ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CAMAGÜEY.—Organizado por la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), transcurre a partir de hoy en el Centro de Con­ven­ciones Santa Cecilia, de esta ciudad, el Primer Congreso Na­cional de Tecnologías Educativas, en el que está confirmada la participación de 170 delegados de todo el país.

Será este el evento de mayor alcance asumido por la organización desde su asamblea constitutiva, el 7 de marzo del 2016, para lo cual ha contado con el auspicio de cerca de una decena de instituciones y organismos, encabezados por el Ministerio de Comunicaciones.

Reynaldo Alonso Reyes, presidente de la junta directiva provincial de la UIC, explicó que el programa previsto facilitará el in­­tercambio entre especialistas acerca de las tendencias, desafíos e impactos de las tecnologías educativas en el sistema educacional y de capacitación del capital humano con una mirada de futuro.

«Los debates, comentó, permitirán definir qué situación tenemos, con qué recursos contamos y hacia dónde se mueven las tecnologías educativas, con vistas a poder sugerir, desde la UIC, políticas públicas que contribuyan a ejercer una mayor influencia sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje».

Tales propósitos animan a los más de 70 expositores acreditados, entre conferencistas, panelistas y ponentes, quienes presentarán sus experiencias y propuestas sobre el uso creativo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el diseño y producción de aplicaciones educativas.

Durante las sesiones del Congreso se presentarán varios proyectos, como el sistema de gestión de información patrimonial, que se ejecuta en el Centro de Interpretación Camagüey: Ciudad Patrimonio y contribuirá a la preservación de los valores arquitectónicos, históricos y culturales de la urbe.

Los delegados conocerán, además, sobre el proyecto de animación socio-cultural El Callejón de los Milagros, ubicado en el Paseo Temático del Cine, el cual será «iluminado» con una se­ñal wifi de Etecsa y otra local, a través de la cual se entregarán contenidos vinculados a lo mejor de la cultura audiovisual.

Uno de sus principales inspiradores, el investigador y crítico de cine Juan Antonio García Borrero, ha declarado que este será también un espacio para establecer alianzas creativas en función de construir «entornos inteligentes», donde la tecnología no sea el fin sino el medio que permita defender y desarrollar la cultura.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Edel Garcia Pereira dijo:

1

29 de septiembre de 2016

07:25:04


Es necesario que el maestro tenga lla en sus manos todos los recursos informáticos necesarios para impartir frente a sus alumnos sus clases. La era de la tiza y el borrador deben de ir quedando .

RSI Respondió:


29 de septiembre de 2016

12:36:39

Edel, es cierta la necesidad de que lleguen más recursos informáticos a nuestras aulas, de eso no hay duda, aunque se ha hecho todo lo posible porque al menos lo básico llegue a nuestras escuelas. Ahora los medios informáticos son solo eso: MEDIOS DE ENSEÑANZA. Entre ellos el pizarrón y la voz del profesor, en intercambio permanente con los estudiantes, nunca deben desaparecer. Un profesor que domine bien el contenido, que sepa ilustrar, demostrar, ejemplificar, explicar... que sepa dirigir el proceso docente educativo, con los recursos informáticos multiplica el saber; sin ellos pero con un dominio de la ciencia que imparte se logra también una clase de excelencia. He visto maravillosas clases, solo con un profesor al frente sin más recursos que su cultura y dos tizas en su mano. He visto otras con todos esos recursos al alcance que las he denominado karaokes académicos... La justa medida Edel y nunca olvidar que son medios.

jose rafael dijo:

2

29 de septiembre de 2016

19:35:06


Buena experiencia este evento. La UIC es una joven unión de profesionales, pero no por joven, carece de experiencias. Hay mucho conocimiento y sobre todo deseos de hacer cosas en esta asociación. Pero, a veces, lasa buenas intenciones quedan limitadas. Este sería el primer congreso camagueyano , porque no creo que se haya divulgado y logrado la participación en los principales grupos que desarrollan la tecnología educativa basada en las TIC en el pais. O vayan y pregunten en la UCLV, o en la UH.