ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La certidumbre de asistir a un escenario jurídico cambiante, que conlleva a elevar las competencias profesionales y a consolidar comportamientos éticos, podría resumir, de algún modo, el espíritu de cada sesión del Congreso Internacional Abogacía 2016, que concluyó este viernes en el Palacio de Con­ven­ciones, luego de tres días de debate intenso sobre disímiles aristas del Derecho.

Y si bien se sometió a análisis una multiplicidad de conflictos que requieren la actuación consecuente de los abogados, también fue reconocido el carácter social del desempeño de estos, peculiaridad del sistema jurídico cubano y que la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC) pondera.

El doctor Ariel Mantecón Ramos, su presidente, compartió con Granma algunos principios básicos de la organización, nacida del De­creto-Ley No. 81, de 1984, como entidad autó­noma, de interés social y carácter profesional, integrada voluntariamente por juristas que se especializan en el asesoramiento, representación y defensa de las personas naturales o jurídicas ante tribunales, organismos administrativos y de arbitraje y otras instituciones.
Hoy, la ONBC agrupa, de acuerdo con Man­tecón Ramos, alrededor de 2 000 abogados y po­see 187 bufetes en todo el país, red de oficinas que atienden,

como promedio, un millón de per­sonas anualmente. En muchas oportunidades se trata de meras consultas, acotó, las cuales son gratuitas.

Aseveró que «fortalecer el ejercicio de la abogacía y contribuir a la calidad de los servicios profesionales, en aras de responder al derecho constitucional de los ciudadanos a la defensa, figuran entre los propósitos fundamentales de la ONBC, cuyos miembros están preparados para enfrentar el diagrama de conflictos que se suscitan en la vida cotidiana». De igual forma, subrayó que no existen organizaciones paralelas.

Mantecón Ramos también esclareció dudas sobre la disponibilidad de personal en los bufetes, lo cual, insistió, «no constituye hoy una limitación».

Además, llamó la atención en torno al respaldo institucional que ofrece la ONBC du­rante la tramitación de cualquier asunto, si bien las principales demandas se concentran en procesos civiles y de familia, administrativos, de materia penal, así como en temas de índole empresarial.

No obstante, reconoció que aún existen fisuras en la prestación de los servicios y el actuar de los abogados. Por ello, señaló entre los desafíos más importantes fortalecer la preparación ética y profesional. De ahí la prioridad concedida al trabajo de capacitación.

«Los bufetes están abiertos para la atención  en cualquier instante de su jornada laboral. No existen horarios ni días específicos. Y ante cualquier inconformidad, lo más atinado es dirigirse, en primer orden, a la dirección de la oficina donde fue atendida la persona», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.