ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuando piensas que lo has visto o escuchado todo, aparece una nue­va anécdota que narra la manera en que las personas se solidarizaron. Foto: Juvenal Balán

GUANTÁNAMO.—Qué raro misterio te­nemos los cubanos, que en me­dio de las más complejas y difíciles circunstancias siempre sa­camos a re­lucir esas virtudes que nos caracterizan y nos hacen diferentes.

Varios días de peregrinar por el oriente tras los pasos de Matthew, ha­cen reforzar el orgullo de haber nacido en esta tierra, imperfec­ta, co­­mo cualquier obra, pero con cosas tan gran­des y sencillas y pequeñas, que no caben en estas cuartillas.

Conmueve ver a un grupo de niños que lo han perdido casi todo jugar entre los escombros. Foto: Jose M. Correa

Ver a un grupo de niños que lo han perdido casi todo; los libros, la mo­chila, la mascota de dormir, sus zapatos, y que en medio de su inocencia infantil  juegan entre los escombros acom­­pañados por una bandera cu­bana, conmueve y hace que el corazón lata a mayor ve­locidad de la acostum­brada.

Qué decir de las interminables ca­ravanas de trabajadores eléctricos, de las comunicaciones, la construcción, transportistas y de in­nu­me­ra­bles empresas, que como hormigas, y ba­jo las peores adversidades llegan primeros que nadie a los lu­gares del de­sastre, haciendo blandir en sus autos el estandarte de las cinco franjas y la estrella solitaria.

Y cuando piensas que lo has visto o escuchado todo, aparece una nue­va anécdota que narra la manera en que las personas se solidarizaron, pa­ra lograr la proeza de que un huracán fuerza cuatro no dejara ninguna víctima fatal.

Que 50, 60 y más personas se protegieran en una casa fue algo común, y que allí, en medio de la oscuridad compartieran el do­lor, el miedo y lo poco o mucho que tenían; el bu­chito de café, la toalla o el culero para el ni­ño, entre otros bienes, no se ve en muchas partes.

En medio de la devastación resaltan las imágenes de los niños que buscan la manera de sobrellevar las consecuencias de los embates de Matthew. Foto: Jose M. Correa

Ahí está Yaliseidy Londres Cobas, una guan­tanamera re­sidente en San Germán, una de las zonas más intrincadas de Baracoa, que después de haber recibido en su hogar a más de 60 personas, aun cobija a dos familias que lo perdieron to­do, y que para asombro y or­gullo nuestro dijo que allí perma­nece­rían hasta que tuvieran donde vivir. Y como ella, cuántas fa­milias más habrá en esta zona.

La explicación a tanta solidaridad y crecimiento espiritual ante la ad­versidad, la dio un joven motorista guantanamero, quien asombrado an­te la interminable caravana de re­cur­sos humanos y materiales que transita hacia la Ciudad Primada, Maisí y otros lugares afectados, ex­presó conmovido: «Caba­llero, toda Cu­ba está en Baracoa».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cubana100% dijo:

1

11 de octubre de 2016

08:07:47


TODA CUBA, CADA ORGANISMO Y CADA EMPRESA ESTATAL Y NO ESTATAL, DEBE APOYAR AL PUEBLO DE BARACOA, UNAMOS TODAS NUESTRAS FUERZAS Y DAR NUESTRA AYUDA TANTO ECONOMICA, SOCIAL Y SOLIDARIA A NUESTRA QUERIDA BARACOA.

Dulce María Anglin dijo:

2

11 de octubre de 2016

08:33:12


Así somos los cubanos, ese hecho no es algoinsólito, es natural, genético y endémico.

teresa dijo:

3

11 de octubre de 2016

08:58:44


Eso somos los cubanos, gracias a dios y a la revolución que nos formó con tantos valores, seguro que se recuperaran es la estirpe del cubano siempre salir adelante, no están ni estarán solos

Isabel Pinar dijo:

4

11 de octubre de 2016

09:27:36


Gracias por poner a nuestra disposición esta maravillosa descripción: Las buenas obras no las hacen personas extraordinarias, sino personas ordinarias que están comprometidas con el amor, la empatía y la solidaridad aquí mismo en nuestro suelo, pues muchos en nuestros país, lamentablemente, son más "solidarios" con personas de otros países que con los nuestros. SE BUSCAN: PERSONAS ORDINARIAS PARA HACER UNA OBRA EXTRAORDINARIA EN NUESTRO PROPIO PAÍS.? SI HACE FALTA ME SUMO A ELLOS, AYER SE RECOGÍAN DONACIONES EN NUESTRA CUADRA Y SOLO DIJE, POR FAVOR, NO DEN LO QUE LES SOBRE, COMPARTAN LO QUE TIENEN. GRACIAS

