ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la ANPP, informó en conferencia de prensa sobre el Proyecto de Ley de las Aguas Terrestres Foto: Hernández Mena, Tony

Con el propósito de ordenar la gestión integral y sostenible de las aguas terrestres, así como establecer medidas para su protección y la reducción de desastres, el Consejo de Ministros ejerció la iniciativa legislativa de un Proyecto de Ley, el cual será sometido a consulta con todos los diputados del país, para su posterior aprobación en sesión plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

Según informó a la prensa el Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, doctor José Luis Toledo Santander, durante un encuentro efectuado este sábado en la sede de la ANPP, la norma se corresponde con los principios contendidos en la Política Nacional del Agua y permitirá organizar y perfeccionar lo legislado hasta hoy sobre este tema.

Tal como sucede con todas las normativas legales, el Proyecto de Ley de Aguas Terrestres, comentó, fue evaluado por la Comisión que preside para determinar su concordancia con la Constitución de la República y,posteriormente, fue examinado por los miembros de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía, quienes señalaron un grupo de dificultades.

De igual forma, agregó que trabajaron con ingenieros de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, cuyos señalamientos fueron resueltos por funcionarios del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), organismo designado como ponente de la Ley.

Seguidamente, se les circuló el Proyecto a todos los diputados, quienes, el próximo 18 de octubre, recibirán una videoconferencia en aras de facilitar su comprensión. Y en la segunda semana de noviembreiniciará un recorrido por todo el país para discutir con los diputados el contenido de la Ley, el cual tendrá como punto de partida la provincia de Santiago de Cuba,apuntó

De acuerdo con Toledo Santander, «si luego de este primer recorridologramos adquirir consenso, entonces se estudiarían los planteamientos de los diputados, se les daría respuesta y podría, quizá, llevarse el Proyecto de Ley al periodo ordinario de sesiones del Parlamento, previsto para diciembre próximo».

Durante el intercambio, también explicó cómo se tramita una Ley hasta su aprobación definitiva.

Puntualizó que, «tal como lo reconoce la Constitución de la República, pueden ejercer la iniciativa legislativa (presentar un proyecto de ley a la ANPP) los diputados, los Consejos de Estado y de Ministros, las Comisiones de la Asamblea, la Fiscalía General y el Tribunal Supremo Popular en las materias de su competencia, así como las organizaciones de masas y 10 000 electores.

«Cuando a la ANPP llega un Proyecto de Ley, setraslada a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos para que dictamine el control de constitucionalidad, es decir, si la norma propuesta se aviene con la Constitución de la República. Si no fuera el caso, el proyecto se devuelve para su corrección o se rechaza definitivamente»,señaló

Después, dijo, se involucra en el análisis a la Comisión especializadade la Asamblea que le corresponda y se examina, además, con el organismo ponente de la Ley. Luego se les circula a todos los diputados, con no menos de 20 días de antelación al periodo ordinario de sesiones.

Una representación de las dos Comisiones involucradas, de conjunto con la dirección de la Asamblea y un grupo de expertos en el tema en cuestión realizan, posteriormente, un recorrido por todas las provincias para iniciar el análisis con los diputados, en aras de obtener consenso respecto a lo que se pretende legislar. Dicha consulta se realiza tantas veces como sea necesario, subrayó.

Las ideasemitidas se analizan caso a caso y se les da respuesta a los diputados, incluso aaquellos planteamientos que se consideren improcedentes, aunque, insistió, ello no limita en modo y manera el derecho de los diputados de insistir en su propuesta, la cual pueden exponer durante la sesión plenaria de la Asamblea.

Después de este proceso, concluyó, si ya se ha adquirido un nivel de consenso suficiente, se lleva el Proyecto de Ley al Parlamento y se vota, acción que si bien resulta la más conocida, viene a cerrar un ciclo de trabajo previo en el que son protagonistas todos los diputados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

16 de octubre de 2016

04:30:52


Considero q esta ley, después de aprobada, constituye un instrumento de mucha importancia para legislar todo lo relacionado con la gestión integral del preciado líquido en nuestro país.

Jose dijo:

2

16 de octubre de 2016

08:50:59


Un extenso reporte sobre la discusión de la ley, la aprobación de los diputados, debates y más debates pero no se le explica al pueblo en q consiste esta ley y los beneficios q podría tener.

YMT dijo:

3

16 de octubre de 2016

11:10:12


Muy de acuerdo con José, muy explicativo pero del pollo del arroz con pollo nada!

Mongo dijo:

4

16 de octubre de 2016

12:26:49


Debe darse una información de los objetivos centrales de esta ley,para q la población conozca sobre ella.

Antonino Moreno, dijo:

5

16 de octubre de 2016

18:15:33


Es muy importante para el pais tener una legislación sobre el uso de las aguas superficiales y subterra, también, pues ello adecua el uso y la preservación de este preciado liquido, para poder contar con el uso por el ser humano y para los medios productivos, agrícolas e industriales, su no contaminación y todo el ajuste ambiental que tiene que estar en concordancia con ello. Pero también es importante en un pais dado, que la ley contemple, la concesión de las acciones de agua, de manera que por medio de ello se regula, el volumen y periodicidades que el concesionario tiene y tendrá derecho a ocupar, y eso es imprescindible. Es una preparación para un futuro inmediato que lo va a requerir el pais, tanto como asi se han estipulado las concesiones por medio de la ley minera.

Iselin dijo:

6

31 de octubre de 2016

14:35:15


Muy importante una norma legal que regule todo lo concerniente al agua, precisamente por el valor que esta tiene en la sociedad, pero es necesario que la población conozca el contenido, objetivo y alcance de la mencionada ley.

yova dijo:

7

18 de noviembre de 2016

12:38:33


Como pudira cnsegir dicha ley

Rafaela dijo:

8

23 de noviembre de 2016

12:06:02


La ley de las Aguas Terrestres tiene como objetivo la regulacion de la gestión integrada y sostenibles del agua. El agua es un recurso natural renovable y limitado y debe lograrse un uso racional y eficiente en funcion de los intereses de la sociedad , la salud y el medio ambiente. Es importante trazar las medidas para su proteccion y cuidado y su uso eficiente pues todos necesitamos del agua para vivir.

Rafaela dijo:

9

23 de noviembre de 2016

12:32:11


Es muy importante la planificacion adecuada del uso del agua, pues cada dia somos mas afectados por las prolongadas sequias y los cambios climaticos y el agua es necesaria para todo si no la usamos adecuadamente y la ahorramos ademas de derrochar el agua estamos botando un preciado liquido que ademas producirlas y ponerlas en nuestras casas genera gastos importantes que influyen en la economia del pais, todos pongamos nuestro grano de arena y usemos solo la necesaria.