Santa Clara.—Cientos de villaclareñas se manifestaron este domingo en plazas y parques del territorio contra la injusta política de bloqueo económico, comercial y financiero que mantienen los Estados Unidos contra Cuba, con lo cual se dio inicio a la Jornada de Activismo Femenino que involucra a las mujeres y las familias en la lucha por el fin de ese engendro que tanto daño ha causado a nuestro pueblo.
En la capital provincial, las féminas de esta urbe, encabezadas por Briseida Quintero, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en Villa Clara, se congregaron en el lugar donde vivió la maestra Nicolasa, un ícono de la enseñanza en esta ciudad, para reclamar el fin del acoso que han mantenido intacto varias administraciones norteamericanas, calificado con razón como el genocidio más largo de la historia contra pueblo alguno.

Diamela López Valdés, joven educadora, denunció los verdaderos objetivos del bloqueo, que no era otro que lograr la vuelta al capitalismo en nuestra Patria, algo impensable, porque hace tiempo aprendimos a vivir de pie y no de rodillas, aseguró, al tiempo que reafirmó la confianza en que en las próximas votaciones en la ONU, una vez más el mundo alzará sus voces contra la aberrante política.
Por su parte la abogada Mabel DiporteMollinedo, explicó a la muchedumbre, el verdadero sentido de las nuevas disposiciones del Presidente Obama, que en nada cambian el objetivo de destruir la Revolución cubana por otras vías. “No nos dejemos engañar, es el mismo perro con diferente collar”, dijo la licenciada.
La doctora Yipsy Díaz, psiquiatra del hospital Infantil “José Luis Miranda”, puso innumerables ejemplos de las consecuencias del bloqueo para el sector de la salud, el que ha costado incluso muchas vidas que se hubieran podido salvar si los Estados Unidos no mantuvieran la cacería que sostienen contra todos aquellos que deciden comerciar con Cuba.
De igual manera, los niños del barrio, en la voz de su amiguito Julio Javier Fernández, señalaron su desacuerdo con la persecución de que es objeto su país por parte de la mayor potencia de la historia, que de manera abusiva viola el más elemental derecho a la vida: “Todos fuéramos más felices aquí, si no existiera el bloqueo”, expresó el pequeño en sentidas palabras.
Con esta actividad, se dio inicio en la provincia a varios días de denuncia, que incluyen la realización de tribunales de mujeres contra el imperialismo en todos los municipios del territorio, además de otras acciones de condena a la política de cerco a Cuba.




















COMENTAR
Responder comentario