ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CAMAGÜEY. — A 63 años del alegato de autodefensa de Fidel Castro Ruz, conocido mundialmente como La historia me absolverá, historiadores, investigadores, profesores universitarios y antiguos directivos de esta provincia compartieron anécdotas, vivencias y valoraciones sobre la personalidad y la obra del líder histórico de la Revolución Cubana.

René González Barrios, presidente del Instituto de Historia de Cuba, disertó sobre el internacionalismo y la solidaridad en Fidel Castro Foto: Miguel Febles Hernández

Con sede en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, el Coloquio Fidel Castro: Pensamiento y presencia en Camagüey cumplió el propósito de propiciar el intercambio académico y promover el diálogo intergeneracional acerca de la figura del Comandante en Jefe y sus principales virtudes como dirigente político en permanente vínculo con el pueblo.

René González Barrios, presidente del Instituto de Historia de Cuba, solicitó a los patrocinadores del evento reproducir y transmitir tales experiencias y testimonios únicos a las generaciones de niños y jóvenes que no han crecido bajo el magisterio de Fidel, cuya imagen y altura como estadista nada ni nadie podrá tergiversar ni empañar con falacias y calumnias tendenciosas.

“Su espíritu internacionalista y solidario, argumentó, es, quizá, el rasgo que le confiere dimensión universal, fruto de un profundo conocimiento de la historia patria, en ninguna de cuyas contiendas libertarias se peleó solo por Cuba. Gracias a él, se gesta en el pueblo cubano un sentimiento sin precedentes de hermandad y apoyo militante a las causas justas de este mundo.”

En cada una de las ponencias se identificaron cualidades de Fidel que constituyen paradigmas para los cuadros revolucionarios: la sensibilidad, el papel de la virtud ante los vicios y las miserias humanas, la eterna inconformidad, la exquisitez en la puntualidad, la cultura del detalle, la avidez de conocimientos, la visión de futuro y los constantes desvelos por una Cuba mejor. 

Especial interés mostraron los participantes al escuchar relatos, por parte de veteranos dirigentes locales, sobre la presencia del Comandante en Jefe en Camagüey en diferentes etapas de la Revolución, quien diseñó personalmente el programa de desarrollo estratégico de la provincia y llegó a afirmar que constituía un modelo de construcción socialista para el Tercer Mundo.

Elda Cento Gómez, una de las autoras del libro Matar al mambí, participó en la presentación de la valiosa compilación de documentos de la ofensiva española en el Camagüey de 1870 Foto: Miguel Febles Hernández

“Aquellas visitas nos dejaban trabajo para un quinquenio”, comentó Manuel Chaos Piedra, al referirse a los ambiciosos planes cañero-azucareros, ganaderos, pesqueros, industriales e hidráulicos, entre otros, que se ejecutaron en esos años en el territorio, de manera simultánea con obras de envergadura en los sectores de la Educación y la Salud Pública.

Al término del coloquio, organizado de manera conjunta por las filiales camagüeyanas de la Unión de Historiadores de Cuba y la Sociedad Cultural José Martí, René González Barrios tuvo a su cargo la presentación del libro Matar al mambí, de los autores Elda Cento Gómez y José Abreu Cardet, una compilación de documentos de la ofensiva española en el Camagüey de 1870.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

fernando dijo:

1

17 de octubre de 2016

00:58:02


De Fidel se puede estar días y días enteros hablando de cualidades sobresalientes, de hechos e historia, pero en todo lo que digamos se encuentra siempre una ética impecable que lo distingue imperecederamente en la historia. No basta decirlo luchemos por imitarlo.

francisco dijo:

2

17 de octubre de 2016

07:11:59


Con el perdón del Sr. Miguel Febles Hernández, el Gigantge Fidel es mucho mas que un dirigente político. Es mucho mas que eso. Fidel es una de las referencias ideológica, la otra es el Gigante Martí, y del accionar, no solo político, también en el campo de batalla para defender las ideas que se sostienen. En el campo de batalla es un vencedor en toda la línea. Y cuando el enemigo eran los fenómentos naturales, el Gigante Fidel, como en la batalla, estaba siempre al frente y sin miedo. Viva Fidel!

Gaspar dijo:

3

17 de octubre de 2016

09:35:11


Magnifico comentario de Febles, a los camagüeyanos nos congratula tenerlo informando para el órgano de prensa del PCC, lo que si debo de decir y quizás no tenga toda la información es que este tipo de evento tiene y debe tener mas divulgación, porque debemos de enterarnos los del Camagüey de este importante coloquio leyendo la prensa, creo que todos de una manera u otra somos parte de ese coloquio, como hemos sido y somos arte de esta historia donde la figura de Fidel se reconoce no haciendo uso y abuso del culto a la personalidad aquí seguro se mostro al auditorio un Fidel de carne y hueso, que con el magisterio de su s 90 años de vida, nos sigue enseñando, cada día que la mejor manera de homenajearlo es sin dudas es trabajando, estudiando o simplemente transformando cada día a esta sociedad que no es perfecta pero es la nuestra por la que tantas paginas de historia se han escrito, no con tinta, con sangre FIDEL es quien nos ha enseñado que todos somos importantes, yo si reclamo como fidelista y como arte activa de esta sociedad que se de mas propaganda y se hagan otras cosas cada vez que nuestra provincia sea sede de reuniones o coloquios, y no solo hacer este tipo de encuentros en salas exquisitas como es el centro de eventos de Sta. Cecilia también que se hagan encuentros en escuelas que tanta falta hace para que nuestros educandos ganen en conocimiento de esta rica historia o de cultura según corresponda al igual que en centros de trabajo destacados, antes hace varios años se hacia sin dudas, lo que pasa es que ahora con la introducción de la ciencia y la técnica en la informática y la creación de suntuosos salones como fue este caso hemos suplantado el encuentro persona a persona, y principalmente con las generaciones mas nuevas. Quisiera que mi amigo Febles no tome a mal esta trabajo que solo quiere decir. GRACIAS por darnos a conocer lo que no sabíamos y pie a que comentarios de lectores le den fuerza a la idea que surgió de su mente y que materializo en este su comentario

Miguel Angel dijo:

4

17 de octubre de 2016

11:06:42


A propósito de cumplirse el 63 aniversario de la autodefensa de Fidel en el juicio del Moncada, conocido como La historia me absolverá, este Coloquio permitirá conocer por todos los participantes, la figura de Nuestro Comandante en Jefe como estadista, dirigente máximo del proceso revolucionario, como estadista no solo en Cuba, sino en latinoamérica y en el mundo. Gran iniciativa, tomar las calles y las tribunas para divulgar nuestra historia contemporánea.

Jose Mejias S. dijo:

5

17 de octubre de 2016

14:56:50


Fidel Fue, Es y Sera la Luz de la Antorcha que alumbra el Camino, que Ilumina nuestras Ideas y Guia nuestras Esperanzas para una Libertad Plena en Nuestra America hoy atropeyada, golpeada y humillada por el Imperio Anglo Sanjon.