JOSE ANTONIO MONTERO TERUEL dijo:

5

11 de octubre de 2016

10:09:05


ÑOO, Que orgullo, SOY CUBANO. Tambien pasamos lo mismo con Ike en Banes, se lo que se siente. Pa lante Baracoa!!!

jose angel dijo:

6

11 de octubre de 2016

10:19:13


se lo vivi en el sandi fue duro pero mattiws fue peor aun

Taran dijo:

7

11 de octubre de 2016

11:16:50


Habia antes una costumbre que deberia retomarse: los CDR podrian recolectar en los barrios cosas utiles que los vecinos donaran y luego enviarlas por correo u otra via a los necesitados en los lugares afectados, siempre hay en la casa algo que podemos donar, ropas utiles, viveres, y a estas personas les es util ahora cualquier cosa que podamos enviar, algunos perdieron todo lo que tenian. De igual forma creo que deberia habilitarse una cuenta bancaria para los que quieran donar dinero, ?por que eso no se hace?, gracias.

Belkis dijo:

8

11 de octubre de 2016

11:35:02


Resulta muy triste ver las imagines ,siento mucha pena y dolor por todas esas personas que lo han perdido todo , pero pueden estar seguro que la solidaridad de nuestro publo cubano es muy grande y no estaran solos fuerza y adelante hermanos

carlos dijo:

9

11 de octubre de 2016

11:43:25


el huracan fue devastador, el pueblo de stgo esta con gtnmo

alfa dijo:

10

11 de octubre de 2016

12:12:45


ahora es cuando les hace falta a estos hermanos que nosotros les tendamos las manos para ayudar a paliar sus necesidades, que el señor les ayude y nosotros tambien , estemos atentos para cuando hagan balijas como otros años y podamos quitarnos algo para ayudarlos

Dolores Gómez Acosta dijo:

11

11 de octubre de 2016

12:55:04


Naci en Baracoa en la calle Maceo 219 Vivo en Pto Rico hace 20 años, si volviera a nacer que sea en mi tierra Baracoa Rpto. La Laguna DIOS cuide a mi gente, mi familia, MI BARACOA

yudisvel olivarez dijo:

12

11 de octubre de 2016

13:01:23


No importa donde estemos solo el apoyó y la solidaridad con el pueblo de baracoa es muestra de respeto y amor por nuestros hermanos amen

Maria dijo:

13

11 de octubre de 2016

17:06:47


Soy baracueza y tambien quiero aportar mi granito de arena, a mi familia agradezco las enseñanzas de valores que tambien trasmito a mis hijas, de siempre anteponer la humanidad y dar valor al projimo como asi mismos, estamos haciendo donaciones para nuestros queridos coterraneos y exhortamos a todos el que pueda cooperar tanto dentro de Cuba como fuera de ella a que lo haga. Dios bendiga a Baracoa, Maisi, San Antonio del Sur, Imias y cada uno de sus habitantes que fueron afectados tan duramente, estamos con uds !!.

Francisco dijo:

14

11 de octubre de 2016

18:10:52


Como admiro y respeto al Gran Pueblo Cubano y su Revolución Socialista. Viva FIDEL!!!!

carmita dijo:

15

11 de octubre de 2016

18:32:56


Solidaridad de todo un pueblo que apoya a sus hermanos de los municipios afectados. Eso tiene un nombre, solo un nombre REVOLUCION

Miguel Ángel dijo:

16

12 de octubre de 2016

07:38:26


Es un sentimiento digno de admirar. No es la primera vez, nosotros los santiagueros vivimos esas muestras de solidaridad y gracias a muchos cubanos de todas partes las molestias postdesastre se minimizaron y aunque duraran un poquito más nos alentaba verlos a ellos, nuestros compatriotas ,que dejando la comodidad del hogar y alejándose de sus familias estuvieron con nosotros. Ahora es La Primada y sus regiones aledañas y se cumple de nuevo. Tan importante como eso fue la presencia de Raúl y su equipo de ministros y vice-ministros varios días en la región oriental a pesar de todas las obligaciones que como jefe de estado y gobierno tiene que cumplir. Sólo una convicción de que es el pueblo lo más importante pudo determinar esa decisión que aportó un servicio adicional: El apoyo espiritual, humano y de poder de decisión de la más alta dirigencia del País. Así se valida el Proyecto Revolucionario. Pueden haber muchos tratados teóricos sobre nuestro Proyecto, pero a la hora de la verdad esa teoría se convierte en hechos.