ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La instalación cuenta con 27 computadoras dispuestas en dos salas especializadas para la navegación nacional y la práctica de videojuegos, entre otras opciones. Foto: del autor

CAMAGÜEY.—Un nuevo espacio para disfrutar las tecnologías de la información y la comunicación en un ambiente sosegado y agradable abrió sus puertas en esta ciudad, iniciativa auspiciada por la dirección provincial de los Joven Club de Com­pu­tación y Electrónica.

Se trata del Bosque Tecnológico, una suerte de refrescante oasis en medio del bullicio y el estrés de una urbe con más de me­dio milenio a cuestas, cuyos pobladores buscan a ratos re­man­sos como este para descansar de las rutinas cotidianas y hacerlo de una manera provechosa.

En una acción constructiva que duró apenas un mes, un club estudiantil prácticamente en desuso se transformó en un centro multipropósito, dotado de moderno equipamiento para estimular y promover una mayor cultura informática de la población, sobre todo entre los ni­ños, adolescentes y jóvenes.

Bajo los frondosos árboles, muy cerca del río Hatibonico, se estableció una red de novedosos servicios que poco a poco atraen la atención de los lugareños, unos por mera cu­riosidad y otros atraídos por el apasionante mundo de los equipos de cómputo, las conexiones inalámbricas y sus inagotables posibilidades.

A los usuarios del Bosque Tecnológico se les ofrecen servicios de navegación y correo Nauta por parte de Etecsa. Foto: del autor

OPCIONES PARA TODOS LOS GUSTOS

Entre los propósitos de la instalación está que cualquier persona, sea profesional o no, que no tenga tales recursos en su hogar, pueda conectarse y acceder al servicio de Intranet para buscar la información necesaria que enriquezca los trabajos prácticos, las investigaciones o los proyectos de tesis.

Camilo Rioseco Rodríguez, es­pe­cialista principal de la ins­ta­lación, ex­­plicó a Granma que para ello se cuenta con 27 compu­ta­doras dispuestas en dos salas especializa­das, donde se garantiza tiempo de máquina pa­ra la práctica de videojuegos, chat y el acceso a FTP (protocolo de transferencia de archivos).

«Por la magnitud y diversidad de ofertas, comentó, este es el mayor centro de su tipo en el país y tiene en­tre sus novedades la conexión vía wi­fi de Joven Club, que alcanza has­ta la navegación nacional, con variadas opciones como biblioteca digital, mediateca, descarga de antivirus y de aplicaciones móviles, entre otras».

En condiciones ideales de tranquilidad, a los usuarios se les ofrecen, además, servicios de navegación y correo Nauta por parte de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), con el correspondiente local para el expendio de tarjetas propias y cupones de recarga de ce­lulares y Nauta.

Las opciones del nuevo centro se completan con una sala para la proyección de materiales audiovisuales, asesoría técnica, alquiler de dispositivos móviles y de juguetes electrónicos, y servicios de cafetería y pizzería (excluida, felizmente, la venta de bebidas alcohólicas).

DE «CHATEOS», FOROS Y DOTA 2

Tan pronto se enteró de la aper­tura del Bosque Tecnológico,  Mi­lei­dis Ruiz Rodríguez acudió a disfrutar de sus servicios:

«Esto es lo mejor», afirmó sonriente, mientras «chateaba» a través de la red a partir de los conocimientos adquiridos en el Jo­ven Club de Com­pu­tación del re­par­to Garri­do, en la ciudad cabecera provincial.

«Lo más que me gusta, aseguró, es conectarme, acceder al chat, participar en los foros y establecer nuevas amistades.

Así, he conocido a mu­chas personas en otros lugares y puedo conversar con ellas sobre di­ver­sos temas, algo que aquí se me fa­cilita por la calidad del equipamiento instalado».

Roldy de la Cruz Padrón, instructor de una de las salas especializadas, refirió que es amplia también la presencia de quienes prefieren en­tretenerse con los videojuegos, so­bre todo los de mayor aceptación entre el universo juvenil como DOTA, War Craft, FIFA y otros de factura nacional.

«Camagüey se ha convertido po­co a poco, al menos en el DOTA 2, en la capital de ese tipo de juegos en Cuba, pues ha organizado hasta la fecha cuatro torneos nacionales con la participación de equipos de buena parte de las provincias del país y cuenta con un importante número de seguidores locales».

LA COMPUTADORA DE LA FAMILIA

Recién cumplidos los 29 años el 8 de septiembre pasado, los Joven Club de Computación y Electrónica trabajan por expandir y perfeccio­nar los servicios, tanto pagados co­mo gratuitos, que ofrecen a la fami­lia cubana, lo cual exige ingentes esfuerzos para modernizar la tec­nología en constante y rápida evo­lución.

Roberto Fabelo Eliza, subdirector de informatización a instancia provincial, informó que Camagüey es uno de los territorios que ofrece mejor infraestructura de conexión para las 45 instalaciones existentes, con presencia de al menos dos de ellas, como mínimo, en cada uno de los 13 municipios.

«A través de ese enlace, agregó, los usuarios de los Joven Club de Computación pueden acceder, hasta ahora de manera gratuita, a navegación nacional, participar en foros y en chat, bajar no­ticias, estudiar y consultar la enciclopedia Ecured, entre otras opciones, sin importar el tiempo».

Según el especialista, está en fase de prueba en la comunidad La Filial, del municipio de Sierra de Cubitas, un servicio wifi con conexión nacional, como el instalado en el Bosque Tecnológico, que llevaría tales ofertas desde la sede del Joven Club hasta la casa de las personas donde se reciba la señal.

«En la medida que existan posibilidades para ello, aseveró, continuará la expansión de este novedoso servicio a la mayor parte de las instalaciones de la provincia, lo que significaría irradiar la influencia de la institución, como es el caso de la impartición de cursos a distancia, más allá de sus muros».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Miguel Rodriguez Corrales dijo:

1

14 de septiembre de 2016

20:14:11


Buen Articulo apreciado Periodista Miguel Febles Hernandez de Jornal Gramma/Cuba considero que esta iniciativa tecnologica de Joven Club de Computacion debe ofrecerceen todos los jovenes club de computacion de cuba tambie consideroque el uso del internet en Cuba para toda la sociedad cubana debe ser igual que en la Republica Socialista de Viet Nam y Republica Popular China/Naciones Miembros de ASEAN y Rusia para lograr el desarrollo Sostenible de Cuba en Educacion,Salud,Deportes,Cultura,Medio Ambiente,Ciencias,Tecnologias,Informaticas y las Telecomunicaciones,Turismo Nacional/Internacional/Servicios de Correos Postal Nacional/InternacionalEcoturismo/Industria/Comercio/Inversiones/Factorias Industriales Textiles/Sector Agroalimentario/Industria Sideromecanica Cubana y Antillana de Acero,Industria de Energia y Minas en Proyectos de Energia Renovables,Industria de Reciclaje debemos enfocarnos en la Renovacion Economica de Cuba y Industrializacion a un corto y largo plazo igual a la Republica Socilista de Viet Nam,Republica Popular de China y Naciones Miembros de ASEAN para lograr el Desarrollo Sostenible de Cuba.Saludos Atentamente Emigrado Cubano Jose M Rodriguez.C Ciudad Pompano Beach Broward Florida Estados Unidos.