ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Con inmediatez han asumido la confección de las camisas de mezclilla solicitadas por Azcuba. Foto: del autor

VELASCO, Holguín.—Habituado a cumplir pedidos amplios y diferentes, el colectivo de la fábrica No.3 Juana de la Torre Pupo hoy produce mosquiteros cameros a razón de 700 diarios, de modo que al cierre del presente año debe entregar las 100 000 unidades pactadas.

La tarea se desarrolla como un aporte a la lucha contra los mosquitos del género Aedes, transmisores de dengue, zika y chikungunya.

Los mosquiteros, detalla el director del establecimiento, Pablo Friman Barreiro, se­rán entregados al Ministerio de Comercio In­terior, solicitante del producto que seguramente se pondrá a la venta en la red de tiendas estatales.

Un contrato reciente con el Grupo Azcuba también establece la confección de 10 000 camisas de mezclilla, explica el funcionario responsable de conducir a 147 hacendosas personas, la mayoría costureras.

Al ser esta desde el 2015 la mejor fábrica de la UEB Confecciones Yamarex Holguín, no pueden dar pie a errores que echen abajo el prestigio ganado. De ahí las medidas adoptadas para el uso eficiente de la energía eléctrica disponible, lo que significa dar prioridad absoluta a las áreas del taller.

El actual año debe concluir con buenos resultados productivos. En respuesta a solicitudes del Ministerio de Educación confeccionaron meses atrás uniformes para alumnos de las enseñanzas primaria, secundaria, pre­uni­versitaria y politécnica.

Con destino a las TRD entregaron cerca de 20 000 sábanas, mientras que al Ministerio de Salud Pública enviaron más de 14 000 batas de médicos, así como paños verdes de uso en salones quirúrgicos y gorros y botas de tela pa­ra cirujanos.

Entre los clientes están las Fuerzas Ar­ma­das Revolucionarias, para las cuales produjeron uniformes de soldado, esclarece la secretaria del buró sindical Aida Peña Silva, quien está segura de la calidad humana de las personas con quienes labora. Y cuenta que hace poco los situaron de ejemplo en la provincia por el interés puesto en cumplir con el Día de la Patria, al contar con varios compañeros que han aportado 100 pesos.

Otro grupo considerable llegó a 90 pesos, en saludo al más reciente cumpleaños de Fidel. Al líder de la Revolución se le tiene muy en cuenta aquí por lo hecho a favor del pueblo, expresa con sinceridad, y aclara que no fue fortuita la inauguración de la fábrica el 13 de agosto de 1982.

Mantener viejos equipos en funcionamiento también es cuestión de ahínco e ingenio. Lázaro Peña Cruz, además de cumplir con rigor los mantenimientos preventivos, junto a otro compañero de oficio fabricó las agujetas imprescindibles para las máquinas que cosen tejidos gruesos. Tomaron un segmento de acero-níquel y le dieron forma con un disco de fibra, limas del tipo «rabo de ratón» y alta dosis de paciencia. Esfuerzos y resultados están premiados con el derecho a participar en la próxima edición nacional del Fórum de Ciencia y Técnica.

Arduo también resultó el proceso de fabricación de los componentes del sistema de embrague de las máquinas utilizadas en la confección de las presillas de portañuelas, bolsillos y trabillas de pantalones masculinos.

Con una masa de trabajadores cuyo promedio de edad es 50 años, resulta lógico que la dirección de la fábrica disponga de la estrategia adecuada para asegurar el relevo de quienes se acogen progresivamente a la jubilación. Eso contempla un convenio con la dirección municipal de Educación de Gibara para preparar personas capaces de desempeñarse como costureras y mecánicos de má­quinas de coser industriales.

De igual forma, de vez en vez ponen en convocatoria plazas vacantes. No es extraño entonces que tengan en cuenta casos sociales, como el de Yadamí Hernández Pérez, quien a través de los vínculos perennes que tiene la Federación de Mujeres Cubanas del Consejo Popular de Velasco con el establecimiento, tres meses atrás ingresó como costurera, lo cual ansiaba para obtener un salario que le facilitara mantener, junto al esposo, su familia, compuesta también por dos niños.

La muchacha revela que la acogieron cálidamente, sin dejarle de hacer ver que la laboriosidad es una costumbre mantenida en primer plano. El asesoramiento inicial transcurrió a cargo de cinco compañeras con larga experiencia en el oficio, entre ellas Mariluz Valdemira, especialista en calidad, otro atributo que se jerarquiza e identifica cada prenda textil que sale del taller.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Miguel Rodriguez Corrales dijo:

1

18 de septiembre de 2016

15:28:19


Excelente Articulo Periodista German Veloz Placencia del Jornal Gramma Cuba mi Respeto y Reconocimiento al Personal de La Fabrica Juana de la Torre Pupo y todas Fabricas Textiles de la isla de Cuba en la Region Occidental/Central/Oriental y Municipio Especial Isla de La Juventud considero importante Cumplir con el Perfeccionamiento Empresarial en todos los Sectores de las Ramas de la Economia Cubana en la Produccion Nacional/ Importacion/Exportacion para lograr el Exito en la Renovacion Economica Cubana principal enfoque gubernamental para lograr el desarrollo sostenible y industrializacion de Cuba a un corto y Largo Plazo trazado por la organizacion de Naciones Unidas para el 2030 espero que logremos el mismo Exito en la Renovacion Economica de Cuba y Industrializacion Nacional en Cuba igual a la Republica Socialista de Viet Nam/Miembros de Asean y Republica Popular China..Saludos Emigrado Cubano Jose M Rodriguez.C Pompano Beach Broward Estado Fl;orida Estados Unidos.