ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Secretaria principal del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Kenia, Dra. Monica K. Juma. Foto: Yander Zamora

La secretaria principal del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Kenia, Dra. Monica K. Juma, inauguró ayer la embajada de esa nación africana en la capital.

En sus palabras oficiales de apertura la diplomática dijo que luego que el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera cu­bano, Rodrigo Malmierca, visitara Kenia en julio pasado, se discutió la necesidad de realizar intercambios de alto nivel entre ambas naciones que establecieron sus relaciones bilaterales desde 1995.

La Dra. Juma añadió que con la apertura de esta sede se espera un futuro desarrollo en los intercambios bilaterales de comercio, educación, cultura, investigación y otras áreas de común interés.

«Cuba y Kenia como miembros de varias instancias internacionales, incluida el Movi­miento de Países No Alineados, esperan una completa colaboración y avanzar en la agenda de nuestras creencias comunes en áreas de economía, desarrollo, seguridad y paz mundial, la lucha contra el terrorismo y el extremismo así como el crimen internacional organizado», expresó.

También se refirió  a los 43 estudiantes ke­nianos que han cursado carreras universitarias en Cuba, en especialidades diversas como Medicina, Arquitectura, Ingeniería, Ciencias  Agrícolas y Humanidades, entre otras.

«En estos momentos se encuentran seis estudiantes kenianos realizando cursos de pregrado en suelo cubano. Deseamos am­pliar más esta colaboración», agregó.

La secretaria principal reveló de manera exclusiva a Granma que el presidente keniano, Uhuru Muigai Kenyatta, planea una visita a la Isla, en la que prevé discutir temas relacionados con el estudio de la salud preventiva, comercio e inversión, establecimiento de empresas mixtas, agricultura, así como la posibilidad de que Kenia participe en la Feria Internacional de La Habana en noviembre próximo.

También dijo a este diario que el gobierno keniano pretende utilizar las buenas y estrechas relaciones de Cuba con el resto de Latinoamérica para extender su misión diplomática regional al ser la embajada acreditada en La Habana la segunda en esta zona, luego de la de Brasil.

«Esta es plataforma para resaltar la historia que compartimos, la lucha constante por nuestro derechos de independencia y autodeterminación», concluyó Juma.

En el acto estuvo presente por la parte cubana el director de la Dirección de África Subsahariana del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) Ángel Villa Hernández, quien dio la bienvenida a la representación keniana en el cuerpo diplomático acreditado en la Isla.

«Serán ahora 24 las naciones africanas que poseen legaciones en suelo cubano, esto de­muestra el interés de ambas partes en estrechar los vínculos históricos que nos unen», afirmó Villa Hernández.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

17 de septiembre de 2016

08:18:29


Bienvenida la apertura de la embajada de la República de Kenia en nuestro país. La República de Kenia, es un país del este africano, que tiene fronteras con Etiopía al norte, Somalia al este, Tanzania al sur, Uganda al oeste y Sudán del Sur al noroeste, con el océano Índico bañando su costa sureste. El lago Victoria está situado al suroeste y está compartido con Uganda y Tanzania. El país toma su nombre del monte Kenia, la cumbre más alta del país. El nombre significa "montaña luminosa" en una de las lenguas locales.Su capital es Nairobi. La superficie del país es de 580 000 km² y su población es de 39 millones de personas, con personas de numerosas culturas y orígenes. Como parte del Este de África, Kenia ha sido hogar del hombre desde el Paleolítico Inferior. El Imperio británico estableció el Protectorado del Este de África en 1895, conocido como la Colonia de Kenia desde 1920. La República Independiente de Kenia se estableció en 1963. La capital de Kenia, Nairobi, es una ciudad de gran importancia comercial en África. La economía de Kenia es además la de mayor producto interno bruto de la región Este y Central de África. El país ha sido productor tradicional de té y café, y más recientemente se ha dedicado a la exportación de flor cortada a Europa y a la industria de las telecomunicaciones. El turismo es la principal fuente de ingresos, aunque tiene la industria más diversificada de África Oriental. En cultivos (30% del PIB) se destacan el café y el té. El principal puerto del país es Mombasa. La Unión Europea es el principal socio comercial de Kenia. El deporte de Kenia es reconocido mundialmente por su dominio en las pruebas atléticas de fondo y semifondo en campeonatos mundiales, en las Olipiadas y otros. (Ojalá nos envíen asesores q nos enseñen a correr en las especialidades de fondo y semifondo). La cultura de Kenia es muy diversa, dadas las enormes diferencias entre los distintos grupos étnicos que conviven en el país. La mayoría de los keniatas que tienen al suajili como lengua materna, hablan también con fluidez el inglés.