma crítica, las debilidades en el proceso, la asistencia de la población ha disminuido considerablemente, es un indicador confiable de q algo anda mal. El compañero Lazo se encuentra enfrascado desde q asumió el cargo en el rescate del debate popular, cometido q la convierte en una singularidad de la democracia participativa, q debe caracterizar nuestro sistema, pero queda un tramo importante a recorrer, tenemos q trabajar duro para recuperar el camino perdido, estoy absolutamente convencido q "sí es posible", depende de todos los participantes, pero ante todo, de una buena preparación de los delegados, establecer el debate fructífero, escuchando y dando las respuestas acertadas. No voy a insistir, en su excelente trabajo, expone diáfanamente las principales deficiencias y mecanismos para rescatar el debate popular. Saludos cordiales. Gracias.

Kao dijo:

7

27 de octubre de 2016

10:13:53


Desde el mismo dia que salio este articulo aparecieron 6 comentarios de foristas ,tal mente parece que mas nadie se ha pronunciado al respecto sobre este tema,pero estoy seguro que no es asi,es una incognita el motivo por el cual no se han publicado mas comentarios,alguien podia explicar,yo me imagino por que, marti dijo un principio justo desde el fondo de una cueva puede más que un ejercito