ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Una mujer se resguarda de la lluvia en Puerto Príncipe, Haití. Foto: Reuters

El huracán Matthew impactó Haití con una fuerza devastadora este martes y los reportes preliminares indican que dejó al menos cuatro fallecidos y miles de evacuados, así como decenas de casas destruidas.

Con vientos máximos sostenidos de   230 km/h, lo que lo sitúa en la categoría 4 (de un total de 5) en la escala Saffir-Simpson, el  peligroso evento climatológico impactó en la ciudad haitiana de Anglais en torno a las siete de la mañana (hora local), informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

Antes de tocar tierra en Haití, Matthew ya había causado  inundaciones en 11 comunidades, según dijo a AFP Edgar Celestin, portavoz de la agencia de Protección Civil.

En la localidad de Anglais, las aguas inundaron la ruta nacional, y Matthew causó es­tragos en las precarias edificaciones.

Tam­bién hubo penetración del mar en Les Cayes, la  tercera ciudad de Haití.

Marie-Alta Jean-Baptiste, directora de Pro­tección Civil, dijo que también se produjeron deslaves y que muchas personas se negaron a ser evacuadas y dejar sus pertenencias en las zonas más vulnerables.

Entre esas áreas figuran barrios extremadamente pobres y densamente poblados co­mo Cite Soleil y el capitalino Cite L'Eternel, sobre la costa.

Un total de 648 colaboradores cubanos la­boran en tierra haitiana, entre médicos y otras misiones. «Todos están en perfecto estado», aseguró vía telefónica a Granma el doctor Lorenzo Mojena, jefe en funciones de la brigada médica cubana en esta nación.

«Los pronósticos del paso del huracán se cumplieron y fueron notables los embates de las lluvias, los vientos y las grandes inundaciones», dijo Mojena sobre las 6:00 p.m., de la tarde de ayer, hora en la que agregó que todavía el país no se encontraba en una fase definitiva de paz, sino en pleno azote aún de las inclemencias del tiempo.

Reafirmó que el área más golpeada fue la zona sur del país, con localidades aisladas, un deterioro marcado de la infraestructura, ante la pérdida de viviendas, caída de puentes, torres y antenas para las comunicaciones, lo cual coloca al pueblo haitiano en una situación crítica nuevamente.

El doctor Mojena explicó que en la embajada cubana se encuentra activado un puesto de mando para garantizar la seguridad de los cooperantes y el funcionamiento de la brigada y otras misiones estatales en el país. Agradeció la estrecha comunicación que han mantenido con las autoridades de salud en Cuba.

«Estamos en total disposición de trabajar en las labores de prevención y de control epidemiológico, pues se pronostica una situación complicada, dado que las lluvias han complejizado el cuadro sanitario que ya existía en la nación», apuntó el jefe de la brigada médica cubana.

Por su parte, en la vecina República Do­minicana, el Centro de Operaciones de Emer­gencias (COE) reportó al menos cuatro fallecidos y 8 546 personas evacuadas en Santo Domingo, y en provincias fronterizas con Haití.

En la capital, Santo Domingo, se registraron intensas lluvias, con inundaciones y las autoridades suspendieron las clases hasta el miércoles en 24 de las 32  provincias del país, como medida preventiva.

Matthew también se hizo sentir en Ja­maica, donde el Ejército y reservas militares asistieron en el manejo de la emergencia, en tanto se enviaron autobuses para evacuar a las personas de las zonas más vulnerables.

Con esta nación caribeña, donde laboran 209 colaboradores, este rotativo también es­tableció comunicación. De acuerdo con el doc­tor Héctor Mustelier, jefe de la brigada médica en Jamaica, hay en el país una tendencia creciente a la recuperación, y las lluvias han ido cediendo.

Comentó que los médicos cubanos están bien y ya se han ido incorporando al llamado de las autoridades de salud. Para hoy, dijo, toda la brigada inicia sus actividades normales en las instituciones donde brindan su asistencia cotidianamente.

«Ahora lo fundamental es la promoción y prevención de salud para evitar luego de las lluvias la proliferación de las enfermedades», precisó.

