ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las Tunas.—La vida es el bien más preciado que se protege en Cuba cada vez que los fenómenos naturales azotan a la isla. Ante la cercanía del poderoso huracán Matthew, llevar a las personas hacia lugares seguros es una prioridad que se materializa, en la medida en que la cercanía del organismo meteorológico así lo requiere.

En esta provincia se han destinado para la evacuación 235 centros, en los cuales, existen todas las condiciones necesarias que van desde la disponibilidad de alimentos y agua potable, hasta la asistencia médica y la atención diferenciada a quienes por determinadas situaciones la necesiten.

La Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE), Carlos Leyva González de este territorio, ha abierto sus puertas a cientos de familias que bajo la planificación establecida por el Consejo de Defensa Provincial han sido trasladados hasta allí. Desde la tarde del sábado, se inició la recepción de personas que, procedentes de comunidades de difícil acceso y con serias situaciones constructivas en sus viviendas, serían vulnerables ante el azote del ciclón.

Yurisleydis Avilés Ávila, residente en la comunidad de Dormitorio, asegura que las condiciones del lugar son favorables, así como el tratamiento por parte del personal que allí labora. “No nos ha faltado la alimentación, y les han dado respuesta a nuestras preocupaciones, nos sentimos muy seguros aquí.”

Su opinión es similar a la de Iliana Parra Licea, procedente de la comunidad de Gamboa. Ella fue evacuada junto a sus dos hijos y asegura que cuentan en este centro con todo lo necesario para enfrentar el paso del ciclón. “No pedimos más nada, todo lo que tenemos aquí lo agradecemos porque estamos seguros de que se hace para salvar nuestra vida y eso es lo más importante.”

Para su atención y la del resto de los evacuados, trabaja un amplio grupo de compañeros, entre ellos la licenciada en enfermería Tamara Trejo Borrero, quien explicó a Granma que el puesto médico está dotado de los recursos indispensables para atender a cualquier enfermo. Añadió además que se preparó incluso una pequeña sala de observación para posibles ingresos.

El equipo de salud está compuesto también por el especialista en Medicina General Integral Orlando Francisco Peña Álvarez. Este galeno, aseveró a Granma que existe un diagnóstico completo de los padecimientos esenciales de los evacuados, pero se cuenta con los medicamentos necesarios para la atención a los mismos. “Permaneceremos aquí el tiempo que sea necesario.”

A pesar de la atención general, deben atenderse ciertas individualidades y para ello está también en este centro el trabajador social Adrián González Ceballos. “Tenemos varios casos que necesitan un seguimiento estricto, como dos puérperas de menos de quince días y siete personas discapacitadas. Todos vienen con sus familiares pero de igual forma debemos brindarles todo el apoyo necesario y para eso estamos aquí.”

También existen otros trabajadores que si bien no se encuentran directamente en el centro de evacuación, han contribuido con el traslado del personal. Ese es el caso de Yoandri Tamayo Pupo, chofer de la Base de Ómnibus Urbanos. “Desde el sábado en horas de la noche estamos trasladando personas, y sabemos la importancia de este trabajo, por eso, nos mantendremos cumpliendo la tarea mientras que las condiciones del clima lo permitan.”

En recorrido por varios de los centros de evacuación, Manuel Pérez Gallego, jefe del Grupo Político Ideológico de el Consejo de Defensa Provincial, insistió en que la comunicación con las personas protegidas debe ser constante. Dijo además, que hay que darle seguimiento a las diferencias individuales, a las necesidades puntuales de las familias y que ninguna de las personas que tiene a su cargo esta tarea puede permanecer fuera de de los centros.

La EIDE de Las Tunas, se ha convertido en una casa gigante. Allí, todos conversan, comparten el espacio, y aunque la preocupación por la seguridad de sus bienes es visible en los rostros, lo más importante está asegurado, la protección de sus vidas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.