ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Atentado a la embajada de Cuba en Lisboa, Portugal. Foto: Archivo

El 22 de abril de 1976, alrededor de las cuatro y cuarenta de la tarde, cuando los niños de los funcionarios cubanos estaban a punto de regresar de la escuela, se produjo la explosión de una bomba de alto poder en el sexto piso de un edificio de apartamentos donde se encontraba la Embajada de Cuba en Lisboa, hecho en el que murieron los diplomáticos Adria­­na Corcho Calleja y Efrén Monteagudo Rodrí­guez, de 35 y 33 años de edad, respectivamente. El poderoso artefacto explosivo se encontraba dentro de un maletín, que había sido colocado en la escalera, junto a la puerta de uno de los apartamentos que ocupaba la sede, por un individuo que tocó y se retiró apresuradamente.

Adriana detectó la presencia de la carga ex­plosiva y, comprendiendo el peligro que se cernía sobre sus compañeros, los alertó. Acto seguido se lanzó a tomar las medidas de seguridad pertinentes, pero la sorprendió una te­rrible explosión que la mató en el acto y también ocasionó la muerte de Monteagudo Ro­dríguez. El funcionario Alberto Álvarez Al­fonso resultó herido. Los dos pisos donde se encontraba la representación cubana sufrieron grandes destrozos, y varios apartamentos de otros niveles también recibieron daños.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

En octubre de 1975 Angola había sido invadida por el ejército racista sudafricano, fuerzas armadas zairotas y organizaciones contrarrevolucionarias de origen angolano, apoyadas por el Gobierno de los Estados Unidos, con el objetivo de impedir que el Movimiento Po­pu­lar para la Liberación de Angola y su principal líder Agostinho Neto, proclamaran la independencia de la nación.

Ante la compleja situación creada el MPLA solicitó la ayuda solidaria de Cuba, que no tar­dó en acudir en defensa del hermano pueblo angolano. A principios de noviembre, cuando los sudafricanos se encontraban a pocos kilómetros de Luanda por el sur y los zairotas junto con bandas terroristas del Frente Nacional pa­ra la Liberación de Angola se acercaban amenazadoramente a la capital por el norte, tropas especiales del Ministerio del In­terior y unidades regulares de las Fuerzas Ar­madas Revo­lucionarias entraron en combate junto a las Fuerzas Populares para la Libe­ra­ción de An­gola, obligando a los invasores a re­troceder en ambas direcciones. El 11 de no­viembre de 1975, en Luanda, durante un multitudinario acto en el que participaron miles de angolanos Agostinho Neto proclamó la independencia de la nación.

A los terroristas tampoco les importó poner en peligro la vida de los otros residentes en el inmueble saboteado. Foto: Archivo

SE ORGANIZA LA REPRESALIA

El 20 de enero de 1976 asumió funciones co­mo director de la Agencia Central de Inteli­gencia (CIA) George Herbert Walker Bush. Los grupos terroristas de origen cubano asentados en territorio estadounidense incrementaron su violento accionar con el visto bueno de la Casa Blanca, desatando una ola de actos terroristas contra oficinas comerciales y representaciones diplomáticas cubanas en América La­tina y Europa, que ocasionaron nuevas víctimas y cuantiosos daños materiales. Al mis­mo tiempo, otros grupos terroristas que actuaban al servicio de la dictadura militar del general Augusto Pinochet, fueron enviados por la Di­rección de Inteligencia Nacional de Chile a operar contra refugiados chilenos en el territorio europeo.

Posteriormente el connotado terrorista de origen cubano Luis Posada Carriles fue enviado a Chile para contactar con el neofascista italiano Stefano Delle Chiaie, de cuyo en­cue­n­­tro surgió la coordinación de atentados violentos contra miembros de la izquierda chi­le­na y otros objetivos potenciales en Eu­ro­­­pa. En ese momento, en Lisboa, Portugal, Frank Car­lucci[1] era el embajador de los Esta­dos Unidos.


LAS DENUNCIAS DE FIDEL

El 6 de junio de 1976 al referirse a estos grupos terroristas, el Comandante en Jefe Fidel Castro expresó: «Incluso la propia CIA, que los amaestró y los instruyó, es muchas veces incapaz de controlarlos. Esto no quiere decir que la CIA no tenga responsabilidad con estos he­chos. La CIA es la CIA, y a veces simula no te­ner responsabilidades; y a veces, efectivamente, esos elementos actúan por su cuenta, pero nadie sabe cuándo la CIA los está utilizando. La CIA les enseñó a manejar los explosivos, la CIA les enseñó a manejar instrumentos de muerte, y hoy hasta la propia CIA y los organismos policiales de Estados Unidos son a veces incapaces de controlarlos».[2]

