ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Capacitar y actualizar a estomatólogos, técnicos y tecnólogos de todo el país en temáticas relacionadas con la preservación de la salud bucodental es el propósito del VI Simposio Visión Salud Bucal, que se celebrará los días 6 y 7 de octubre en la Clínica Internacional La Pradera, y forma parte de la jornada que comenzó ayer, Día de la Odontología Latinoamericana.

«Muchas veces en los medios se hace más énfasis, por ejemplo, en la implantología, la restauración, pró­tesis y rehabilitación. No es que no sean importantes, pero es esencial que el individuo permanezca sano. Somos una población longeva y nosotros desearíamos que nuestros ancianos en lugar de prótesis tuviesen al menos 20 dientes funcionales. Para ello hay que re­forzar las actividades de promoción y prevención desde las edades más tempranas, esfuerzo que debe ser multisectorial porque la salud se cuida entre todos», subrayó la doctora Estela Gispert Abreu, pre­sidenta de la Sociedad cubana de Estoma­tología.

Este encuentro constituye justamente una oportunidad para que nuestros profesionales participen y  presenten sus experiencias de vida acumuladas en el trabajo diario, que han llevado al cambio de comportamiento de las personas hacia su salud bucal, precisó por su parte el doctor  Jorge Luis Bécquer, vicepresidente de la Sociedad cubana de Estomatología, quien elogió ade­más la amplia convocatoria de la cita.

«Cada año, desde que comenzamos a celebrar estos simposios en el 2011, se ha incrementado el nú­mero de participantes, y en esta ocasión contaremos con la presencia de varios profesores extranjeros y decanos de universidades interesados en aprender del modelo cu­bano de atención estomatológica, de países como Colombia, Puer­­to Rico, México y Ecuador, así como representantes del Colegio In­ter­na­cional de Dentistas, prestigiosa or­ganización con sede en los Es­tados Unidos».

Varias son las temáticas que estarán a debate en la cita y en los cursos presimposio que comienzan des­­de este martes, entre las cuales destacan la comunicación y salud bu­cal, epidemiología, la implementación de la investigación en salud bucal, el empleo de medicamentos, consideraciones sobre la atención tanto a niños como adultos mayores, bioética, sicología, cáncer bu­cal, así como las guías y recomendaciones actuales para el tratamiento de estos pacientes.

Paralelo a la sesión científica, tendrá lugar además una exposición dedicada a la prevención y restauración estomatológica.

Según el Anuario Estadístico de Salud 2015, Cuba tiene una tasa de 640 habitantes por un estomatólogo, y dispone de 110 clínicas estomatológicas y cuatro facultades para la formación de esta especialidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ariel Rossi dijo:

1

9 de octubre de 2016

22:53:01


La salud bucodental es una asignatura pendiente que se comenzaba a intentar saldar hasta el año pasado en mi país. Con la llegada de la derecha que responde solamente al capital se destruyeron los programas básicos no solo de salud bucodental sino también los de salud general. Lamentablemente el futuro de la Argentina en los temas de salud es desolador. Ariel Rossi Doctor en Medicina Buenos Aires. Argentina DNI: 18.328.635