ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La gestión y solución de litigios jurídicos constituye el tema fundamental del Congreso que sesiona en el Palacio de Convenciones. Foto: Yaimí Ravelo

«No podría hablarse de actuali­zación ni de reordenamiento del mo­delo económico si no se organiza el país jurídicamente, si no se perfeccionan las normas, porque el De­recho es el que debe marcar la pauta de organización de la convivencia en todos sus frentes».

La frase, compartida con la prensa por el doctor Ariel Man­te­cón Ramos, presidente de la Orga­niza­ción Nacional de Bufetes Co­­lec­tivos (ONBC), tras dejar inaugurado este miércoles el Con­gre­so In­ternacional Abogacía 2016, apunta hacia uno de los retos más importantes del sector jurídico: sincronizar la mentalidad y competencias de sus profesionales con los cambios que vive el pa­ís.

A su juicio, «en la medida en que se expanden los actores de la economía emergen nuevas necesidades de tutela jurídica, y en ese sentido es preciso trabajar, preservando va­lores fundacionales». La actualización requiere cambios de mentalidad, de percepción y de una diná­mica legislativa que aún no tenemos, reconoció, aunque se han da­do pasos.

Durante años, apuntó, se ha sustituido el papel del Derecho por formas voluntaristas que enmascaran la dialéctica cotidiana de la gestión y crean insuficiencias. Y eso hay que transformarlo mediante la norma­tiva jurídica, en primer orden, y a través de la capacitación de quienes deben instrumentar lo legislado.

Abogacía 2016, consagrado co­mo un espacio anual para la exposición y debate de las ciencias jurídicas en toda su diversidad, marca, en esta quinta edición, un crecimiento de las materias relacionadas con la organización económica del país, sin soslayar, entre otros, los asuntos penales, administrativos, laborales, civiles y de familia.

Hasta el viernes próximo, unos 800 delegados nacionales y ex­tran­jeros, provenientes de Perú, Espa­ña, Argentina, Angola, Co­lombia y Mé­xico participarán en el evento que organiza la ONBC.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

hector dijo:

1

13 de octubre de 2016

04:41:36


Bueno y que hemos hecho todo este tiempo?perderlo? Por que tanto inmovilismo? Los errores son nuestros.nadie los resolvera pero si seguimos de brazos cruzados...

Palax dijo:

2

13 de octubre de 2016

08:43:15


Es cierto que la Asamblea Nacional debe agilizar la promulgación de las leyes necesarias para atemperar nuestra nación a las nuevas realidades.

olegario dijo:

3

13 de octubre de 2016

09:56:39


Creo que este tipo de evento nos puede ayudar mucho a incentivar la actuación de los abogados y los tribunales en muchos temas de caracter civil y administrativa que hoy se suplen con comisiones investigadoras, en muchos casos, empiricas en temas legles. Aspiro a que llegue el día en que un ciudadano cubano cualquiera pueda llegar a un bufete y solicite representaación letrada para entablar demanda contra determinados funcionarios publicos representantes de entidades estatales y gubernamentales que no ejercen adecuadamente sus responsabilidades o deliberadamente las ejecutan mal.

EL Guagiro de Camaguey. Respondió:


13 de octubre de 2016

21:36:45

Olegario estoy de acuerdo con tu opinión. Mi esposa lo está sufriendo en carne propia. Ya que fue objeto de una medida disciplinaria injusta aplicada por la Directora de la Fábrica de Queso la Vaquita de Camaguey a separación definitiva de la Entidad Laboral.Y en las dos vistas que celebró el Organo de Justicia Laboral, Las decisiones de este, fueron no ajustadas a la Ley, por violaciones graves de procedimientos cometidas por este, las cuales fueron denunciadas a la dirección municipal y provincial de trabajo de camaguey y así y todo fue pasado el expediente al tribunal municipal de camaguey. Además en los hechos narrados en la medida disciplinaria hay mentiras expuesta y que estan firmadas por la Directora de la Entidad, la cual deja sin efecto legal la misma. Son mentiras aberrantes y el Tribunal Municipal de Camaguey, en la Sala de lo Laboral, al celebrar el Juicio el dia 3 de mayo del 2016, La Juesa de Turno, se negó a recibir las pruebas que el letrado contrado por mi esposa en el BUFETE #2 del municipio de camaguey, le exponia y que exoneraba a mi esposa de esta injusta medida administrativa impuesta por una Directora inrresponsable y arbitraria a la cual el Tribunal le dio la " razón",quedando indefensa y sin amparo laboral mi humilde y revolucionaria esposa. Por eso mi colega Olegario pienso que. El DERECHO LABORAL HAY QUE REVISARLO BIEN EN ESTE CONGRESO DE ABOGACIA 2016. Muchas Gracias Granma.