ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LAS TUNAS.—Con una estrecha vigilancia de la situación meteorológica transcurrió la noche de este martes en el balcón del oriente.

De acuerdo con Wilber Ramírez, especialista principal del grupo de pronósticos en esta provincia, algunas rachas de viento superiores a los 60 km/h, se registraron entre la una y las tres de la tarde en la estación La Morena, del municipio de Puerto Padre. No obstante, hasta cerca de las ocho de la noche, los acumulados de lluvia no sobrepasaban los 33 milímetros.

En el instante en que Matthew tocó tierra cubana, 119 de los 235 centros previstos en el territorio para la evacuación, ya contaban con personal protegido. Sin embargo, la mayor cifra de evacuados se concentró en viviendas de familiares o vecinos.

Durante todo el día y parte de la noche, miembros de la comisión de evacuación y au­toridades del Consejo de Defensa Provin­cial recorrieron los centros dedicados a esta tarea, e intercambiaron con la población. En esos recorridos se pudo comprobar las óptimas condiciones disponibles para los evacuados, que incluyen servicios médicos, alimentación y actividades recreativas.

Disímiles alternativas fueron empleadas para garantizar la información y las comunicaciones durante el paso de Matthew. Entre las más significativas se cuentan la ubicación de radioaficionados en las cercanías de los embalses más importantes del territorio, para el aviso oportuno en caso de desbordamientos. Asi­mismo, se estableció un número telefónico (0 853 565) para escuchar Radio Reloj siempre que lo permitieran las condiciones climatológicas.

Aunque durante los últimos días se trabajó fuertemente en la cosecha de productos agropecuarios, hasta la tarde de este martes aún permanecían en zonas bajas 3 019 hectáreas de cultivos, cuyos daños serán evaluados tras el paso del huracán.

Es válido destacar además que para en­fren­tar cualquier fallo de energía la provincia cuenta con una disponibilidad de 306 grupos electrógenos, así como reservas de leña y carbón. En materia de combustible, los servicentros de la provincia tienen una cobertura de entre cinco y siete días.

Garantizar la alimentación del pueblo ha sido una prioridad, por lo que se orientó la venta de pan, galletas, sirope y otros productos que se mantuvieron en los mercados Ideales hasta que el deterioro del clima lo permitió. Se completó además el traslado de 500 toneladas de arroz desde el puerto de San­tiago de Cuba y fueron equipadas varias pa­naderías con grupos electrógenos.

Cuado Matthew se haya alejado de la Isla será posible evaluar los daños con más claridad. Sin embargo, la preparación para su azote, ha sido un punto a favor de los tuneros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.