ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LAS TUNAS.—Contribuir con la recuperación de las localidades afectadas por el paso del huracán Mat­thew constituye hoy una prioridad en el balcón del oriente, sobre todo en materia de componentes para vi­viendas.

El pasado sábado comenzó el en­vío desde este territorio de materiales que ascienden a las 1 482 to­ne­ladas, de las cuales ya se encuentran en Guantánamo alrededor de 549.

De acuerdo con Joel Rivas Alco­lea, director de Acinox Co­mercial, unidad empresarial de base Las Tu­nas, el compromiso del territorio se concentra en elementos de techo. El directivo explicó a este medio, que una vez declarada la fase recuperativa, se solicitó la evaluación de los in­ventarios existentes, para establecer el compromiso de la provincia.

Concluido ese proceso, se determinó que Las Tunas realizaría una con­tribución de 1 600 módulos de tejas de acero galvanizado, 3 480 módulos de purling, y 7 560 de caballetes. A esto se suman los elementos de fijación, compuestos por tornillos de 4,2 y 6,3 milímetros respectivamente.

El traslado de estos recursos se ha desarrollado por medio de trenes y vehículos de la Unión de Camiones (Udecam). Asi­mismo, se ha coordinado el apoyo de bases de otras provincias.

Para la carga de estos medios de transporte, Acinox Co­mercial cuen­ta con una brigada que trabaja prácticamente a tiempo completo, siempre y cuando sea necesario.

UNA LABOR IMPRESCINDIBLE
En el logro de los compromisos previstos en materia de elementos de techo, es vital el trabajo de la unidad empresarial de base de estructuras metálicas Paco Cabrera, (Metunas), en cuyo taller de conformado se elaboran las tejas y los purling.

A decir de Roberto Viltre García, supervisor de esa entidad, ha sido necesario todo un aseguramiento lo­gístico y organizativo, para poder cumplir con la tarea asignada. «Mon­tamos un sistema de dos turnos, que debe elevarse hasta tres en los próximos días, con el fin de que no se de­tenga la producción.

Nues­tros trabajadores se mantienen aquí hasta altas horas de la no­che, colaborando también con las operaciones de cargas de las rastras y camiones que llevarán esos recursos hacia su destino».

Otras estrategias han sido aplicadas como es el caso de condiciones especiales de iluminación en las áreas de carga.

Aunque en el momento del em­bate de Matthew no existía en la provincia toda la materia prima disponible, Viltre García explicó que los suministros se han mantenido estables, permitiendo así que no se pierda el ritmo productivo.

El objetivo final es que quienes perdieron sus viviendas puedan recuperarlas y para eso es necesario redoblar esfuerzos, pero estos trabajadores lo hacen a gusto, con su convicción so­lidaria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Chalo dijo:

1

13 de octubre de 2016

09:24:34


El Sistema de techo que se entregara sin lugar a dudas es bueno por ser metalico, se necesita una solucion URGENTE con la salvedad que puede ser resistente a vientos moderados, no a vientos de huracan ni al efecto corrosion a largo plazo. Veo como una solucion mas adecuada a los techos sobre todo a futuro EN NUESTRA Cuba que anualmente recibe el embate de algun que otro huracan el Sistema de Viguetas y Bovedilla, que al final nos dara un techo mas resistente y duradero (similar a placa). Este Sistema se emplea mucho en el Caribe Mexicano y no se por q en Cuba no se implementa: Lleva menos Acero que un techo de placa, no necesita encofrado, es de facil y rapida ejecucion, menos consume de acero, menos consume de cemento. Solo se tendria que habilitar la produccion de viguetas pretensadas, la produccion de bovedillas y la produccion de malla electrosoldada para el refuerzo. Les garantizo que los indices de consume de esta solucion y el tiempo de ejecucion son inferiores por mucho a los sistemas empleados en Cuba como la placa y las bovedas de ladrillo.

Pedro Bernardé Respondió:


13 de octubre de 2016

17:45:33

Tengo entendido que hace unos años, cuando llegó el huracán Ike, una ONG extrajera donó la maquinaria necesaria para poner en marcha la fábrica de cerámica de Baracoa, para fabricar este tipo de material, pero hasta hoy, desconozco el motivo, pero todavía no está en marcha. Entonces con el Ike, y ahora con el Matthew, este tipo de cubiertas serían muy útiles

angela dijo:

2

13 de octubre de 2016

10:18:30


Muy loable esta tarea de la fabrica de tejas de las Tunas, felicitaciones a todo ese colectivo que esta dando su esfuerzompara poder llevar techo a las familias afectadas. Solo resta que la distribucon de estas se haga de forma organizada con un control extricto para que no haya desvio o especulacion con estos materiales.

GEO dijo:

3

13 de octubre de 2016

11:35:54


Para resolver el problema actual inmediato, es la solución adecuada, pero transitoria, pues si llegaran de nuevo a esas zonas huracanes de esa magnitud, se repitirían situaciones parecidas, por la incorrecta ejecución de las tejas, si no se chequean los requerimientos y parámetros técnicos y normas establecidas para su montaje. Lo que si ha quedado demostrado que los techos y cubiertas de hormigón fueron los que menos daños sufrieron a este embate, ahora todo depende del presupuesto estatal y de la disponibilidad de cemento, acero y piedra de hormigón, es una solución costosa, pero más duradera.

Julio dijo:

4

13 de octubre de 2016

16:13:40


No solo enviaron techos ,sino tambien recogimos ropa y zapatos para los dagnificados , ademas se destaca la provincia de Camaguey por el envio de ollas reinas .

Claudia dijo:

5

13 de octubre de 2016

16:23:16


estoy muy de acuerdo con Julio

Julio dijo:

6

13 de octubre de 2016

16:25:18


estoy totalmente de acuerdo con claudia.Saludos a todos.Julito