ARTEMISA.—Una denuncia común, con el protagonismo de decenas de mujeres, caracterizó esta mañana de domingo, en la que ocuparon los parques principales durante la jornada de activismo femenino contra el imperialismo y el bloqueo.

Justo a las 10 am, en el Parque Libertad, de la capital artemiseña, las notas del himno nacional marcaron el comienzo; al unísono se desarrollaron actividades en los once municipios.
Hilda Rosa Hernández, federada y delegada de la circunscripción 21, del consejo popular Centro, de la cabecera provincial, resaltó que “sobran razones para explicar al mundo el dolor causado a las familias cubanas por esta férrea política de los Estados Unidos”.
En tanto, Ofelia Robainas, secretaria del núcleo zonal 28, manifestó que “esta lucha de hoy es de principios, esos que nosotras tenemos muy definidos porque somos hijas de Mariana Grajales”.
La manta confeccionada entre todos los municipios –con elementos distintivos de los mismos- en ocasión del 56 aniversario de la organización, y la creada por el 90 cumpleaños del Comandante en Jefe, distinguieron este escenario de denuncia.
“A lo largo de estos años hemos atravesado muchas dificultades económicas, pero también nos hemos fortalecido, pues estamos convencidas que esta es la Cuba socialista que queremos tener, es la Revolución que hemos construido, es nuestra historia”, expuso la enfermera Lázara Sáez, federada del bloque 28.
En nombre de las nuevas generaciones la pionera Yarelis Morales exigió “el cese del injusto y criminal bloqueo. No nos meremos algo así”, dijo.
Varios números culturales amenizaron la mañana, y las participantes plasmaron su firma en un mural; mientras, la canción Por eso yo soy cubana, de Omara Portuondo, cerró el acto.
En declaraciones a Granma, Nilda Hernández, secretaria general de la FMC, destacó que “en cada uno de los municipios se desarrollaron diferentes iniciativas: narraron historias de vida, las mujeres creadoras expusieron su quehacer, instructores de arte trasmitieron su sentir mediante diferentes manifestaciones, y también se contó con el apoyo del Inder, entre otras actividades… No solo expresaron sus criterios como federadas, sino también a partir del impacto en cada uno de los sectores de la economía representados”.
Desde el pasado seis de octubre federadas artemiseñas han compartido sus criterios, en las tribunas contra el bloqueo, como parte del plan de actividades de la jornada de la No violencia contra la mujer.
Este lunes se abrirán libros de firmas en contra el bloqueo, en las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia del territorio, donde las más de 189 000 federadas de la provincia tendrán la oportunidad de continuar sumándose a este reclamo.
COMENTAR
Responder comentario