El 15 de octubre de 1976, en el discurso pronunciado en la Plaza de la Revolución, durante el acto de despedida de duelo de las víctimas del avión civil cubano, saboteado unos días antes en pleno vuelo frente a las costas de Bar­bados, donde murieron las 73 personas que viajaban a bordo, Fidel denunció: «En los últimos meses el Gobierno de Estados Unidos, resentido por la contribución de Cuba a la de­rrota sufrida por los imperialistas y los racistas en África, junto a brutales amenazas de agresión, desató una serie de actividades terroristas contra Cuba. Esa campaña se ha venido intensificando por día y se ha dirigido, fundamentalmente, contra nuestras sedes diplomáticas y nuestras líneas aéreas».[3]


EL JUICIO CONTRA EL AUTOR MATERIAL

Algún tiempo después se conoció que los autores intelectuales del atentado contra la Em­bajada de Cuba en Lisboa eran antiguos colonos portugueses que habían sentido afectados sus intereses debido a la colaboración internacionalista prestada por los combatientes cubanos en defensa de la independencia de Angola, y que actuando en represalia, habían contratado a miembros de una red terrorista de extrema derecha que funcionaba clandestinamente en Portugal, con el objetivo de que hicieran estallar una bomba en la sede diplomática cubana.

El 15 de diciembre de 1977, Ramiro Mo­reira, autor material del atentado terrorista contra la Embajada cubana en Lisboa, que pertenecía al cuerpo de seguridad de un partido de derecha, compareció ante el Tribunal Mili­tar Territorial de Lisboa para responder por la realización de más de 60 operaciones te­rroris­tas en las que había participado.

La confirmación de la identidad de Moreira se produjo por las declaraciones formuladas ante ese tribunal por el diputado socialdemócrata a la Asamblea de la República Eduardo José Viera, quien admitió la verdadera identidad del acusado. Moreira, al igual que otro de los reos, se escudó en un precepto legal que le permitía no declarar en ningún proceso jurídico, y remitir a los jueces a su abogado defensor para que este realizara las aclaraciones correspondientes y respondiera cualquier pregunta.

En 1978, al final del juicio que duró ocho meses, una docena de acusados vinculados a estos hechos terroristas fueron absueltos, lo que tuvo cierta repercusión en los medios de difusión portugueses. En este proceso el exjefe de la Policía de Seguridad Pública, capitán Mota Pinto, fue acusado en la misma causa, señalándose como la persona que le indicaba a Moreira los lugares en que se debían colocar los artefactos explosivos. Moreira fue sancionado a 21 años de privación de libertad.


UNA ACUSACIÓN QUE CONTINÚA VIGENTE

El 23 de agosto de 1981, el abogado portugués Levi Baptista, representante legal de los fa­miliares de los dos funcionarios cubanos asesinados, acusó a la CIA de estar involucrada en el atentado dinamitero contra la Embajada de Cuba en Portugal. El conocido jurista declaró que sobre Ramiro Moreira recaían las mayores acusaciones, pero advirtió que aún permane­cían en libertad quienes lo habían mandado a cometer esos crímenes. Aquellas palabras continúan vigentes, y nadie sabe si algún día en­contrarán eco en la justicia. Tras un breve tiempo en prisión, Moreira logró evadirse y eludió la sanción huyendo hacia España. En 1991 fue indultado por el Gobierno de Mario Soares.

Los principales responsables de la detonación de la bomba que estalló en la Embajada de Cuba en Lisboa no tuvieron en cuenta que también habían puesto en peligro la vida de sus compatriotas, incluyendo ancianos, mujeres y niños residentes en el inmueble saboteado.

Ante tales crímenes el pueblo cubano siempre ha respondido con nuevas fuerzas para de­fender sus conquistas. Hoy, al cabo de cuatro décadas de aquel hecho, las nuevas generaciones recuerdan con profunda admiración a Adriana y Efrén, y esa manifestación de respeto hacia los caídos es, precisamente, uno de los factores que hacen invencible a un pueblo que se mantiene fiel a su historia.