Tras golpear a Cuba, se pronostica que el huracán atraviese Bahamas con una trayectoria noroccidental, pasando cerca de la costa este de Florida (que ya se encuentra en estado de emergencia), en Estados Unidos, más tarde en la semana.

«Aquí no se sienten los embates aún pero ya se han tomado todas las medidas pertinentes para la protección de los colaboradores en Bahamas», aseguró a nuestro diario el doctor Tomás Reinoso, jefe de la brigada médica cubana en este país.

Dijo que entre las acciones adoptadas se han guardado víveres y agua suficientes para los días que transcurrirá este evento climatológico, se han reajustado los horarios laborales y solo se quedarán trabajando en las instalaciones sanitarias, todo el tiempo protegidos dentro de las mismas, aquellos colaboradores que están de guardia o servicio.

Comentó de la estrecha y sistemática co­municación con la Unidad Central de Cola­boración Médica (UCCM) en Cuba y el Mi­nisterio de Salud Pública, que se ha encargado además del contacto con los familiares para informarles del estado de los cooperantes, un total de 114 en este territorio.

«Las provisiones están tomadas», apuntó el doctor Reinoso, quien agregó que los me­dios están informando que Matthew pasará por este territorio con una fuerza devastadora. Precisó que Bahamas no ha estado so­metida a un huracán de esa magnitud desde hace mucho tiempo y dicen es el más fuerte en lo que va de década.

Al cierre de esta edición Granma contactó además con la doctora Regla Angulo Pardo, directora de la Unidad Central de Coope­ra­ción Mé­dica (Uccm) quien reafirmó que una vez de­cretada la fase informativa para el paso del huracán se comenzó a trabajar e identificaron los países que serían afectados en el Caribe, y donde Cuba tiene colaboradores: Hai­tí, Ja­maica y Bahamas.

«Se activó el centro de dirección del Mi­nisterio de Salud Pública al cual pertenece la UCCM, y a partir de ello se ha mantenido una comunicación estrecha cada seis horas con los jefes de brigadas médicas a partir de partes y llamadas telefónicas, para verificar el cumplimiento de todas las medidas de protección», destacó.

La directora de la UCCM comentó que se ha contactado con todos los colaboradores, los cuales tienen disponibles reserva de agua, alimentos y combustible por un mínimo de diez días, además de otros insumos como linternas, velas, fósforos y créditos de teléfonos para no perder la comunicación.

«Todos los colaboradores están en lugares seguros, y aquellos que trabajaban solos se movieron también de esas zonas. Además se encuentran en completa disposición de atender cualquier emergencia y participar en la recuperación de estos países», confirmó.

Para darles tranquilidad a nuestros cooperantes sobre las acciones que en el territorio nacional se acometen ante el paso de Ma­tthew, la UCCM se ha preocupado además por mantenerlos informados sobre el impacto de este evento meteorológico en el oriente de Cuba.

C: Total de colaboradores; BM: Brigadas médicas; OM: Otras misiones. 
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Diana de ACP dijo:

1

5 de octubre de 2016

05:22:12


Hasta ahora siento alivio de saber que nuestro pueblo y nuestros cooperantes en los diferentes países del Caribe están seguros. No es de extrañarse toda atención y operaciones de prevención, en el admirable protocolo que siempre ha tenido Cuba ante estos temibles desastres, pero siempre es inevitable tanta preocupación. Lamento muchísimo los daños que ya se han registrado en Haití, sobre todo, los 4 fallecimientos. Deseo que esta pesadilla pase pronto, sin más daños. Gracias a Granma, por mantenernos al tanto. Desde Madrid, transmito mis mejores deseos para todos. ¡Salud y buena suerte para todos!

ROBERTON dijo:

2

5 de octubre de 2016

11:29:19


CUANDO UNO LEE ESTO DESDE TAN LEJOS DE SU TIERRA , PARTE DE LA PREOCUPACIÓN, UNO SOLO PUEDE SENTIR ORGULLO DE SU GENTE, QUE A PESAR DE TODO, SEGUIMOS AYUDANDO...