MATANZAS.—El miembro del Buró Político del Comité Central del PCC y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, concedió valor al esfuerzo realizado para cubrir las necesidades de maestros pero subrayó que la provincia debe asumir esa realidad con una estrategia más efectiva para garantizar la cobertura docente.
Por lo pronto hay que ver cuáles otras cosas pueden hacerse de inmediato para suplir los maestros que van faltando en estos momentos, recalcó.
En intercambio con directivos del sector y tras un breve análisis sobre la marcha del curso escolar, alertó que el déficit de profesores debilita el compromiso de continuar perfeccionando nuestra educación ante los retos del presente, así como el propósito de convertir a la escuela en la institución más importante de la comunidad.
Según explicó Raúl Hernández Galarraga, director provincial de Educación, para cubrir el requerimiento de unas 1 000 plazas recurren a planes alternativos, básicamente al aporte de un contingente de docentes de otros territorios del país y del interior de la provincia, así como a la contribución de algo más de 200 estudiantes de la Universidad de Matanzas.
Díaz-Canel conoció acerca de las prioridades trazadas, avances y desafíos en la Universidad de Ciencias Médicas y la Universidad de Matanzas, centros con un incremento notable en sus matrículas y en un proceso de constante perfeccionamiento.
El dirigente insistió en que la formación de los estudiantes debe ser integral para que sean buenos profesionales y revolucionarios, capaces de fortalecer el proyecto social y dotados de las herramientas ideológicas para enfrentar los desafíos que supone la avalancha mediática del imperio.
Dichas ideas las retomó luego en un encuentro con periodistas de Girón, oportunidad en la cual se reflexionó sobre el alcance de la política editorial de ese medio de prensa y la capacidad de iniciativa de un colectivo mayoritariamente joven pero dispuesto a contrarrestar la feroz arremetida de colonialismo cultural.
El miembro del Buró Político evaluó la conformación de la agenda periodística del Semanario y sugirió a los reporteros y directivos chequear constantemente qué asuntos de la agenda pública no se reportan.
Acompañado por Teresa Rojas Monzón, primera secretaria del Partido en Matanzas, y Tania León Silveira, presidenta de la Asamblea provincial del Poder Popular, Díaz-Canel visitó la sala de conciertos José White y constató el progreso de las inversiones en el Puente Guanima, el teatro Sauto, y en la residencia para alojar a los profesores de otros territorios que se desempeñan en la cabecera provincial.
COMENTAR
José dijo:
1
20 de octubre de 2016
06:11:25
José Alemán dijo:
2
20 de octubre de 2016
07:44:14
Alfredo Respondió:
20 de octubre de 2016
09:07:28
JJLR dijo:
3
20 de octubre de 2016
08:17:24
Dulce María dijo:
4
20 de octubre de 2016
08:36:20
Jamil Leyva dijo:
5
20 de octubre de 2016
08:45:00
carmen dijo:
6
20 de octubre de 2016
10:22:47
Marcel Respondió:
20 de octubre de 2016
12:47:13
Boris Reyes Respondió:
20 de octubre de 2016
20:12:44
mabuya dijo:
7
20 de octubre de 2016
11:03:55
Juan Manresa dijo:
8
20 de octubre de 2016
11:28:21
maestre Sheratowm dijo:
9
20 de octubre de 2016
12:05:29
Armando Enrique dijo:
10
20 de octubre de 2016
13:26:35
Armando Enrique dijo:
11
20 de octubre de 2016
13:55:31
Killow dijo:
12
20 de octubre de 2016
14:16:26
Jorge Respondió:
20 de octubre de 2016
15:25:47
José A. Acevedo Suárez dijo:
13
20 de octubre de 2016
17:49:59
Yosvany Aguilar Sosa dijo:
14
20 de octubre de 2016
18:08:11
JUAN C TRAVIESO dijo:
15
21 de octubre de 2016
00:55:32
Miguel Angel dijo:
16
21 de octubre de 2016
06:54:08
El Guia dijo:
17
21 de octubre de 2016
09:16:07
Responder comentario