Capacitar y actualizar a estomatólogos, técnicos y tecnólogos de todo el país en temáticas relacionadas con la preservación de la salud bucodental es el propósito del VI Simposio Visión Salud Bucal, que se celebrará los días 6 y 7 de octubre en la Clínica Internacional La Pradera, y forma parte de la jornada que comenzó ayer, Día de la Odontología Latinoamericana.
«Muchas veces en los medios se hace más énfasis, por ejemplo, en la implantología, la restauración, prótesis y rehabilitación. No es que no sean importantes, pero es esencial que el individuo permanezca sano. Somos una población longeva y nosotros desearíamos que nuestros ancianos en lugar de prótesis tuviesen al menos 20 dientes funcionales. Para ello hay que reforzar las actividades de promoción y prevención desde las edades más tempranas, esfuerzo que debe ser multisectorial porque la salud se cuida entre todos», subrayó la doctora Estela Gispert Abreu, presidenta de la Sociedad cubana de Estomatología.
Este encuentro constituye justamente una oportunidad para que nuestros profesionales participen y presenten sus experiencias de vida acumuladas en el trabajo diario, que han llevado al cambio de comportamiento de las personas hacia su salud bucal, precisó por su parte el doctor Jorge Luis Bécquer, vicepresidente de la Sociedad cubana de Estomatología, quien elogió además la amplia convocatoria de la cita.
«Cada año, desde que comenzamos a celebrar estos simposios en el 2011, se ha incrementado el número de participantes, y en esta ocasión contaremos con la presencia de varios profesores extranjeros y decanos de universidades interesados en aprender del modelo cubano de atención estomatológica, de países como Colombia, Puerto Rico, México y Ecuador, así como representantes del Colegio Internacional de Dentistas, prestigiosa organización con sede en los Estados Unidos».
Varias son las temáticas que estarán a debate en la cita y en los cursos presimposio que comienzan desde este martes, entre las cuales destacan la comunicación y salud bucal, epidemiología, la implementación de la investigación en salud bucal, el empleo de medicamentos, consideraciones sobre la atención tanto a niños como adultos mayores, bioética, sicología, cáncer bucal, así como las guías y recomendaciones actuales para el tratamiento de estos pacientes.
Paralelo a la sesión científica, tendrá lugar además una exposición dedicada a la prevención y restauración estomatológica.
Según el Anuario Estadístico de Salud 2015, Cuba tiene una tasa de 640 habitantes por un estomatólogo, y dispone de 110 clínicas estomatológicas y cuatro facultades para la formación de esta especialidad.



















COMENTAR
Ariel Rossi dijo:
1
9 de octubre de 2016
22:53:01
Responder comentario