ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuando se le pide al pueblo cubano que olvide la historia de su Patria, con ese acto de amnesia insuflada se le está exigiendo, también, que aniquile parte de la crónica individual de miles de hombres y mujeres de esta Isla. Es, por ejemplo, la de la atleta Olisdeilys Rojas Alonso, a quien se le denegó la visa para participar en las Olimpiadas Especiales de los Juegos Mundiales de Verano de 2015, en Los Ángeles, Estados Unidos.

Con ese acto la joven engrosa, sin quererlo, la sumatoria de secuelas que ha provocado el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba en materia educativa, y que se expresan en las afectaciones al ejercicio de los derechos y servicios, las limitaciones mo­netario-financieras y por bloqueo tecnológico, pérdidas por reubicación geográfica del comercio, y los ingresos dejados de percibir por exportaciones de bienes y servicios, entre otras.

Sobre este último aspecto, a pesar del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y de la consabida experiencia de la Mayor de las Antillas en las exportaciones educativas a través las misiones que se extiendan a varios países de Amé­rica Latina y el Caribe, así como África, todavía no se han emprendido acciones que permitan la retroalimentación entre los sistemas de enseñanza de Cuba y Estados Unidos.

Al presentar este viernes el informe que recoge el impacto del bloqueo norteamericano en el sector —y que abarca el periodo comprendido entre abril del 2015 y marzo del 2016—, el doctor Paúl Torres Fer­nández, vocero oficial del Mi­nisterio de Educación (Mined), dijo a Granma que los niveles de colaboración son todavía insuficientes, y no se ha podido concretar una política de intercambio académico.

En el orden de los perjuicios provocados por la reubicación geográfica del comercio, el documento refleja que los créditos financieros «relativamente ventajosos» y las importaciones desde la República Popular China, ocasionan pagos de tarifas abultadas por concepto de flete, que han provocado pérdidas ascendentes a más de 1 245 000 dólares.

Además, las limitaciones del cerco económico, comercial y financiero se registran en la imposibilidad de adquirir laboratorios y equipamiento audiovisual avanzado para las Escuelas de idiomas; maquinarias, herramientas, reactivos químicos, instrumentos y equipos para la Educación Técnica y Profesional; recursos educativos para la enseñanza especial, así como materiales e insumos para la conservación y restauración de documentos del Sis­tema Nacional de Información para la Educación y el Archivo Central del Mined, entre otros.

El informe explicita, igualmente, que el bloqueo ha impedido acceder a herramientas informáticas (como flash, toolbook, mediator), necesarias para la producción de multimedias, y está excluido el acceso de Cuba a portales digitales dedicados al de­sarrollo de la informática educativa.

En contraste, y como ha sucedido durante los más de 50 años de imposición de esta política, Cuba abrió sus puertas este septiembre a más de 1 700 000 niños, adolescentes y jóvenes, y presentará ante la Asam­blea Ge­neral de las Na­ciones Unidas —como cada octubre hace 24 años— la resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, co­mercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América, aprobada siempre por abrumadora mayoría.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

17 de septiembre de 2016

02:37:26


Excelente trabajo de Lissy Rodríguez Guerrero, recoge de forma concreta pero contundete, el impacto del bloqueo económico, co­mercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América a nuestro país en el sector de la educación, q nos priva de tecnologías, equipamiento, recursos educativos para la enseñanza especial y otros muchos aspectos, puede existir una política mas inhumana, mordaz, criminal y genocida? Entonces el Sr Obama viene a pedirnos, en nuestra propia capital, q olvidemos el pasado y nos concentremos en el futuro, con un discurso cargado de hipocresía, palabras soeces e irritantes, q ofenden la inteligencia de cualquier persona medianamente sensata. Sin embargo, no pueden evitar los logros aplastantes de la Revolución triunfante en la esfera educativa, Cuba abrió sus puertas este septiembre a más de 1 700 000 niños, adolescentes y jóvenes a la sabia del saber, porque conocemos bien el axioma martiano, "ser cultos es la única forma de ser libres" El cruel impacto de este genocida acto lo presentaremos el próximo mes de octubre, ante la Asam­blea Ge­neral de las Na­ciones Unidas, a través de la resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, co­mercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América, aprobada siempre por abrumadora mayoría.

marco bolati dijo:

2

17 de septiembre de 2016

05:50:49


es el imperio al cual losm medios han dedicado no pocas loas,incluso una funcionaria termino diciendo que tenia la foto del asesino de obama en su bureau.

Wilfredo dijo:

3

17 de septiembre de 2016

07:30:46


Parece que el restablecimiento de las relaciones diplomáticas ha sido con la intención de realizar acciones subversivas dentro de Cuba y tratar de confundir a la opinión pública nacional e internacional, por parte del Gobierno de Estados Unidos. Es un ardid más de la politica del Gobierno de EU! No tendremos un Caballo de Troya?