* Investigadores del Centro de Investigaciones Histó­ricas de la Seguridad del Estado
[1] En 1978 Frank Carlucci  fue designado subdirector de la CIA y en 1987 fue asesor de Seguridad del presidente Ronald Reagan.
[2] Acto central conmemorativo del XV Aniversario del Ministerio del Interior; teatro Karl Marx, La Ha­ba­na, Ediciones OR, Ene-Mar/76: p. 36.
[3] Discurso pronunciado por el Comandante en Je­fe Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Cen­tral del Partido Comunista de Cuba y Primer Mi­nistro del Gobierno Revolucionario, en el acto de despedida de duelo de las víctimas del avión de Cubana destruido en pleno vuelo el 6 de octubre, efectuado en la Plaza de la Revolución el 15 de octubre de 1976, “Año del XX aniversario del Granma”, periódico Gran­ma, 16 de octubre de 1976.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

medardo m rivero p dijo:

1

13 de septiembre de 2016

02:24:17


LA HISTORIA Y VIDA COTIDIANA, HAN IDO DANDO LA RAZÓN AL PUEBLO CUBANO, DE SU AUDAZ DECISION DE RESISTIR LAS AGRESIONES DEL MAS GRANDE IMPERIO DE LOS TIEMPOS MODERNOS, ASI COMO HA RATIFICADO CON CRECES, LA VOLUNTAD DE DEFENDER A LA REVOLUCION Y AL PUEBLO CUBANO DE TODAS LAS ARTIMAÑAS DE ESTE. MUCHOS COMPAÑEROS HAN OFRENDADO SUS VIDA SIN REPAROS Y SIN PEDIR NADA A CAMBIO, QUE NO FUERA VIVIR EN PAZ Y DEJANDONOS CONSTRUIR EL FUTURO QUE DESEAMOS SIN QUE MEDIEN OBSTACULOS, COMO LA GUERRA, LOS CONFLICTOS POLITICOS, LA ENVIDIA A NUESTRO MODELO DE VIDA Y TRABAJO; LOS SENTIMIENTOS DE RENCOR CONTRA NUESTRO PUEBLO, POR EL SOLO HECHO DE MIRAR SIN MIEDO Y DE FRENTE A LOS ANTIGUOS AMOS Y DEMOSTRARLES, QUE SI PODEMOS. HOY, TRATAN DE IGUAL MANERA DE LIQUIDAR A LA REVOLUCIÓN, QUE ES LO MISMO QUE ANIQUILAR TODO LO QUE HEMOS QUERIDO Y SOMOS; SEGUIRÁN TRATANDO DE HACER DEL PAÍS UNA VARIABLE DE NUEVA COLONIA, SOLO QUE CON FORMAS DISTINTAS, PERO IGUAL DE VIOLENTAS: TRATARAN DE IMPEDIR NUESTRO OBJETIVO SOCIALISTA, DEJANDO INTACTO EL BLOQUEO CALIBRADO.

Emma G. Acevedo Fanego dijo:

2

13 de septiembre de 2016

08:43:40


Desde que nuestra Revolución triunfó la CIA ha perpetrado muchos golpes contra Cuba, éste es uno de los más satánicos, por ello siempre a la vera de nuestros principios, de las ensenanzas de nuestro Comandante en Jefe, podemos repetir al mundo que nuestra libertad es indoblegable, que nuestros principios no están en venta y que nunca nos pondremos de rodillas, solo lo haremos el día que tengamos que ir a las trincheras a disparar al enemigo de la paz, de la vida y de la Revolución. GLORIA A NUESTROS HERMANOS CAIDOS. Hasta la Victoria Siempre.

Yul dijo:

3

13 de septiembre de 2016

12:30:23


El fascismo no descansa.Nosotros tampoco relajar ante estos monstruos

carlos agustin gonzalez gonzalez dijo:

4

13 de septiembre de 2016

15:10:58


Matener la memoria viva de los martires revolucionarios es una de las mejores maneras de recordar su ejemplo, y acusar a sus asesinos de tantos crimenes cometidos contra la humanidad que aun estan impunes cometidos por el imperio mas brutal y asesino de la historia, el imperialismo norteamericano.

Miguel Angel dijo:

5

15 de septiembre de 2016

11:52:42


Este es el modus operandi típico de los enemigos de la Revolución, de la tenebrosa CIA, el asesinato, la desaparición física de nuestros compatriotas, incluyendo a la población civil de los países donde se realizaban estos atentados. Obama no llama a olvidar el pasado y mirar al futuro, pero nuestro pueblo solo reclama justicia para aquellos responsables de tan execrables crímenes, q cegaron la vida de nuestros compatriotas, por el único delito de ser revolucionarios cubanos, cumpliendo con su deber profesional. Sus familiares, amigos, hijos huérfanos, padres q perdieron sus hijos, viudas y viudos, en fin familias seriamente afectadas, mientras los verdaderos autores intelectuales se pasean libremente por las calles de los EEUU y otros rincones, amparados por estas organizaciones contrarrevolucionarias y otros criminales personajes. La historia no puede ser olvidada jamás. Gloria eterna a nuestros hermanos caídos en el cumplimiento de su deber. Nos solidarizamos con el dolor y sufrimiento de sus familiares. Nada ni nadie puede ser olvidado.